Introducción al Sistema SL2000

Objeto y Finalidad

El objetivo del SL2000 es desarrollar un sistema que englobe todas las funciones de gestión de apoyo logístico en el Ejército del Aire (E.A.).

Premisas Básicas del Sistema Logístico Integrado

  • Autonomía de explotación.
  • Uniformidad de procedimientos.
  • Integridad funcional.
  • Ciclo cerrado de gestión.
  • Información mínimamente redundante.
  • Gestión continua del sistema.
  • Desarrollo progresivo y consolidable del sistema.

Áreas Funcionales del SL2000

Área de Ingeniería de Apoyo

Dentro del área de Ingeniería de Apoyo se encuentra el Maestro de Artículos.

Funciones Principales

  • Gestión de configuración.
  • Maestro de artículos.
  • Seguimiento de elementos seriados.
  • Estructura logística.
  • Documentación técnica.
  • Aprovisionamiento inicial.
  • Elaboración de planes de mantenimiento.
  • Rutas Locales.

Subáreas de Ingeniería

El área de ingeniería se divide a su vez en dos subáreas:

  • Ingeniería de Sistemas.
  • Ingeniería de Apoyo.

Funciones que realiza el área de ingeniería: Definir la configuración de los distintos sistemas de armas genéricos.

Área de Abastecimiento

Funciones Principales

  • Gestión de almacenes: Ofreciendo información precisa de un determinado artículo.
  • Determinar necesidades mediante los procedimientos y técnicas necesarios.
  • Enviar y retirar del inventario el material que se precise.
  • Recepción de material, almacenamiento y distribución.

Área de Mantenimiento

Definición y Funciones

El mantenimiento se define como la función de retener el material en condición útil o restaurarlo a la misma.

El área de mantenimiento se ocupa de:

  • Programación de la actividad de Mantenimiento.
  • Gestión de Órdenes de Trabajo (OT) / Órdenes de Mantenimiento (ODM).
  • Control de recursos.
  • Análisis de producción.

Área de Flota

Funciones Principales

La programación y actividad de la flota ha de tener presente los planes de mantenimiento preventivo y correctivo sobre las aeronaves y sus componentes.

El área de flota se encarga de:

  • Programación de la actividad aérea.
  • Monitorización.
  • Control de la flota de aeronaves.

Área de Adquisiciones

Objetivo Principal

Su objetivo es asegurar la obtención de material y servicios procedentes de fuentes externas al E.A.

Gestión de Artículos en SL2000

Seguimiento de Elementos

Para poder realizar el seguimiento individualizado de un elemento en el SL-2000, es necesario que se trate de una pieza seriada.

La razón por la cual se incluyen en la configuración de avión o equipo piezas no seriadas es conocer si el avión o equipo en cuestión tiene montada una determinada pieza.

Identificación de Artículos

Un artículo se identifica mediante su Número de Catálogo.

El NIIN (National Item Identification Number) es asignado por el fabricante a cada tipo de pieza.

Estados de los Artículos

En relación a los posibles estados en los que puede encontrarse un artículo en el SL-2000:

  • Vigente: Se encuentra aplicable en el E.A. para su uso, distribución y adquisición.
  • Recatalogado: El número de catálogo que lo identifica ha sido sustituido por otro. El artículo se puede adquirir, utilizar y distribuir en el E.A. Puede estar compuesto de las mismas piezas.
  • Cancelado: No se pueden adquirir nuevas existencias de un artículo CANCELADO.

Identificación de Material para Mantenimiento

El área de mantenimiento utiliza principalmente para la identificación del material el Número de Pieza.

Designación de Piezas

Las piezas dentro del maestro de artículos del SL-2000 se designan mediante el número de pieza + Código de Fabricante, y posteriormente se le asigna un número de catálogo.

Tarjetas de Identificación de Estado

Las tarjetas que acompañan a los artículos poseen un código alfabético/color que identifica el estado de los mismos. Por ejemplo:

  • Verde con letra F: Material Reparable.

