Contraataques Replegados

El posicionamiento defensivo y la recuperación del balón, elementos imprescindibles para poder contraatacar, se producen en campo propio.

Mecanismos Básicos de los Contraataques Replegados

Los equipos que eligen los contraataques replegados adoptan, previamente, un posicionamiento defensivo replegado en propio campo.

Las distancias a la portería rival son grandes, el desgaste físico es mayor y, por ello, la participación ofensiva/defensiva debe ser compartida por todos los jugadores.

En función de la posición en el campo del jugador o de la línea que arrebata el balón al contrario, el contraataque replegado cambia de fisonomía y de desarrollo:

  • Si el balón es arrebatado por alguno de los jugadores de la línea defensiva más avanzada, se pueden establecer contraataques individuales (el jugador que roba el balón puede efectuar todo el proceso: iniciarlo, elaborarlo y finalizarlo); también se pueden realizar contraataques combinados entre varios jugadores, según el grado de profundidad inicial.
  • Si el balón es arrebatado al equipo rival por alguno de los jugadores de la segunda línea (la intermedia), se pueden establecer contraataques individuales (escasos) y, sobre todo, se realizan contraataques combinados entre varios jugadores (pocos o muchos) según el grado de profundidad inicial.
  • Si el balón es arrebatado al equipo rival por alguno de los jugadores de la línea más retrasada o por el portero, se deben establecer contraataques combinados, exclusivamente. El equipo debe disponer de un mayor número de jugadores para poder progresar, a menos que, en la fase inicial, se envíen balones en profundidad hacia los atacantes más avanzados y las distancias entre líneas sean grandes; en ese caso, el número de jugadores que participen puede ser menor.

Contraataques Plegados

Este modelo de juego se denomina contraataques plegados porque el posicionamiento defensivo y la recuperación del balón, elementos imprescindibles para poder contraatacar, se producen en medio campo.

Mecanismos Básicos de los Contraataques Plegados

Los equipos que eligen el contraataque plegado adoptan, previamente, un posicionamiento defensivo plegado en la zona central del campo. Ambos equipos pelean por dominar ese medio campo. Para equilibrar el juego ofensivo uno y defensivo el otro, ambos equipos suelen dejar grandes espacios a sus espaldas que se pueden aprovechar para ejecutar este contraataque.

Las distancias a la portería rival no son tan grandes y el desgaste físico es menor.

En función de la posición en el campo del jugador o de la línea que arrebata el balón al contrario, el contraataque plegado presenta una fisonomía y desarrollo similares a los del contraataque replegado, con las siguientes particularidades:

  • Si el balón es arrebatado por alguno de los jugadores de la línea defensiva más avanzada, se pueden establecer contraataques individuales (el jugador que roba el balón efectúa todo el proceso: inicia, elabora y finaliza), o bien se pueden realizar contraataques combinados entre varios jugadores, según la profundidad inicial.
  • Si el balón es arrebatado al equipo rival por alguno de los jugadores de la segunda línea (la intermedia), se pueden establecer contraataques individuales (escasos) y, sobre todo, se realizan contraataques combinados entre varios jugadores (pocos o muchos) según el grado de profundidad inicial.
  • Si el balón es arrebatado al equipo rival por alguno de los jugadores de la línea más retrasada o por el portero, se establecen contraataques combinados, exclusivamente. El equipo debe disponer de un mayor número de jugadores para poder progresar, a menos que, en la fase inicial, se envíen balones en profundidad hacia los atacantes más avanzados y las distancias entre líneas sean grandes; en ese caso, el número de jugadores que participen puede ser menor.

Contraataques Avanzados

Este modelo se denomina contraataques avanzados porque el posicionamiento defensivo y la recuperación del balón, elementos imprescindibles para poder contraatacar, se producen en campo contrario.

Mecanismos Básicos de los Contraataques Avanzados

Las distancias a la portería contraria son menores. El posicionamiento defensivo del equipo, al ser avanzado, también provoca masificación y reducción de espacios al tener que contraatacar, salvo que recupere el balón la primera línea.

En función de la posición en el campo del jugador que arrebata el balón al contrario, el contraataque avanzado cambia su fisonomía y su desarrollo:

  • Si el balón es arrebatado al equipo rival por alguno de los jugadores de la primera línea defensiva (la más avanzada), las tres fases se pueden solapar y se pueden establecer contraataques individuales. En este supuesto, la iniciación, elaboración y finalización, en definitiva, su resolución y eficacia, quedan en manos de la iniciativa y creatividad del jugador o los jugadores que lo desarrollen. También se pueden establecer contraataques combinados entre pocos jugadores.
  • Si el balón es arrebatado al equipo rival por alguno de los jugadores de la segunda línea (la intermedia), el contraataque puede ser individual o combinado, dependiendo del número de defensores y de atacantes que se encuentren por delante del balón y del grado de presión defensiva del contrario.
  • Si el balón es arrebatado al equipo rival por alguno de los jugadores de la tercera línea (la más retrasada) o por el portero, el contraataque debe ser siempre combinado, ya que ambos equipos están situados entre el balón y la portería contraria. Normalmente, se requiere la participación de varios jugadores.

Contraataques Fraccionados

Este modelo de juego se denomina contraataques fraccionados porque, al adoptar un posicionamiento combinado y fraccionado, el equipo queda dividido o fraccionado en dos o más grupos, y cada grupo tiene un posicionamiento diferente en el campo. Cuando uno de esos grupos recupera el balón, el equipo puede estar dividido con mayor o menor distancia, y de ahí el origen y la denominación de los contraataques fraccionados.

Mecanismos Básicos de los Contraataques Fraccionados

El posicionamiento defensivo del equipo, al ser fraccionado, puede provocar un distanciamiento considerable entre los grupos. Por ejemplo, unos cerca del área rival y otro grupo cerca del área propia.

Las distancias a la portería rival varían según la posición del grupo que arrebata el balón.

En función de la posición en el campo del jugador que arrebata el balón al contrario, el contraataque fraccionado adapta su fisonomía y su desarrollo:

  • Si el balón es arrebatado al equipo contrario por alguno de los jugadores del grupo más avanzado y la distancia con los grupos de atrás es grande, las tres fases del contraataque las desarrollarán los componentes de ese grupo. Estos contraataques fraccionados pueden ser individuales o combinados.
  • Si el balón es arrebatado al equipo rival por alguno de los jugadores del grupo más retrasado y la distancia con los otros grupos es grande, la fase de iniciación puede ser en corto o en largo (buscando a los jugadores de los grupos más avanzados), y estos contraataques fraccionados suelen ser combinados.

En estos dos supuestos anteriores, la participación ofensiva de alguno de los jugadores del grupo más retrasado está supeditada a la distancia entre los grupos, a la profundidad con que se realice la transición y a la progresión en las demás fases.

Diferencias entre los Ataques Directos y los Contraataques

  • El momento y lugar del robo de balón.
  • El número de jugadores que participan (en los ataques se requieren más y en los contraataques, menos).
  • El número de combinaciones.