Estructuras y Movimientos Corporales

Ejes y Planos Anatómicos

Ejes Corporales

  • Eje sagital: Dirección anteroposterior. Movimientos: aducción y abducción.
  • Eje longitudinal: Dirección craneocaudal. Movimientos: rotación.
  • Eje transversal: Dirección mediolateral. Movimientos: flexión y extensión.

Planos Anatómicos

  • Plano sagital: Divide el cuerpo en izquierda y derecha. Movimientos: flexión y extensión.
  • Plano coronal: Divide el cuerpo en anterior y posterior. Movimientos: abducción y aducción.
  • Plano transversal: Divide el cuerpo en superior e inferior. Movimientos: rotación.

Regiones del Cuerpo Humano

  • Hipocondrio derecho: Vesícula biliar, ángulo hepático.
  • Hipocondrio izquierdo: Bazo, ángulo esplénico.
  • Epigastrio: Estómago, duodeno, páncreas.
  • Flanco derecho: Colon ascendente.
  • Flanco izquierdo: Colon descendente, intestino delgado.
  • Mesogastrio: Colon transverso.
  • Fosa ilíaca derecha: Ciego, apéndice.
  • Fosa ilíaca izquierda: Colon sigmoides.
  • Hipogastrio: Vejiga.

Células Óseas

  • Osteoblastos: Sintetizan la matriz ósea y participan en el crecimiento de los huesos.
  • Osteoclastos: Células multinucleadas responsables de la resorción ósea.
  • Osteocitos: Células óseas maduras que facilitan el intercambio de nutrientes y la eliminación de desechos.

Tipos de Articulaciones

  • Sinartrosis: Articulaciones inmóviles.
  • Anfiartrosis: Articulaciones con movimiento limitado.
  • Diartrosis: Articulaciones con gran movilidad.

Curvaturas de la Columna Vertebral

  • Lordosis: Curvatura convexa hacia adelante.
  • Cifosis: Curvatura cóncava hacia adelante.

Disco Intervertebral

Proporciona elasticidad a la columna vertebral, especialmente en la región cervical. Está compuesto por:

  • 1. Anillo fibroso: Porción periférica.
  • 2. Núcleo pulposo: Porción central. Su extrusión de líquido puede causar una hernia discal.

Sistemas Corporales

Aparato Respiratorio

Su función es distribuir el aire al organismo y realizar el intercambio gaseoso en los alvéolos.

Componentes:

  • Vía superior: Nariz, faringe, laringe.
  • Vía inferior: Tráquea, pulmones, bronquios, bronquiolos y alvéolos.

Intercambio Gaseoso:

  1. Alvéolos → Capilares: El oxígeno (PO2) pasa de los alvéolos a los capilares hasta que las presiones se igualan.
  2. Capilares → Alvéolos: El dióxido de carbono (PCO2) pasa de los capilares a los alvéolos hasta que las presiones se igualan.

Infecciones:

  • Latente: Estado inactivo.
  • Activa: Estado activo.

Aparato Cardiovascular

Circulación Menor (Pulmonar):

Inicia en el ventrículo derecho, que envía sangre con CO2 a la arteria pulmonar a través de la válvula semilunar pulmonar. Llega a los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso: la sangre cede CO2 y capta O2. La sangre oxigenada retorna a la aurícula izquierda.

Circulación Mayor (Sistémica):

Inicia en el ventrículo izquierdo, que envía sangre oxigenada a la arteria aorta, distribuyéndola por todo el cuerpo. En los capilares, la sangre aporta O2 a los tejidos y recoge CO2. La sangre desoxigenada retorna a la aurícula derecha a través del sistema venoso.

Aparato Digestivo

Formado por órganos cuya función es la digestión y absorción de nutrientes.

Componentes:

Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, ano.

Patologías Digestivas Comunes:

  • Estenosis esofágica: Estrechamiento del esófago que dificulta la deglución.
  • Reflujo gastroesofágico (RGE): Retorno del contenido gástrico al esófago por incompetencia del esfínter esofágico inferior.
  • Hernia de hiato: Protrusión de una parte del estómago hacia el tórax a través del hiato diafragmático.
  • Úlcera péptica: Lesiones en la mucosa gástrica o duodenal.
  • Carcinoma gástrico: Cáncer de estómago.
  • Diverticulitis: Inflamación de divertículos en el intestino.
  • Cáncer colorrectal: Crecimiento maligno en el colon o recto.
  • Obstrucción intestinal: Bloqueo que impide el paso del contenido intestinal.
  • Íleo paralítico: Parálisis intestinal sin causa mecánica, con pérdida del peristaltismo.
  • Hepatocarcinoma: Cáncer primario del hígado.
  • Colelitiasis: Formación de cálculos en la vesícula biliar.
  • Colecistitis: Inflamación de la vesícula biliar.
  • Coledocolitiasis: Cálculos en el conducto colédoco.
  • Colangitis: Infección de los conductos biliares.
  • Pancreatitis: Inflamación del páncreas.
  • Adenocarcinoma ductal: Tumor maligno común del páncreas.
  • Neumoperitoneo: Aire en la cavidad peritoneal, usualmente por perforación de víscera hueca.

Estructura Ósea del Cráneo

Huesos del Cráneo

El cráneo está compuesto por 22 huesos.

Neurocráneo (8 huesos):

  • Impares: Frontal, occipital, etmoides, esfenoides.
  • Pares: Temporal, parietal.

Viscerocráneo (14 huesos):

  • Impares: Mandíbula, vómer.
  • Pares: Cigomáticos, palatinos, nasales, lagrimales, cornetes nasales inferiores, maxilares superiores.

Fosas de la Base del Cráneo

  • Fosa anterior: Hueso frontal, lámina cribosa (etmoides), cresta galli (etmoides), alas menores del esfenoides.
  • Fosa media: Cuerpo del esfenoides, alas mayores del esfenoides, peñasco del temporal.
  • Fosa posterior: Hueso occipital, porción mastoidea del temporal.

Fosas Nasales

  • Techo (pared superior): Cuerpo del esfenoides (1), lámina cribosa del etmoides (2), huesos nasales (3).
  • Pared externa: Cara interna de la apófisis ascendente del maxilar superior (4), apófisis pterigoides del esfenoides (5), cara interna de la lámina vertical del palatino (6), cornete inferior (7), cara interna del hueso lagrimal (8), masas laterales del etmoides con cornetes superior y medio (9).
  • Suelo (pared inferior): Apófisis palatinas del maxilar superior (10), lámina horizontal de los palatinos (11).

Tabique Nasal:

Formado por la lámina perpendicular del etmoides, el hueso vómer y el cartílago nasal.

Cavidad Orbitaria:

Formada por los huesos frontal, esfenoides, etmoides, lagrimal, cigomático y maxilar superior.