Funcionamiento del Sistema Financiero: Entidades, Productos y Mercados Esenciales
El Sistema Financiero
El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados donde satisfacen sus necesidades tanto quienes ahorran como quienes invierten. La función principal del sistema financiero es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia el gasto de las unidades económicas con déficit. Resulta necesaria por dos razones:
- La no coincidencia entre quienes ahorran y quienes invierten.
- Quienes ahorran tampoco coinciden con los que invierten respecto al grado de liquidez y rentabilidad.
Productos Financieros
Los productos financieros son llamados activos y pasivos financieros, y son de índole variable. Entre ellos podemos citar el dinero en efectivo, los depósitos bancarios, los créditos, los préstamos, etc.
Principales Grupos de Productos Financieros
- Productos bancarios de pasivo: Forma segura de colocar el dinero que no se va a utilizar de forma inmediata (ej. cuentas, depósitos).
- Productos bancarios de activo: Instituciones financieras que financian a empresas y particulares a través de estos productos (ej. tarjetas de crédito o préstamos).
- Productos de renta fija: Quienes invierten en ellos perciben intereses, una cantidad fija (ej. pagarés).
- Productos de renta variable: Los propietarios cobran las rentas dependiendo del beneficio de las empresas (ej. acciones de sociedad anónima).
- Otros productos financieros: Responden a las necesidades específicas de empresas y particulares (ej. planes de jubilación o planes de pensión).
Características de los Productos Financieros
- Rentabilidad: Capacidad de un producto financiero para producir intereses y rendimientos en un periodo de tiempo, expresada como un porcentaje.
- Riesgo: Conjunto de factores que pueden implicar una rentabilidad distinta a la esperada.
- Liquidez: Capacidad de un producto financiero para convertirse en dinero efectivo.
Mercados Financieros
Los mercados financieros son el mecanismo o lugar a través del cual se produce un intercambio de productos financieros, y en el que se determina su precio a través del tipo de interés.
Funciones Principales de los Mercados Financieros
- Poner en contacto al colectivo de agentes que intervienen en ellos.
- Mecanismo apropiado para la fijación del precio de los activos.
- Dotar de liquidez a los activos, logrando una mayor facilidad para convertirlos en dinero.
- Reducir los plazos y los costes de intermediación, al ser el cauce adecuado para un rápido contacto entre agentes.
Intermediarios Financieros
Los intermediarios financieros realizan una labor de mediación entre las unidades económicas con superávit y las unidades económicas con déficit, con el fin de abaratar los costes en la obtención de financiación y facilitar la transformación de unos productos en otros, haciéndolos más atractivos para ambas partes.
- Bancarios: La banca privada y las cooperativas de crédito. El pasivo son las cantidades que los ahorradores depositan en las entidades financieras. El activo son los productos que adquieren quienes invierten para financiar sus proyectos.
- No bancarios: Los establecimientos financieros de crédito (EFC), que solo pueden operar productos de activo y no admiten depósitos de quienes ahorran.
Principales Instituciones y Organismos del Sistema Financiero
Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y Banco Central Europeo (BCE)
El SEBC, liderado por el Banco Central Europeo (BCE), tiene como funciones principales la política monetaria y el control de las entidades.
Banco de España
El Banco de España es el banco central nacional y supervisor del sistema bancario español.
Organismos bajo el Ministerio de Economía
El Gobierno, a través del Ministerio de Economía, supervisa:
- CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores): Supervisa la bolsa de valores, sociedades gestoras de carteras, sociedades y agencias de valores.
- DGSFP (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones): Supervisa las compañías aseguradoras y gestoras de fondos de pensiones.
Instituto de Crédito Oficial (ICO)
El ICO es una entidad pública empresarial que se considera como agencia financiera del Estado. No dispone de una red de sucursales y su labor financiera la realiza a través de los bancos. Aporta fondos a las entidades de depósito y los distribuyen entre las empresas, cobrando por el servicio prestado. Su fin es el sostenimiento y la promoción de actividades económicas que contribuyen al crecimiento y mejora de la riqueza nacional.
Banca Privada
La banca privada son las únicas entidades financieras con capacidad para captar fondos del público mediante depósitos a la vista, como las cuentas corrientes y de ahorro.
Operaciones que realiza la Banca
- Operaciones pasivas: Imposiciones de la clientela (ej. cuentas corrientes y depósitos a plazo fijo), por las que se paga un interés.
- Operaciones activas: Préstamos y créditos que ofrece la banca, por los que la clientela paga un interés.
- Servicios financieros: Los que presta la banca a cambio de cobrar una comisión (ej. una transferencia).
