Aplicaciones de Blockchain y Herramientas para Innovar en Modelos de Negocio
Aplicaciones de la Blockchain para las Empresas
La blockchain es una base de datos descentralizada y segura gracias a un cifrado, que permite las transacciones que realizan los usuarios.
1. Almacenamiento en la Nube
Con la blockchain se aporta seguridad al permitir guardar información en diferentes nodos ubicados en lugares distintos.
2. Identidades Digitales
La identidad digital de cada persona es el conjunto de datos sobre nuestra persona. Toda esta información la tiene alguna empresa o institución (Facebook, Instagram, Google, Amazon, nuestro banco o nuestra compañía de telefonía) y nosotros no tenemos control sobre ella. Con la blockchain, se puede conseguir que toda nuestra información la podamos controlar nosotros: que podamos elegir qué datos y con quién los queremos compartir.
3. Contrato Inteligente
Los contratos inteligentes son programas almacenados en una cadena de bloques que se ejecutan cuando se cumplen condiciones predeterminadas. Por ejemplo, la compra de un billete de tren con un contrato que dice que, si hay un retraso de más de 30 minutos, nos devuelven el dinero.
4. Protección de Derechos de Autor y Secretos Industriales
Ante un desarrollo tecnológico acelerado y en un mundo cada vez más digital, el manejo de la información y la protección de los activos intangibles es cada vez más urgente y desafiante. La cadena de bloques se utiliza para hacer un seguimiento de quién dice ser el autor de un contenido y de las evidencias sobre la autoría que aporta. Una evidencia será, por ejemplo, una foto o un vídeo de un pintor creando la obra de la cual se proclama autor.
Herramientas para Innovar en Modelos de Negocio
Innovar en un modelo de negocio implica modificar elementos como la producción, distribución, comercialización o incluso el tipo de producto o servicio. Las empresas pueden hacerlo de forma parcial o integral. Estas son algunas de las herramientas más importantes para lograrlo:
1. Mapa de Empatía
El mapa de empatía permite a la empresa ponerse en el lugar del cliente para entenderlo mejor. Se trata de una herramienta que ayuda a personalizar, caracterizar y conocer al cliente ideal. Se divide en 6 bloques:
- ¿Qué piensa y siente?: preocupaciones, deseos, inquietudes del cliente.
- ¿Qué oye?: lo que dicen las personas que influyen en sus decisiones.
- ¿Qué ve?: lo que observa en su entorno, amigos o competidores.
- ¿Qué dice y qué hace?: comportamiento, actitud, lenguaje.
- ¿Qué obstáculos debe superar?: miedos, frustraciones.
- ¿Qué desea conseguir?: metas, deseos, cómo mide el éxito.
Pasos para crearlo: Segmentar, agrupar a los clientes por características comunes; humanizar: crear un prototipo detallado de cliente; empatizar: responder a las preguntas del mapa de empatía; validar: contrastar con clientes reales para ajustar errores.
2. Matriz ERIC
La matriz ERIC es una herramienta analítica que sirve para diferenciarse de la competencia y encontrar nuevas soluciones. Se basa en hacer cuatro preguntas al modelo de negocio:
- Eliminar: ¿Qué cosas no aportan valor y deberían desaparecer?
- Reducir: ¿Qué se puede reducir para simplificar o abaratar?
- Incrementar: ¿Qué aspectos se deben potenciar?
- Crear: ¿Qué cosas nuevas podemos ofrecer que antes no existían?
Esta matriz se usa para cuestionar lo existente y mejorar el valor que se ofrece al cliente.
3. Océanos Azules
El concepto de océanos azules viene de la estrategia de buscar espacios de mercado nuevos donde no haya competencia. Es lo contrario de competir en mercados saturados (los “océanos rojos”).
¿Cómo se crean?: Creando algo totalmente nuevo, como cuando apareció el primer automóvil, o transformando un sector existente, como hizo Uber con el transporte o Airbnb con el alojamiento. El objetivo es ofrecer algo diferente y a un coste más bajo que la competencia, generando así una ventaja competitiva sostenible.
Patrones de Modelos de Negocio
Los patrones de modelos de negocio son estructuras que utilizan muchas empresas exitosas porque permiten escalar (crecer rápidamente) y reducir costes. Suelen compartir estructuras organizativas, relaciones o formas de generar ingresos similares.
Principales Patrones de Modelo de Negocio
- Freemium (Gratuidad con Opción de Pago): Se ofrece un servicio básico gratuito y se cobra por funciones avanzadas. Ejemplo: Spotify, que limita el uso gratuito por capacidad, tiempo, publicidad, servicios básicos o número de usos.
- Long Tail (Cola Larga): Consiste en vender una gran variedad de productos de baja demanda en pequeñas cantidades, en lugar de solo los más vendidos. Ejemplo: Amazon, que aprovecha la tecnología para llegar a todos los nichos de mercado, incluso con productos muy específicos.
- Multiplataforma: Reúne a varios grupos de usuarios interdependientes en una misma plataforma. Ejemplo: Google, Uber, cuyo valor está en conectar usuarios (por ejemplo, pasajeros y conductores en Uber).
- Aplicaciones Móviles: Se basa en el desarrollo de apps que los usuarios descargan y utilizan desde sus móviles, tablets u ordenadores.
- Cebo y Anzuelo: Se vende un producto muy barato o gratis (cebo) y luego se generan ingresos con complementos o recambios (anzuelo). Ejemplo: impresoras (baratas) y cartuchos (caros).
- Marketplace: Es una plataforma que conecta a muchos vendedores con muchos compradores. Ejemplo: Amazon, eBay, AliExpress, que ganan dinero por comisiones o por permitir vender en la plataforma.
¿Qué Modelos Han Tenido Más Éxito?
- Freemium: Spotify ha logrado millones de usuarios.
- Long Tail: Amazon revolucionó el mercado de libros y luego todos los sectores.
- Multiplataforma: Uber.
- Marketplace: Amazon y AliExpress dominan el comercio electrónico global.
Conceptos Clave en la Innovación Empresarial
Digitalización: Es el proceso por el cual la tecnología se implanta en la economía en su conjunto, afectando al consumo, a la producción, a la organización de las empresas y a la manera de gestionarlas.
Big Data: Es un volumen elevado de datos de diferentes tipos que se generan a gran velocidad y que, una vez procesados mediante algoritmos, permiten obtener información útil.
IA: Es la capacidad que tienen las máquinas de imitar el razonamiento humano para realizar tareas y mejorar continuamente a partir de la información que reciben.
Tecnología 3D: Permite recrear un objeto o imagen como si fuera real.
Criptomoneda: Es una moneda digital cuyo uso no está aún generalmente aceptado y que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad, asegurar la integridad de las transacciones y evitar que alguien pueda hacer copias.
Modelo de Negocio: Es una herramienta estratégica para desarrollar y mostrar un modelo de negocio de forma visual. También llamado Business Model Canvas, fue diseñado por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur en 2004.
Patente: Es un título que reconoce el derecho de explotar en exclusividad la invención patentada y que impide a terceros la fabricación, la venta o su utilización sin el consentimiento del titular.
Storytelling: Es una herramienta para hacer llegar mensajes de forma efectiva a una audiencia, utilizando palabras, imágenes, música o sonidos que crean historias que conmueven y emocionan.
Elevator Pitch: Exposición para presentar un proyecto que ha de ser impactante, ágil y rápido. Dura entre 45 segundos y un minuto.
Prototipado: Es una versión inicial de la idea de un producto o servicio que le permite a la empresa probar, evaluar y validar si la idea se cumple realmente con sus objetivos y los del cliente.