Modelos de Escritos Procesales Penales

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [Localidad] QUE POR TURNO CORRESPONDA

Don [Nombre del Procurador], Procurador de los Tribunales y de [Nombre del Querellante], según acredito con la escritura de poder especial para este asunto, ante el Juzgado comparezco y DIGO:

Que, siguiendo las instrucciones de mi mandante, formulo querella en ejercicio del derecho reconocido en los artículos 270 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) contra [Nombre del Querellado] por el delito de [Tipo de Delito], a cuyo efecto, dando cumplimiento a lo que determina el artículo 277 y concordantes de dicha ley,

EXPONGO

PRIMERO. Competencia del Juez

Se presenta ante el Juzgado de Instrucción de esta ciudad que por turno de reparto corresponda por ser el competente para su instrucción, a tenor de los artículos 14 y 272 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), al haber ocurrido los hechos dentro de este partido judicial, concretamente en [Lugar de los Hechos].

SEGUNDO. Nombre, apellidos y vecindad del querellante

El querellante, D. [Nombre y Apellidos del Querellante], mayor de edad, casado con doña [Nombre de la Cónyuge], de profesión [Profesión], vecino de [Población], con domicilio en la calle [Domicilio].

TERCERO. Nombre, apellidos y vecindad del querellado

El querellado, D. [Nombre y Apellidos del Querellado], mayor de edad, casado, de profesión [Profesión], vecino de [Población], con domicilio en [Domicilio] (si se ignoran estas circunstancias, se hará la designación del querellado por las señas que mejor puedan darle a conocer).

CUARTO. Relación circunstanciada de los hechos, con expresión del lugar, año, mes, día y hora, si se supieren

Los hechos que motivan la presente querella y que presentan caracteres delictivos son los siguientes:

  1. [Descripción del primer hecho]
  2. [Descripción del segundo hecho]

Los hechos expuestos revisten los caracteres típicos de un delito de [Tipo de Delito] tipificado en el artículo [Número] del Código Penal, del que presuntamente es autor el querellado.

QUINTO. Diligencias a practicar para la comprobación del hecho

Como diligencias a practicar para la comprobación del hecho señalamos las siguientes:

  • a) Declaración del querellado sobre los hechos de la querella y que manifieste en particular [Detalles específicos].
  • b) Documental, teniendo por reproducidos los documentos que se acompañan a la querella.
  • c) Testifical: [Nombres o detalles de los testigos].

Por todo ello,

SUPLICO AL JUZGADO

Que se admita esta querella, se practiquen las diligencias interesadas en el número anterior y se tomen las pertinentes medidas cautelares sobre la situación personal y sobre los bienes del querellado [Nombre del Querellado], disponiendo se proceda al procesamiento (en el procedimiento ordinario), detención y prisión provisional del querellado, o se le exija fianza por la libertad en la cantidad de [Cantidad], y otra fianza para cubrir las responsabilidades civiles y, en su defecto, se decrete el embargo de bienes suficientes para atender dichas responsabilidades, que esta parte valora en [Cantidad] euros.

OTRO SÍ DIGO

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 281.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, esta parte considera que está exenta de prestar fianza.

SUPLICO AL JUZGADO

Que tenga por hecha esta manifestación.

OTRO SÍ DIGO

Que, en cumplimiento de lo prevenido en el artículo 280 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, esta parte está dispuesta a prestar la fianza que el Juzgado estime conveniente para responder de las resultas del juicio (En caso de que el querellante no esté exento).

Es justicia que pido en [Lugar], a [Día] de [Mes] de [Año].

Firmas del Letrado y del Procurador.

DENUNCIA (MODELO GENERAL)

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [Localidad]

D. [Nombre y Apellidos], mayor de edad, en nombre propio (o en representación de [Nombre de la entidad/persona]) con domicilio en [Población], calle [Nombre de la Calle], número [Número], piso [Piso], con DNI número [Número de DNI] expedido el día [Fecha de Expedición], comparezco ante el Juzgado y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que por medio del presente escrito formulo denuncia con base en los siguientes

HECHOS

PRIMERO

El denunciado (si lo conoce) es [Nombre y Apellidos del Denunciado] con domicilio en [Domicilio del Denunciado].

SEGUNDO

El día [Fecha de los hechos], ocurrieron los siguientes hechos: [Descripción detallada de los hechos].

En consecuencia, y dado que me considero víctima de un delito, pongo los hechos en conocimiento del Juzgado para que se sirva acordar lo pertinente para la comprobación y averiguación de los hechos y sus autores.

En [Lugar], a [Día] de [Mes] de [Año].

