Métodos de Conservación Alimentaria y Técnicas Culinarias para Carne de Vacuno
Introducción a la Conservación de Alimentos
2. Objetivo de la Conservación
El objetivo principal de la conservación es mantener un producto en perfectas condiciones higiénicas, evitando el cambio de olor, sabor o color. Este deterioro se produce por:
- Proliferación de microorganismos.
- Factores físicos ambientales (luz, temperatura, humedad).
- Efectos o reacciones químicas o biológicas (oxidación).
- Acción de animales sobre el alimento.
3. Sistemas, Técnicas, Procesos y Maquinaria
3.1. Conservación mediante Calor
- Pasteurización: 62-85ºC por tiempos cortos. Elimina microorganismos patógenos y reduce los alterantes. Necesita refrigeración posterior.
- Esterilización: Más de 100ºC. Se pierden todas las formas de vida microbiana.
- Uperización (UHT): Aproximadamente 140ºC con vapor por pocos segundos.
3.2. Conservación mediante Frío
- Refrigeración:
- Carnes y aves: 0ºC-4ºC
- Pescado: 0ºC-3ºC
- Frutas y verduras: 7ºC-10ºC
- Lácteos: 0ºC-8ºC
- Productos cocinados: 0ºC-4ºC (si solo hay una cámara, se recomienda 0ºC-4ºC para todos).
- Congelación: -18ºC en el corazón del alimento.
- Ultracongelación: Alcanzar -18ºC a -20ºC en un máximo de 4 horas, sometiendo el alimento a -40ºC.
3.3. Reducción de Agua
- Deshidratación: Reducción del agua del alimento por la acción del calor artificial.
- Desecación: Reducción del agua por condiciones ambientales naturales.
- Liofilización: Reducción de agua mediante congelación y sublimación. Se elimina el agua del alimento congelado aplicando vacío. El hielo, con vacío y temperatura inferior a -30ºC, pasa de estado sólido a gaseoso sin pasar por el estado líquido. Ejemplos: café, huevo, purés, leche infantil.
4. Sistemas Tradicionales de Conservación
4.1. Líquidos Conservadores
- Marinadas: Ablandan, aromatizan y conservan (crudas o cocidas).
- Escabeches: Para alimentos de origen animal (crudos, cocidos o fritos), utilizando vinagre, vino, aceite y sal.
- Adobo: Para carnes o pescados, con especias y vinagre o vino. Debe refrigerarse.
- Encurtidos: Vegetales tratados con vinagre, que puede rebajarse con agua.
- Confitado: Cocinado en su propia grasa.
4.2. Salazones y Salmuera
- Salazón seca: Cubrir el alimento de sal.
- Salazón en salmuera líquida: Inmersión o inyección de una solución de sal, azúcar, sal nitro, especias y agua (ejemplos: jamón dulce, bacon, sajonia).
4.3. Ahumado
- Ahumado en frío: Se utiliza para productos ya cocinados o crudos (quesos, jamones, embutidos). Se genera humo en horno o pipa y se pasa al producto a 25ºC-30ºC.
- Ahumado en caliente: Introducir el producto en ahumador a 100ºC-130ºC, luego pasar a 40ºC-45ºC. Se cocina y toma humo a la vez. Conservar en frío.
Envasado al Vacío
¿Qué es? Es un sistema de conservación de alimentos por ausencia de oxígeno en el aire.
¿Ventajas?
- Rentabiliza las horas de trabajo del personal (horas muertas).
- Reducción de mermas.
- Cálculo de escandallo con exactitud.
- Distribuir tareas de preparación en días de menos afluencia.
- Aprovechar los mejores días y oportunidades de compra.
- Reducir el lavado de utensilios de cocina.
Diferentes Tipos de Vacío
- Vacío normal (total o parcial): Extraer aire y sellado.
- Vacío continuado: Prolongando el tiempo de vacío, ideal para grandes piezas que después deberán ser cocidas dentro de la bolsa (ejemplo: jamón dulce).