Establecimientos Financieros de Crédito (EFC)
Es un grupo no bancario, más conocido como financieras, que se centra en las necesidades financieras planificadas, demandando fondos de quienes los ofrecen.
Tipos de Establecimientos Financieros de Crédito
- Préstamos a la clientela (ej. Cofidis).
- Entidades dedicadas a la comercialización de productos específicos (ej. Santander Consumer).
- Filiales de empresas industriales y de distribución que apoyan las políticas comerciales de un grupo de financiación (ej. Carrefour).
Productos Bancarios Específicos
Cuenta Corriente
La cuenta corriente es un contrato firmado entre una entidad financiera y su cliente, y la persona puede ingresar en la entidad importes en efectivo que conforman un saldo del que puede disponer de forma inmediata, ya sea parcial o total.
Titulares de Cuentas Corrientes
- Personas físicas: Con capacidad legal de obrar, es decir, mayores de edad o emancipadas.
- Personas jurídicas: De carácter público (ej. ayuntamientos, organismos del Estado y comunidades autónomas) o de carácter privado (ej. sociedades mercantiles, sociedades cooperativas, asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro).
Características de las Cuentas Corrientes
- La disponibilidad inmediata.
- Servicio de caja: La entidad se compromete a realizar los cobros y pagos que la clientela le encargue.
- La apertura exige pocos requisitos.
- Las tarjetas de crédito y débito asociadas a la cuenta.
- La remuneración escasa o nula.
- El extracto bancario.
IBAN
El IBAN es un código internacional estandarizado que identifica las cuentas bancarias. Su objetivo es facilitar la correcta transmisión de datos para cobros y pagos.
Cuenta de Ahorro
La cuenta de ahorro es un producto bancario en el que, al igual que en la cuenta corriente, la clientela realiza un depósito inicial, pero a diferencia de esta, su soporte tradicional es un documento físico en forma de libro llamado libreta de ahorro.
Imposición a Plazo Fijo
La imposición a plazo fijo consiste en la entrega de un capital por parte de la clientela a la entidad financiera con el compromiso de mantener en la entidad financiera dicho capital o depósito durante un periodo de tiempo determinado.
Características de la Imposición a Plazo Fijo
- Liquidez.
- Seguridad.
- Rentabilidad.
Plan de Pensiones
Los planes de pensiones son instrumentos de ahorro a largo plazo cuyo objetivo es complementar la pensión de jubilación de la Seguridad Social.
Cheque
El cheque es un documento mercantil por el que un banco se obliga al pago de una determinada cantidad por orden de un cliente y con cargo a su cuenta corriente.
Pagaré
El pagaré es un título o documento de crédito por el que una persona se obliga a pagar a otra una cantidad en una fecha y lugar determinados.
Activo Bancario
El activo bancario está compuesto principalmente por todos los derechos de crédito que tiene el banco sobre la clientela.
Agentes que Intervienen en Operaciones de Crédito
Los agentes principales son:
- El prestamista, que es quien concede el préstamo o el crédito.
- El prestatario, que es quien recibe el préstamo o crédito.
- Y el avalista, que es la persona que garantiza al banco con su patrimonio personal el cobro del crédito o préstamo en caso de impago del prestatario.
Tipos de Garantía
- Si es personal: A través del titular (responde con su propio patrimonio) o de terceros (responden fiadores).
- Si es real: Puede ser prendaria (responden a la obligación con bienes muebles) o hipotecaria (responden con bienes inmuebles).
Descuento de Títulos de Crédito
El descuento de títulos de crédito consiste en la presentación en el banco de unos títulos de crédito, ya sean letras de cambio o pagarés, para su descuento. Es la operación de activo más usada por las empresas para obtener liquidez a corto plazo.
Letra de Cambio
La letra de cambio es un título valor mediante el cual una persona, denominada librador, ordena a otra, denominada librado, que pague cierta cantidad de dinero al vencimiento del título a una tercera persona, llamada tomador o tenedor.
Crédito Bancario
El crédito bancario es la cantidad de dinero que una entidad financiera pone a disposición de su clientela. No se entregará el importe total del crédito, sino que se pondrá a disposición del cliente según sus necesidades; la entidad irá entregando cantidades parciales a petición de cada cliente.
Préstamo Bancario
El préstamo bancario es una operación financiera en la que una entidad financiera entrega a su cliente una cantidad fija de dinero al comienzo de la operación, con la condición de que el prestatario devuelva dicha cantidad junto con los intereses pactados al finalizar la operación.
Servicios Bancarios
Los servicios bancarios son todas las operaciones que ofrecen las entidades financieras a su clientela y que se caracterizan por no devengar intereses, sino que la entidad cobra por ellos gastos y comisiones.