Firma del denunciante o del representante: [Firma]

ESCRITO DE ACUSACIÓN (CALIFICACIÓN PROVISIONAL) DEL MINISTERIO FISCAL

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚM. [Número] DE [Localidad]

El Fiscal, en el Procedimiento Abreviado núm. [Número], que dimana de las Diligencias Previas número [Número], en el trámite establecido en el artículo 780.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), instruido de los hechos objeto de las mismas, interesa la apertura del juicio oral, debiendo acomodarse los trámites a los del Procedimiento Abreviado ante el Juzgado de lo Penal, y conforme al artículo 781 de la LECrim, formula el siguiente escrito:

I. HECHOS

El acusado en la presente causa, D. [Nombre y Apellidos del Acusado], mayor de edad, provisto del DNI núm. [Número de DNI], sin antecedentes penales, sobre las 02:30 horas aproximadamente del día 8 de septiembre de 2021, conducía un turismo de la marca y modelo Volkswagen Golf, con matrícula [Matrícula], asegurado en la Compañía [Nombre de la Compañía Aseguradora], por la C/ [Nombre de la Calle] de la localidad de [Localidad], haciéndolo bajo la previa ingestión de bebidas alcohólicas que le producían una merma considerable de sus facultades psicofísicas en orden a una correcta conducción.

Como consecuencia de dicha situación de intoxicación etílica, el acusado perdió el control de su vehículo, colisionando con el turismo Peugeot 307, con matrícula [Matrícula], propiedad de Dña. [Nombre de la Propietaria], que se encontraba estacionado en la mencionada vía pública, con el resultado de simples daños materiales que se reclaman. Tales daños, según presupuesto aportado por el propietario del vehículo reseñado con anterioridad, fueron valorados en 2.000 euros. En el lugar del referido accidente de tráfico se personó una patrulla de la Policía Local de [Localidad], integrada por los Agentes núm. [Número de Agente 1] y [Número de Agente 2], los cuales, al observar que el conductor implicado mostraba evidentes síntomas de embriaguez, le invitaron a que se sometiera a la prueba de detección alcohólica. Dicha prueba, practicada mediante aparato etilómetro de precisión marca Dräger-Alcotest 7110, núm. de serie 407, homologado por el Centro Español de Metrología, arrojó el siguiente resultado positivo: 1,03 mgrs./l. de alcohol en aire espirado, en una primera prueba; 0,95 mgrs./l. de alcohol en aire espirado, en una segunda prueba realizada transcurridos diez minutos. El acusado renunció al derecho que le asistía de contrastar dicho resultado con un análisis de sangre, orina o análogo realizado en un centro hospitalario. La diligencia de apreciación de signos externos extendida por los Agentes actuantes arrojó el siguiente resultado: fuerte olor a alcohol en el aliento, ojos enrojecidos, habla repetitiva y balbuceante, reflejos perturbados, pérdida de control preciso de los movimientos, caminar deambulante perdiendo la verticalidad del cuerpo.

II. CALIFICACIÓN JURÍDICA

Los hechos anteriormente descritos constituyen un delito contra la seguridad vial, previsto y penado en el artículo 379.2 del Código Penal.

III. AUTORÍA

Es autor el acusado, de conformidad con lo previsto en los artículos 27 y 28 del Código Penal.

IV. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

En relación con los hechos relatados, no concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.

V. PENA Y RESPONSABILIDAD CIVIL

Procede imponer al acusado la pena de multa de nueve meses, a razón de 12 euros diarios, con la responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago del artículo 53 del Código Penal (un día de privación de libertad por cada dos cuotas no satisfechas), y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo de un año y nueve meses, así como las costas procesales derivadas de este proceso.

RESPONSABILIDAD CIVIL: El acusado, con cargo a la Compañía Aseguradora [Nombre de la Compañía Aseguradora], deberá indemnizar al perjudicado/a D./Dña. [Nombre del Perjudicado], por los daños ocasionados en su vehículo, en la cantidad de 2.000 euros, de conformidad con el presupuesto aportado por aquel.

POR TODO LO ANTERIOR, ESTE MINISTERIO INTERESA

Que se tenga por formulado escrito de acusación contra D. [Nombre del Acusado], así como por solicitadas las pruebas que seguidamente se indican para el acto del juicio, acordándose la práctica de las mismas.

PRUEBAS

  1. Interrogatorio del acusado (folios 1 a 13, 15 y 28).
  2. Testifical de las siguientes personas, que deberán ser citadas por la Oficina Judicial:
    • Agentes de la Policía Local de [Localidad] núm. [Número de Agente 1] y [Número de Agente 2] (fol. 1 a 13).
    • D./Dña. [Nombre del Testigo], con domicilio en la calle [Domicilio del Testigo], de la localidad de [Localidad del Testigo] (fol. 1 a 13, 35 y 39).
  3. Documental: Examen y lectura de los folios núm. 1 a 13, 28, 32 a 39, 42 y 82.

OTROSÍ DICE PRIMERO

El Fiscal interesa que, con anterioridad a la apertura del juicio oral, se practiquen las siguientes diligencias:

  • Que se decrete la apertura y tramitación de pieza separada de responsabilidad civil, dándose traslado a la Compañía Aseguradora [Nombre de la Compañía Aseguradora], para que pueda ejercitar su derecho de defensa.

