Reglas de la Argumentación

  • Interpretación y ponderación (método)
  • Ciencia (niveles epistemológicos)
  • Jurisprudencia (precedente)
  • Razonamiento (argumentación)
  • Prueba (argumentación de hechos)
  • Argumentos especiales

Métodos de Interpretación

Libro:

  • Método de la dogmática jurídica
  • Método de la Hermenéutica jurídica
  • Método analítico

Cánones de Interpretación (Pendiente)

  1. Argumento semántico
  2. Argumento genético
  3. Argumento histórico
  4. Argumentos comparativos
  5. Argumento sistemático
  6. Argumento teleológico

Definiciones de Argumentación Jurídica

Serafín Ortiz Ortiz:

Es la actividad lingüística oral o escrita que formula razonamientos, con la pretensión de construir argumentos para lograr la convicción y aceptación tanto de los implicados en la controversia judicial como en el foro jurídico, para lo cual es imprescindible producir justificaciones argumentativas en la búsqueda de consenso de la decisión jurídica en una sociedad democrática en el marco de un Estado Constitucional de Derecho.

Niveles Epistemológicos

  • Axiología > Valores > Iusnaturalismo > Justicia > Enfoque filosófico > Justificaciones [doctrinas normativas]
  • Lógica > Normas > Iuspositivismo > Validez > Enfoque teórico general > Descripciones [doctrinas normativas]
  • Ontología > Hechos > Realismo sociológico jurídico

Tridimensionalidad del Derecho

¿Cuál es el fin del derecho?

  • Enfoque valorativo > JusticiaSeguridad jurídica > ConstitucionalidadLegalidad > ValoresBienes jurídicosNormas

¿Qué es el derecho?

  • Enfoque normativo > LegislaciónDoctrinaJurisprudencia > Autorreferencia > Sistema políticoSistema jurídico

¿Cuál es la función del derecho?

  • Enfoque práctico > Causas consecuencias > Violencia > Violencia intersubjetivaViolencia estructural

(ESTADO DE DERECHO)

Clasificación de Validez Interna y Externa

Validez Interna

  • Un acto es válido si se afirma según un conjunto de normas dado (un contrato, un testamento o una orden administrativa).

Validez Externa

  • Indica la existencia efectiva de una norma o de un conjunto de normas, significa la existencia efectiva de una norma en un ordenamiento real y no imaginario.

Campos Jurídicos de Aplicación de la Argumentación Jurídica

  1. Legislativo (Producción de normas)

    • Fase pre-legislativa: argumentos de carácter político y moral
    • Fase legislativa: argumentos de tipo técnico
  2. Judicial (Aplicación de normas)

    Jueces y Particulares:

    • Problemas de hecho
    • Problemas de derecho-interpretación (casos difíciles)

    Teoría de la argumentación

  3. Doctrinal (Ciencia o dogmática)

    1. Suministrar criterios para la producción del derecho
    2. Suministrar criterios para la aplicación del derecho
    3. Ordenar y sistematizar un sector del ordenamiento jurídico

El Oficio del Jurista

  1. Interpretan y exponen el alcance de las leyes.
  2. Sugieren o preparan reformas legales.
  3. Dan cuenta de la evolución histórica de cierta institución jurídica.
  4. Explican el contexto socio-económico de cierta regulación y sus consecuencias en el plano social.
  5. Elaboran y discuten construcciones teóricas.
  6. Proponen distinciones conceptuales destinadas a esclarecer la comprensión de fenómenos jurídicos en general, para facilitar el manejo de materiales jurídicos.
  7. Encaran discusiones de filosofía política y moral para justificar instituciones jurídicas.
  8. Describen contenidos de enunciados jurídicos en las decisiones judiciales.
  9. Ponderan principios.
  10. Proponen reglas para las decisiones.

Justificación Externa e Interna

Justificación Interna (Silogismo)

Se refiere a la estructura lógica del razonamiento:

  • T: Supuesto de hecho previsto en la norma
  • O: Operador deóntico
  • R: Acto del destinatario de la norma

(X) (Tx → ORx)

1. Ta

2. ORa (1); (2)

Justificación Externa

Se refiere a la justificación de las premisas:

  1. Justificación de validez (derecho positivo)
  2. Justificación empírica (presunción racional y valoración de la prueba)
  3. Justificación argumentativa (reglas de la argumentación jurídica)

Fundamentación de las Decisiones Jurídicas

  • Vaguedad del lenguaje jurídico.
  • Posibilidad de conflicto de normas.
  • Casos que necesitan regulación jurídica.
  • Posibilidad de decir contra el tenor literal de una norma en casos especiales.

¿Cuál es el Método más Usado?

Hermenéutica

4 Elementos para el Cambio Social

  • Económico
  • Factor social
  • Sector cultural
  • Sector político

La Presunción Legal y Humana

Se refiere a la presunción legal y la presunción humana.