Clasificación Funcional de las Articulaciones

La clasificación funcional de las articulaciones se basa en el grado de movilidad que estas permiten.

Sinartrosis (Inmóviles)

Son articulaciones inmóviles que no presentan movimientos. Su función principal es unir un hueso con otro para formar una estructura más compleja, como las articulaciones del cráneo.

  • Suturas

    Se encuentran entre los huesos del cráneo y son completamente inmóviles.

    • Dentadas

      Articulaciones cuyas líneas de unión presentan entradas y salidas en los bordes de los huesos, encajando como dientes. Ejemplos: sutura interparietal, frontoparietal, parietooccipital.

    • Escamosas

      Sus bordes son superficies biseladas que se apoyan unas sobre otras. Ejemplo: sutura temporoparietal.

    • Planas

      Sus bordes son lineales. Ejemplo: la unión de los huesos de la nariz.

    • Esquindilesis

      Se establecen entre una cresta y una ranura o canal óseo. Ejemplo: articulación vómero-esfenoidal.

  • Gónfosis

    Se encuentran entre los dientes y los huesos maxilares, siendo una articulación por inclusión. Ejemplo: articulación dentoalveolar.

Anfiartrosis (Semimóviles)

Son articulaciones cartilaginosas que posibilitan pequeños movimientos. Están unidas por fibrocartílago y suelen ser semicirculares. Ejemplos: sínfisis del pubis y discos intervertebrales.

  • Sindesmosis (Forma de Tendón)

    Articulación sostenida por una membrana o ligamento que une dos huesos, permitiendo poca movilidad entre ellos. Ejemplos: membranas interóseas de las articulaciones radiocubital y tibioperonea.

  • Sincondrosis (Forma de Cartílago)

    Formada por huesos revestidos por un cartílago hialino que actúa como medio de unión. La secuencia de tejidos es: hueso-cartílago hialino-hueso. Ejemplo: articulaciones costoesternales.

  • Sínfisis

    Formada por hueso revestido por cartílago hialino, separado por un disco fibrocartilaginoso. Toda la estructura está unida por ligamentos. La secuencia de tejidos es: hueso-cartílago hialino-disco de fibrocartílago-cartílago hialino-hueso. Ejemplos: sínfisis del pubis, articulaciones intervertebrales, articulación manubrioesternal.

Diartrosis (Sinoviales)

Permiten amplios movimientos. Poseen una cápsula articular revestida por una membrana sinovial, cuya función es segregar líquido sinovial que lubrica las superficies articulares durante el movimiento. Su estructura incluye: superficie articular, cápsula articular, cavidad articular (espacio entre las superficies de las articulaciones de los huesos) y ligamentos.

  • Enartrosis (Bola y Encaje)

    Tienen forma de esfera. Ejemplos: articulación escápulo-humeral, astrágalo-escafoidea (triaxial).

  • Condíleas (Elipsoidales)

    Articulaciones por encaje. Ejemplos: húmero-radial, radio-carpiana (biaxial).

  • Selares (Silla de Montar)

    Ejemplos: trapecio-metacarpiana, calcáneo-cuboidea (biaxial).

  • Trocleares (Trocleartrosis, Bisagra)

    Ejemplos: tibio-astragalina, húmero-cubital (codo) (uniaxial).

  • Trocoides (En Pivote)

    Una superficie encaja en otra en forma de arco. Ejemplos: cúbito-radial superior, articulaciones entre las apófisis articulares superior e inferior de las vértebras lumbares (uniaxial).

  • Artrodias (Planas)

    Se desplazan unas sobre otras, sin rotación. Ejemplos: intercarpianas, intertarsianas (no axiales).

El Sistema Muscular: Funciones y Tipos

Funciones del Sistema Muscular

  • Locomoción: Movimiento de extremidades y desplazamiento de sangre.
  • Actividad Motora de Órganos: Encargado de que nuestros órganos desempeñen sus funciones vitales.
  • Información del Estado Fisiológico: Poseen receptores sensitivos que informan sobre el estado del cuerpo.
  • Mímica: Conjunto de acciones faciales o gestos.
  • Estabilidad y Postura: Mantenimiento de la posición corporal.
  • Producción de Calor: Generación de calor a través de la contracción muscular.
  • Protección y Forma: Protegen órganos internos y dan forma al cuerpo.

Clasificación de los Músculos por su Forma

  • Músculos Largos: Predomina su longitud por encima del ancho y el espesor. Ejemplos: bíceps, gemelos (en las extremidades).
  • Músculos Anchos o Planos: Su largo y ancho predominan sobre el espesor. Ejemplos: pectoral mayor, transverso del abdomen (en tronco y abdomen).
  • Músculos Cortos: Son cúbicos, sin que predomine ninguna dimensión. Se encuentran rodeando las articulaciones, la columna y los canales vertebrales.

Clasificación de los Músculos por su Función/Tipo de Tejido

  • Músculos Lisos: Presentes en órganos internos como el intestino y vasos sanguíneos. Son músculos involuntarios, producen contracciones más lentas y contienen actina y miosina.
  • Músculo Cardíaco (Miocardio): Tipo de músculo estriado, ubicado exclusivamente en el corazón. Su función es bombear sangre a través del sistema circulatorio por medio de contracción muscular. Funciona de manera involuntaria y rítmica, siendo autoexcitable.
  • Músculo Esquelético: Son fibras musculares formadas por células alargadas, más finas que el pelo, que miden aproximadamente 30 cm de largo. Cambian su longitud cuando son estiradas y vuelven a recuperar su forma original. Son los encargados de los movimientos del esqueleto axial y apendicular.

Tipos de Control Muscular

  • Voluntarios: Controlados conscientemente por el individuo.
  • Involuntarios: Dirigidos por el sistema nervioso central (SNC).
  • Autónomos: Su función es contraerse regularmente sin detenerse (ej. corazón).
  • Mixtos: Controlados tanto por el individuo como por el sistema nervioso (ej. párpados).

Tipos de Inserción Muscular

  • Tendinosa: Por medio de un tendón que parece una cuerda.
  • Carnosa: Típica de músculos planos, donde pareciera que no hay tendón de inserción directo al hueso.
  • Aponeurótica: El tendón es similar a una lámina fibrosa y ancha.

Superficies de Inserción Muscular

  • Periostio: Ejemplos: escápula.
  • Hueso Compacto: Ejemplo: músculo tensor de la fascia lata.
  • Órganos: Ejemplos: músculos del ojo.
  • Mucosas: Ejemplos: músculos de la lengua.
  • Piel: Ejemplo: músculo subcutáneo.