Receptores de Inmunidad Innata: Identificación y Respuesta Celular
Receptores Celulares de la Inmunidad Innata: Reconocimiento Propio vs. No Propio
Receptores de Reconocimiento de Patógenos (PRRs)
Los PRRs son cruciales en la inmunidad innata. Se distribuyen en diversos tipos celulares y permiten una respuesta rápida al detectar patógenos. Su función principal es reconocer Patrones Moleculares Asociados a Patógenos (PAMPs).
Patrones Moleculares Asociados a Patógenos (PAMPs)
- Presentes en microorganismos, ausentes en hospedadores.
- Esenciales para la supervivencia del patógeno, lo que resulta en una baja tasa de mutación.
- Altamente conservados entre clases enteras de microorganismos.
Activación de los PRRs
La activación de los PRRs desencadena una cascada de eventos celulares:
- Fagocitosis del patógeno.
- Liberación de intermediarios reactivos del oxígeno (IRO) para degradar al agente patógeno.
- Producción de citoquinas y quimioquinas.
- Liberación de mediadores inflamatorios.
- Migración de células dendríticas hacia órganos linfoides secundarios.
- Expresión de moléculas de adhesión.
Clasificación de los Receptores PRRs
1. Receptores de Membrana
- Receptores tipo Toll (TLRs): Anclados a la membrana, con dominios extracelulares (N-terminal) para la unión al ligando, dominios ricos en leucina, una parte transmembrana y una parte intracelular (C-terminal) para la transmisión de señales. Se expresan en células dendríticas, fagocitos (macrófagos, neutrófilos), linfocitos B, células epiteliales de mucosas, células endoteliales y mastocitos.
- Receptores Lectina tipo C (CLRs): Reconocen carbohidratos en la superficie de microorganismos (manosa, galactosa, fucosa). Median la internalización de patógenos por macrófagos y células dendríticas, y promueven la producción de citoquinas/quimioquinas y la migración de células dendríticas.
- Receptores Basurero (SR): Expresados en monocitos/macrófagos y células dendríticas. Reconocen lipoproteínas y moléculas alteradas, participando en la eliminación de células senescentes.
2. PRRs Citoplásmicos para Bacterias (NLR)
- Proteínas citosólicas que reconocen porciones del peptidoglicano bacteriano (PGN).
- Ejemplos: NOD-1 y NOD-2.
- Estimulan la síntesis de citoquinas, quimioquinas y mediadores de la inmunidad innata.
3. PRRs Solubles
- Moléculas secretadas en plasma y secreciones epiteliales.
- Incluyen: Proteína fijadora de manano (MBL), Ficolinas H y L, Proteína C Reactiva (PCR), y Proteínas Surfactantes Pulmonares A y D (SP-A y SP-D).
Detalles de Receptores de Membrana
Receptores tipo Toll (TLRs)
- Estructura: Dominio N-terminal extracelular para unión al ligando, dominios ricos en leucina, dominio transmembrana y dominio C-terminal intracelular para señalización.
- Células que los expresan: Células dendríticas, fagocitos (macrófagos, neutrófilos), linfocitos B, células epiteliales de mucosas, células endoteliales, mastocitos.
- TLRs importantes y sus ligandos:
- TLR4: Reconoce LPS bacteriano (Gram-) y ácido lipoteicoico (Gram+), además de la proteína de fusión F del virus respiratorio sincitial.
- TLR2: Reconoce peptidoglicano, levaduras y parásitos (ej. T. cruzi).
- TLR3: Reconoce ARN de doble cadena viral.
- TLR5: Reconoce flagelina.
- TLR9: Reconoce ADN microbiano (secuencias CpG).
- Transmisión de Señales: La unión del PAMP al PRR activa proteínas adaptadoras (MyD88, TRIF). Estas proteínas facilitan la fosforilación de factores de transcripción como NF-κB e IRF, que se translocan al núcleo para activar genes implicados en la respuesta inflamatoria y antiviral, incluyendo la producción de citoquinas.
Receptores Lectina tipo C (CLRs)
- Reconocen carbohidratos específicos en patógenos (manosa, galactosa, fucosa).
- Principales CLRs:
- Receptores de Manosa (MR): Reconocen carbohidratos ricos en manosa, mediando la internalización de bacterias.
- DC-SIGN: Implicado en el reconocimiento de virus como VIH y Ébola.
- DECTIN-1: Reconoce hongos.
- Langerina: Presente en células de Langerhans.
- Las selectinas, que contienen dominios tipo lectina C dependientes de calcio, reconocen el tetrasacárido sialil Lewis en glucoproteínas de superficie celular.
Receptores Basurero (SR)
- Reconocen lipoproteínas (ej. LDL) y moléculas alteradas.
- Ligandos incluyen lipoproteínas bacterianas, polirribonucleótidos y ADN microbiano.
- Participan en la eliminación de células senescentes y en procesos como la aterosclerosis.
PRRs Citoplásmicos para Bacterias (NLR)
- Proteínas citosólicas que detectan componentes bacterianos como el peptidoglicano.
- NOD-1 y NOD-2 son ejemplos clave que activan la síntesis de citoquinas, quimioquinas y mediadores inmunes.
PRRs Solubles y su Función
Estas moléculas circulan en fluidos corporales y participan en la defensa:
- Proteína de Unión a Manosa (MBL): Producida por el hígado, se une a carbohidratos microbianos (manosa, N-acetil-glucosamina) e inicia la vía del complemento mediada por lectinas.
- Proteína C Reactiva (PCR): Se une a fosforilcolina en patógenos y células necróticas, activando el complemento y actuando como opsonina (favorece fagocitosis). Su producción es inducida por IL-6.
- Ficolinas H y L: Reconocen ligandos y activan el sistema del complemento por la vía de las lectinas.
- Proteínas Surfactantes Pulmonares A y D (SP-A y SP-D): Producidas en los pulmones, facilitan la fagocitosis por macrófagos alveolares.
Las MBL y las SP-A/SP-D pertenecen a la familia de las colectinas, caracterizadas por dominios tipo lectina C. Las ficolinas tienen una estructura similar pero con dominios de reconocimiento de carbohidratos parecidos a los del fibrinógeno.
Las colectinas unen preferentemente manosa, N-acetil-glucosamina, glucosa, L-fucosa y N-acetil-manosamina, pero no galactosa ni ácido siálico.
Otros Receptores de Membrana Relevantes
Además de los PRRs, otros receptores de membrana participan en el reconocimiento de patógenos:
- Receptores para el Complemento (RC): Reconocen componentes del sistema del complemento depositados en patógenos.
- Receptores para Péptidos Formilados (RPF): Detectan péptidos con N-formilmetionina, comunes en bacterias.
- Receptores para el Fragmento Fc de Inmunoglobulinas (RFc): Se unen a la porción Fc de anticuerpos opsonizados, facilitando la fagocitosis.
*Opsoninas: Moléculas que se adhieren a la superficie de un patógeno, facilitando su fagocitosis.
**Las inmunoglobulinas constan de cadenas ligeras y pesadas; el fragmento Fc es crucial para la interacción con receptores celulares.