Documentación Técnica y Modificaciones

Definición y Alcance de la Documentación Técnica

Es la documentación necesaria para conocer y poder efectuar el mantenimiento de los diferentes sistemas de armas.

La Documentación Técnica en un sistema de armas no solo es aplicable a las aeronaves, también afecta a equipos componentes, equipos de apoyo y bancos de trabajo.

Órdenes Técnicas de Cumplimiento Periódico (OTCP)

Una OTCP es una modificación, transformación, comprobación o inspección a realizar sobre sistemas de armas en un tiempo determinado.

Gestión del Mantenimiento

Tipos de Mantenimiento

  • Mantenimiento Preventivo: Consiste en mantener al sujeto en estado operativo óptimo. No es originado por periodicidad de funcionamiento (sino por calendario, horas de vuelo, etc.).
  • Mantenimiento Programado: Se realiza en momentos preestablecidos de la vida de un sujeto.
  • Mantenimiento No Programado: Surge por necesidad imprevista (correctivo).

En función del conocimiento con antelación y la necesidad, el mantenimiento se clasifica en Programado y No Programado.

Planes de Mantenimiento

Objetivo y Funciones

En los Planes de Mantenimiento se recoge la información necesaria para determinar cuándo se ha de cumplimentar un Trabajo de Mantenimiento.

No es función del plan de mantenimiento asignar recursos humanos y materiales (eso corresponde a la gestión de OT/ODM).

Rutas Locales

Dentro de los planes de Mantenimiento periódicos de un Sistema de Armas, las rutas locales son la agrupación de tareas ordenadas secuencialmente, necesarias para la realización de trabajos de Mantenimiento.

Solicitudes de Mantenimiento (SDM)

Registro y Fases

En una Solicitud de Mantenimiento (SDM) se ha de registrar la identificación de la OTCP, en caso de cumplimentación de una OTCP.

En relación a las fases de vida de una Solicitud de Mantenimiento (SDM): Nacen en estado Pendiente de Estudio.

Clasificación

En función del tipo de trabajo, las Solicitudes de Mantenimiento (SDM) se pueden clasificar en:

  • Revisiones periódicas o no periódicas.
  • Cumplimentación de OTCP.
  • Servicios Generales, etc.

Aprobación

Se puede aprobar una SDM desde la pantalla: Opciones -> Gestión de trabajos pendientes.

Generación Automática

Las solicitudes de mantenimiento generadas desde el área de flota, originadas por captura de averías, se generan automáticamente aprobadas.

Órdenes de Trabajo / Órdenes de Mantenimiento (OT/ODM)

Estructura (Raíz, Subsidiarias, Dependientes)

  • OT/ODM Principal (Raíz): Indica qué trabajo hay que efectuar. Como mínimo, debe tener una (1) orden subsidiaria.
  • Órdenes Subsidiarias: Indican las tareas u operaciones a realizar. Cuelgan de la Raíz.
  • Orden Raíz Dependiente: Cuelga de una orden subsidiaria de desmontaje.

En el Árbol de Órdenes se puede observar que de una Orden Subsidiaria pueden colgar varias Órdenes Dependientes.

Asignación

  • La OT/ODM Principal (Raíz) se asigna a un Taller.
  • La Orden Subsidiaria se asigna a una Sección.

Estados de las Órdenes

  • Órdenes Subsidiarias:
    • Las situaciones de Pendiente de Verificar y Verificada solamente son aplicables a Órdenes Subsidiarias.
    • Se pueden cerrar con ejecución o sin ejecución.
    • Cuando abrimos una Orden Subsidiaria, las fechas son Reales.
  • Órdenes Raíces:
    • El estado de Precierre solamente se aplica a este tipo de Órdenes.

Gestión de Material en Trabajos Programados

  • Las peticiones de material seriado se realizan desde la subsidiaria de montaje.
  • Las devoluciones de material reparable se harán desde las subsidiarias de desmontaje.

Registro de Incurridos

El registro de incurridos consiste en reflejar el personal y el tiempo que ha trabajado en la orden.