Regulación y Gestión de Contratos Administrativos: Aspectos Clave para Contratistas y Administración Pública
Aspectos Fundamentales del Contrato Administrativo
¿Cómo puede el contratista ceder o transmitir su derecho de cobro por la ejecución de un contrato?
Los contratistas pueden ceder su derecho de crédito o endosarlo conforme a derecho. Para que esta cesión tenga plena efectividad frente a la Administración, es requisito indispensable que se notifique fehacientemente a la misma. Una vez que la Administración tenga conocimiento del acuerdo de cesión, el mandamiento de pago habrá de ser expedido a favor del cesionario.
¿Cuáles son las dos formas de extinción de los contratos?
- a) Cumplimiento del contrato.
- b) Resolución del contrato.
¿En qué consiste el cumplimiento de los contratos?
Se entenderá cumplido por el contratista cuando este haya realizado la totalidad de la prestación de acuerdo con los términos del contrato y a satisfacción del órgano contratante.
¿Qué es la cesión de un contrato?
Por la cesión, un tercero se subroga en los derechos y obligaciones del contratista cedente.
¿Cuáles son los cuatro requisitos recogidos en el artículo 226.2 del TRLCSP para que opere la cesión de un contrato?
- a) Que el órgano de contratación autorice previa y expresamente la cesión.
- b) Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20% del contrato o, en contratos de gestión de servicios públicos, haya realizado la explotación al menos durante una quinta parte del tiempo de duración del contrato.
- c) Que el cesionario tenga la capacidad y solvencia exigida para contratar, que esté clasificado si tal requisito ha sido exigido al cedente y que no esté incurso en prohibición de contratar.
- d) Que se formalice la cesión en escritura pública.
¿Qué es la subcontratación?
Regulada en el artículo 227 del TRLCSP, se produce cuando un tercero ejecuta parcialmente la prestación objeto del contrato a cambio de un precio y sin que se transmita la relación contractual.
¿Cuáles son las nueve causas de resolución del contrato administrativo según el artículo 223 del TRLCSP?
- a) La muerte o incapacidad sobrevenida del contratista persona física o la extinción de la personalidad jurídica de la sociedad.
- b) La declaración de concurso o insolvencia del contratista.
- c) El mutuo acuerdo entre Administración y contratista.
- d) El incumplimiento de las obligaciones contractuales esenciales, calificadas como tales en los pliegos o en el contrato.
- e) La demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista.
- f) La demora en el pago por parte del órgano de contratación superior a 8 meses.
- g) La imposibilidad de ejecutar la prestación en los términos inicialmente pactados o la posibilidad real de producir una lesión grave al interés público.
- h) Las establecidas expresamente en el contrato.
- i) Las que se señalen específicamente para cada categoría de contrato en el TRLCSP.
¿Qué caracteriza al procedimiento abierto por el que se seleccionan y adjudican los contratos administrativos?
En este procedimiento, según el artículo 157 del TRLCSP, cualquier empresario podrá presentar una proposición, quedando excluida toda posibilidad de negociación con los licitadores o candidatos.
¿Qué sucede si no se aportan los documentos justificativos a que hace referencia el artículo 151.2 del TRLCSP en el plazo otorgado?
El órgano de contratación entenderá que el licitador ha retirado su oferta y procederá a requerir al siguiente licitador.
Gestión Económica y Procedimientos Especiales en Contratación Pública
¿En qué supuestos pueden embargarse los abonos a cuenta por la ejecución del contrato?
Las cantidades ingresadas a favor del contratista no pueden ser embargadas, salvo para el pago de:
- a) Los salarios devengados por el personal del contratista y de las cuotas sociales derivadas de los mismos.
- b) Las obligaciones contraídas por el contratista con los subcontratistas y suministradores.
¿Cuáles son las tres maneras de realizar el pago del precio por la ejecución del contrato?
- a) De forma total.
- b) De manera parcial, mediante abonos a cuenta.
- c) En el caso de contratos de tracto sucesivo, mediante el pago en cada vencimiento estipulado.
¿Qué sucede cuando la demora en la ejecución del contrato administrativo es por causas no imputables al contratista?
Si el contratista se ofreciera a cumplir sus compromisos, la Administración podrá concederle:
- a) Un plazo que será por lo menos igual al tiempo perdido.
- b) Un plazo menor, cuando el propio contratista así lo solicite.
¿Qué trámite se sigue para dictar resolución sobre las medidas provisionales del artículo 43 del TRLCSP?
El órgano decisorio resolverá de forma motivada en un plazo de 5 días hábiles desde la presentación del escrito de solicitud, debiendo, el mismo día en que reciba dicha petición, comunicarlo al órgano de contratación para que en un plazo de 2 días hábiles presente las alegaciones oportunas. Si, transcurrido este plazo, no se formulasen alegaciones, se continuará el procedimiento.
¿Qué debe contener la resolución que resuelve el recurso especial en materia de contratación?
La resolución del recurso estimará en todo o en parte o desestimará las pretensiones o declarará su inadmisión, decidiendo motivadamente las cuestiones planteadas. En todo caso, la resolución deberá ser congruente con la petición.
¿Qué procedimiento se sigue para revisar de oficio la invalidez de un contrato, qué actos son revisables y quién es el competente?
Se llevará a cabo por el procedimiento previsto en los artículos 102 a 106 de la Ley 30/1992 la revisión de oficio de los actos preparatorios y de adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas y de aquellos sujetos a regulación armonizada. En general, son competentes para ello el órgano de contratación, así como para la declaración de lesividad.
¿Qué caracteriza al procedimiento negociado por el que se seleccionan y adjudican los contratos administrativos?
Se adjudica el contrato al licitador justificadamente elegido por el órgano de contratación tras consultar con diversos candidatos y negociar las condiciones del contrato con uno o varios de ellos, a tenor del artículo 169.1 del TRLCSP.
¿Qué caracteriza al procedimiento restringido por el que se seleccionan y adjudican los contratos administrativos?
Está previsto en el artículo 162 del TRLCSP para que presenten proposiciones solo aquellos empresarios que lo hayan solicitado y que, en atención a su solvencia, sean seleccionados por el órgano de contratación, estando prohibida toda negociación de los términos del contrato.
¿En qué supuestos se utiliza un único criterio para seleccionar al adjudicatario y cuál es?
El criterio del precio.
¿Cuáles son las tres formas o tipos de tramitación de los expedientes de contratación administrativa? Menciónelos:
- a) Ordinaria.
- b) De urgencia o abreviada.
- c) De emergencia.