OTROSÍ DICE SEGUNDO

Se interesa la adopción de las medidas cautelares oportunas contra el acusado y tercero responsable civil, exigiéndoles fianza bastante y, en caso contrario, se proceda al embargo de sus bienes en cantidad suficiente para asegurar las responsabilidades pecuniarias que puedan serles exigidas en la causa.

En [Lugar], a [Día] de [Mes] de [Año].

Información del Documento Original

  • Referencia: TOL257.467
  • Tipo: Formulario
  • Título Original: Escrito de calificación y solicitud de juicio oral de la acusación particular (Homicidio)
  • Fecha: 07/11/2023
  • Emisor: Abogado/a
  • Normativa Aplicable: Artículo 29 LOTJ; Artículo 650 LECrim
  • Notas Previas:

    Documento sujeto a revisión por LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (Más información)

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [Localidad]

[Nombre del Procurador], Procurador de los Tribunales, en nombre de D. [Nombre del Querellante], representación que consta acreditada en el Procedimiento ante el Tribunal del Jurado nº [Número], ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que, mediante el presente escrito, en tiempo y forma y a tenor de lo preceptuado en el artículo 29 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado (LOTJ), en relación con el artículo 650 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), formulo Escrito de Calificación, solicitando expresamente la apertura de Juicio Oral contra D. [Nombre del Acusado], en base a las siguientes:

CONCLUSIONES PROVISIONALES

PRIMERA

El acusado, mayor de edad y sin antecedentes penales, se encontraba el día [Fecha], en el bar [Nombre del Bar], de esta ciudad. Sobre las [Hora] horas se retransmitía por un Canal de pago el partido de fútbol que enfrentaba a los equipos [Equipo 1] y [Equipo 2], siendo el acusado seguidor de este último. En el descanso del referido encuentro deportivo el acusado se dirigió hacia donde estaba mi representado y sus dos hermanos, manifestándoles que si se reían del resultado del partido, puesto que en esos momentos su equipo iba perdiendo. Mi representado no le prestó ninguna atención, continuando la conversación con sus hermanos, increpando el propietario del bar al acusado manifestándole «si no dejas de molestar te tendrás que marchar».

Diez minutos después y una vez reanudado el encuentro televisivo, el acusado, al oír reír al grupo de mi representado y sus hermanos, se dirigió nuevamente a ellos, manifestándole «Ya estoy harto de tanta risa», momento en que sacó una navaja que clavó a mi mandante en el tórax, produciendo su fallecimiento inmediato. Mi representado contaba con 35 años de edad, trabajaba en la construcción, estaba casado y era padre de dos hijos de 7 y 4 años de edad.

SEGUNDA

Los hechos expuestos son constitutivos de un delito de homicidio del artículo 138 del Código Penal (CP).

TERCERA

Del mencionado delito responde en concepto de autor el acusado D. [Nombre del Acusado].

CUARTA

No concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.

QUINTA

Procede imponer al acusado la pena de [Número] años de prisión, accesorias legales y costas, incluidas las de la Acusación Particular.

En concepto de responsabilidad civil y por el fallecimiento de D. [Nombre del Fallecido], deberá indemnizar a la viuda y a los dos hijos de este en la cantidad de [Cantidad] euros.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO

Que tenga por presentado este escrito y sus copias, se sirva admitirlo, tenga por evacuado el trámite conferido, teniendo por formuladas las presentes conclusiones provisionales y por solicitada la apertura de juicio oral contra D. [Nombre del Acusado].

PRIMER OTROSÍ DIGO

Que esta parte propone los siguientes medios de prueba:

A) Para realizar en la Audiencia Preliminar

  • Testifical de [Nombres o detalles de los testigos].

B) Para el Acto de Juicio Oral

  1. Interrogatorio del Acusado
  2. Testifical de [Nombres o detalles de los testigos]. (Citar Testigos con sus datos o nº de folio si consta en la causa)
  3. Pericial de D. [Nombre del Perito 1] y D. [Nombre del Perito 2], Médicos Forenses que llevaron a cabo la autopsia de mi defendido.
  4. Documental, por lectura de lo actuado.
  5. Las demás propuestas por las partes, aun en el supuesto de que estas renunciaren a su práctica.

(Deberán señalarse los folios y diligencias concretos que consideremos relevantes)

SUPLICO AL JUZGADO

Que tenga por solicitados los anteriores medios de prueba y en su día se acuerde lo necesario para su práctica.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO

Se solicita que los testigos sean citados de oficio.

SUPLICO AL JUZGADO

Que tenga por hecha esta solicitud, y acuerde la admisión de la misma.

TERCER OTROSÍ DIGO

Se solicita del Juzgado que se cumplimente la pieza de responsabilidad civil.

SUPLICO AL JUZGADO

Que tenga por hecha esta solicitud y ordene lo necesario al efecto de cumplimentar la pieza separada de responsabilidad civil.

[Lugar y Fecha]

Firma del Letrado y del Procurador

Tirant Lo Blanch 2025