- Vacío de producto caliente: Vacío más corto, ya que al estar caliente el oxígeno es menor y más fácil de extraer.
- Vacío compensado: Envasado en atmósfera protectora (colchón con gas inerte).
Radiaciones
Se somete el alimento a radiaciones autorizadas (como la luz ultravioleta) que inhiben la germinación, combaten infestaciones por insectos y destruyen la flora microbiana.
Aditivos y Conservantes
Sustancias que modifican el carácter organoléptico:
- Modificadores de color: Colorantes.
- Sustancias sápidas: Acidulantes, edulcorantes, potenciadores de sabor.
Sustancias que estabilizan el aspecto y características de los alimentos:
- Espesantes, antiespumantes, estabilizantes, antiaglomerantes, emulgentes.
Sustancias que impiden alteraciones químicas o biológicas:
- Antioxidantes, conservantes.
Sustancias correctoras de cualidades plásticas (mejoran textura):
- Endurecedores, sales fundentes, gasificantes.
Otras sustancias:
- Mejorantes de la harina, gases propulsores, correctores de acidez.
Técnicas Culinarias y Aplicaciones al Vacuno
2. Técnicas Culinarias Aplicadas al Vacuno
Al cocinarse, la carne se transforma en varios aspectos:
- Color: Caramelización de los azúcares (reacción de Maillard).
- Olor: Aromas propios y mezclados con los demás alimentos.
- Sabor: Varía según la técnica culinaria.
- Química: Eliminación de bacterias.
Tres Técnicas de Cocción Principales:
- Convección: Cocción por aire caliente.
- Radiación: Generador de calor que emite rayos (grill, salamandra, horno convencional).
- Conducción o Contacto: Cocción por contacto directo (sartén, plancha, etc.).
Sistemas de Cocción:
- Cocción con medio no líquido:
- Fuego directo: Asar a la parrilla. Puntos de cocción:
- Vuelta y vuelta: 35ºC-45ºC (centro sangrante).
- Poco hecho: 50ºC-55ºC.
- Al punto: 60ºC-65ºC.
- Bien hecho: 70ºC-80ºC.
- Fuego indirecto: Asar al horno, al espetón o a la broche.
- Fuego directo: Asar a la parrilla. Puntos de cocción:
- Cocción en elemento acuoso: Cocer o hervir.
- Cocción en elemento graso: Salteado, fritura.
- Cocciones mixtas: Ragú y fricases, estofado, braseado.
- Cocción al vacío.
3. Piezas de Vacuno y su Cocinado
- Solomillo:
- Punta: Filetes, salteados, asado, plancha, parrilla.
- Centro y Cabeza: Steak tartare, asados, parrilla, horno.
- Lomo:
- Lomo alto: Chuletones, roast beef, asados, plancha.
- Lomo bajo: Entrecot, plancha, etc.
- Tapa:
- Manto: Guisos y estofados.
- Bola: Brasear o estofados.
- Tapa: Asar, brasear, filetes empanados.
- Babilla:
- Babilla: Entera para asar o brasear; cortada en escalopes gruesos a la plancha, parrilla, fritura; escalopines salteados.
- Cadera:
- Cadera: Entera para asados; cortada en escalopes gruesos a la plancha o parrilla, fritura.
- Rabillo de cadera: Filetes finos, escalopines, puntas para estofados, ragú y fricases.
- Contra:
- Culata de contra: Blanquetas, estofados y ragú.
- Contra: Fritura (empanados), entera, brasear.
- Tapilla: Asar (entera), filetes gruesos a la parrilla o plancha.
- Redondo: Asar mechado entero, filetes salteados con salsa.
- Morcillo: Asar, guisar, cocidos, ossobuco, braseado, estofado.
- Falda y Costillar:
- Falda: Guisar, carne picada y cocidos.
- Costillar (Churrasco): Cortado en filetes en el sentido de los huesos para parrillas y planchas. También para guisos y estofados.