Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Demanda, Oferta, Costes y Estructuras de Mercado
La Demanda en Economía: Conceptos Fundamentales
La cantidad demandada de un bien es la cantidad que los compradores quieren y pueden comprar de ese bien a los diferentes precios. Aunque muchos factores influyen, el precio es el que más la marca. La relación entre el precio y la cantidad demandada es la Ley de la Demanda, que establece que, manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando sube su precio.
Tabla y Curva de Demanda
La Tabla de Demanda muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada, manteniéndose constante todo lo demás, además de mostrar la cantidad demandada a cada precio.
La Curva de Demanda es el gráfico de la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Muestra gráficamente la tabla de demanda, indicando cómo varía la demanda de un bien cuando varía su precio. Tiene una pendiente negativa, con el precio en el eje Y y la cantidad demandada en el eje X.
Movimientos en la Curva de Demanda
Un movimiento a lo largo de la curva de demanda ocurre debido a cambios en el precio del bien. Se distinguen dos efectos principales:
Efecto Renta
Con una renta constante, un descenso del precio permite comprar más del bien, aumentando la cantidad demandada.
Efecto Sustitución
Cuando baja el precio de un producto, la gente decide sustituir otros bienes por este, aumentando su cantidad demandada.
Tipos de Bienes y su Relación con la Demanda
Bienes Sustitutivos: Dos bienes son sustitutivos cuando la subida de precio de uno provoca un aumento de la demanda del otro.
Bienes Complementarios: Dos bienes son complementarios cuando la subida del precio de uno de ellos provoca una disminución de la demanda del otro.
Bien Normal: Un bien es normal cuando un aumento de la renta provoca un aumento de su demanda.
Bien Inferior: Un bien es inferior cuando un aumento de la renta provoca una disminución de su demanda.
La Oferta en Economía: Principios y Representación
La cantidad ofrecida de un bien es la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender a diferentes precios. La cantidad ofrecida está relacionada positivamente con el precio del bien. Esta relación entre el precio y la cantidad ofrecida se denomina Ley de la Oferta.
Tabla y Curva de Oferta
La Tabla de Oferta muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.
La Curva de Oferta es el gráfico de la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. El precio se representa en el eje Y y la cantidad ofrecida en el eje X. Si disminuye la oferta, la curva se desplaza hacia la izquierda; si aumenta, hacia la derecha.
Los Costes de Producción: Definiciones y Tipos
El coste de una cosa es aquello a lo que renunciamos para conseguirla. Los costes son explícitos si exigen a la empresa un desembolso de dinero, y son implícitos si no exigen a la empresa un desembolso de dinero. Se incurre en costes cuando se compran factores para producir los bienes que se planean vender.
Corto Plazo y Largo Plazo en la Producción
Corto Plazo: Periodo de tiempo en el que no es posible cambiar algunos factores de producción.
Largo Plazo: Periodo de tiempo en el que es posible cambiar todos los factores de producción.
Función de Producción y Producto Marginal
La Función de Producción es la relación entre la cantidad de factores utilizados para producir un bien y la cantidad producida de ese bien.
Producto Marginal
Aumento que experimenta la producción con una unidad más de factor.
Producto Marginal Decreciente
Propiedad por la que el producto marginal de un factor disminuye conforme se incrementa su cantidad.
Costes Fijos y Variables
Los costes fijos no varían cuando varía la cantidad producida. Los costes variables varían cuando varía la cantidad producida.
Coste Medio y Coste Marginal
El coste total medio es el coste total dividido por la cantidad de producción.
El coste fijo medio son los costes fijos divididos por la cantidad de producción.
El coste variable medio son los costes variables divididos por la cantidad de producción.
El coste marginal es el aumento que experimenta el coste total cuando se produce una unidad más.
Formas de las Curvas de Costes
En el caso de la curva de costes, examinamos tres formas:
- El coste marginal creciente: el coste marginal aumenta cuando se incrementa la cantidad producida.
- El coste total medio en forma de U: la curva de coste total medio tiene forma de U.
- La relación entre el coste marginal y el coste total medio: siempre que el coste marginal es menor que el coste total medio, este último es decreciente.
Escala Eficiente
Cantidad de producción que minimiza el coste total medio.
Estructuras de Mercado: Tipos y Características
Equilibrio de Mercado
Equilibrio de Mercado: Precio en el que la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.
Cantidad de Equilibrio: Cantidad comprada y vendida al precio de equilibrio.
Monopolio
El Monopolio es una empresa que es la única que vende un producto sin sustitutivos cercanos. También ejerce un control dominante y tiene poder en el mercado. Su causa fundamental son las barreras de entrada, que es todo lo que impide a una empresa entrar en un mercado.
En muchos casos, ocurre porque el gobierno ejerce el poder sobre una persona o el derecho de vender exclusivamente a una persona o empresa un bien o servicio. Un monopolio natural surge porque una única empresa puede ofrecer un bien o un servicio a todo un mercado con menos costes que si lo ofrecieran dos o más empresas.
Competencia Monopolística
La Competencia Monopolística es una estructura del mercado en la que muchas empresas venden productos similares pero no idénticos, y existe libre entrada. El equilibrio en un mercado como este difiere del mercado de competencia perfecta: cada empresa en este mercado tiene exceso de capacidad y cada empresa ofrece un coste superior al precio marginal.
Oligopolio
El Oligopolio es una estructura de mercado en la cual solo unos pocos vendedores ofrecen productos similares o idénticos. Maximizan sus beneficios totales cuando forman un cártel y actúan como monopolistas. Cuantas más empresas lo formen, más se acercarán la cantidad y el precio a los niveles que predominan en la competencia perfecta.