Mecanismos de Acción de Antimicrobianos

Antibióticos que actúan sobre la Pared Celular Bacteriana

β-lactámicos

Inhiben la síntesis de la pared bacteriana mediante el bloqueo de las Proteínas Fijadoras de Penicilina (PBP’s), interrumpiendo el último paso de la síntesis del peptidoglicano (transpeptidación). Esto debilita la pared celular bacteriana, lo que conlleva a la lisis celular. (TDP)

Fosfomicina

Inhibe de forma covalente la enzima MurA, la cual cataliza el primer paso en la síntesis del peptidoglicano, interfiriendo tempranamente con la formación de la pared celular.

Vancomicina/Teicoplanina

Inhiben la síntesis de peptidoglicano mediante la formación de complejos con cadenas que contienen D-alanil D-alanina, evitando los procesos de transpeptidación y transglucosilación. Esto impide la elongación y el entrecruzamiento de la pared celular, resultando en lisis bacteriana. (ABC)

Antibióticos que actúan sobre la Membrana Plasmática Bacteriana

Daptomicina

Se inserta en la membrana plasmática mediante mecanismos dependientes de calcio, alterando su permeabilidad. Esto genera una pérdida de potasio (K+), provocando despolarización y colapso del potencial de membrana, lo que causa muerte celular. (ABC)

Colistina

Al ser un fármaco policatiónico, se une electrostáticamente a los fosfatos del lípido A en la membrana externa bacteriana. Esto produce el desplazamiento de Ca²⁺ y Mg²⁺, desestabilizando el lipopolisacárido (LPS), aumentando la permeabilidad y llevando a la muerte celular. (ABC)

Antibióticos que actúan sobre la Síntesis Proteica Bacteriana

Macrólidos (Claritromicina/Azitromicina)

Inhiben la síntesis proteica mediante su unión irreversible a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, bloqueando el canal de salida del péptido en síntesis. Esto provoca la detención del crecimiento bacteriano. (TDP)

Clindamicina

Inhibe la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad 50S del ribosoma. Impide el acercamiento del aminoacil-tRNA al complejo mRNA-ribosoma, bloqueando la elongación temprana. (ABC)

Linezolid

Inhibe la síntesis de proteínas al unirse al sitio P de la subunidad 50S del ribosoma, bloqueando la formación del complejo de iniciación fMet-tRNA. Impide el inicio de la síntesis proteica. (TDP y ABC)

Aminoglucósidos (Amikacina)

Se unen a la proteína S12 de la subunidad 30S ribosomal, actuando mediante tres mecanismos:

  • A. Interfieren en el inicio de la síntesis proteica, generando monosomas (bloqueo de la traducción).
  • B. Causan terminación prematura de la traducción.
  • C. Incorporan aminoácidos incorrectos a la cadena, generando proteínas anormales o no funcionales. (Cmax)

Tetraciclinas

Se fijan reversiblemente a la subunidad 30S del ribosoma, bloqueando la unión del aminoacil-tRNA al sitio A del complejo ribosomal. Esto impide la adición de nuevos aminoácidos a la cadena en crecimiento, generando un efecto bacteriostático. (ABC)

Antibióticos que actúan sobre la Síntesis de Ácido Fólico y ADN

Cotrimoxazol

Inhiben la enzima dihidropteroato sintetasa, clave en la síntesis de ácido fólico. Al bloquear esta ruta, interfiere con la producción de timidina y la síntesis de ADN, ejerciendo un efecto bacteriostático. (Cmax y ABC)

Fluoroquinolonas

Ingresan a la célula bacteriana a través de porinas e inhiben la síntesis del ADN bacteriano actuando sobre la DNA girasa en bacterias Gram negativas y sobre la Topoisomerasa IV en bacterias Gram positivas. Esta inhibición genera roturas en el ADN, causando un efecto bactericida. (ABC y Cmax)

Nitrofurantoína

Ingresa a la bacteria y, una vez dentro, es reducida por nitrorreductasas, generando metabolitos electrofílicos activos. Estos metabolitos inhiben sistemas enzimáticos, interfiriendo con la actividad de la acetil-CoA y provocando la ruptura del ADN bacteriano.

Antimicrobianos que actúan sobre el ADN en Anaerobios

Metronidazol

Son profármacos que requieren la reducción de su grupo nitro por ferredoxinas bacterianas. El radical resultante interfiere con el transporte electrónico y daña el ADN de organismos anaerobios. (ABC)

Antifúngicos que actúan sobre la Membrana Fúngica

Azoles (Fluconazol, Ketoconazol/ZOL)

Inhiben la enzima lanosterol 14-α-desmetilasa (CYP450), bloqueando la síntesis de ergosterol, componente esencial de la membrana fúngica. Esto altera su permeabilidad y afecta también la síntesis de triglicéridos (TG) y fosfolípidos.

Anfotericina B – Nistatina

Se unen a los esteroles de la membrana fúngica formando poros que permiten la salida de iones como Na⁺, K⁺ y H⁺. Esto causa desestabilización y lisis celular.

Alilaminas (Terbinafina / Tolnaftato)

Inhiben la enzima escualeno epoxidasa, bloqueando un paso temprano en la síntesis de ergosterol, lo que reduce la integridad de la membrana fúngica.

Ciclopirox

Interfiere en la síntesis de ergosterol y actúa como quelante de iones metálicos (hierro y zinc), los cuales son necesarios para la actividad enzimática.

Amorolfina

Inhibe las enzimas delta-14-reductasa y delta-7-esterasa, las cuales intervienen en la síntesis de ergosterol, alterando la composición de la membrana y su funcionalidad.

Antifúngicos que actúan sobre la Pared Celular Fúngica

Echinocandinas (Caspofungina)

Inhiben de forma no competitiva la enzima β-(1,3)-glucano sintetasa, la cual está implicada en la polimerización de UDP-glucosa en el β-(1,3)-glucano. Su inhibición genera pérdida de integridad y lisis celular.

Sensibilidad de Patógenos a Antimicrobianos

Staphylococcus aureus (SM – Resistente a Metacilina)**

  • Meticilina
  • Cloxacilina
  • Cefadroxilo

Staphylococcus aureus (RM – Resistente a Metacilina)**

  • Vancomicina
  • Linezolid
  • Daptomicina

Pneumocystis jirovecii

  • Cotrimoxazol

Acinetobacter baumannii

  • Colistina/Sulbactam

Pseudomonas aeruginosa

  • Ceftazidima (3ª generación)
  • Cefepima (4ª generación)
  • Piperacilina/Tazobactam

Clostridioides difficile

  • Vancomicina
  • Metronidazol

Patógenos Respiratorios Atípicos (Chlamydophila pneumoniae, Legionella, Mycoplasma)

  • Azitromicina
  • Claritromicina
  • Ciprofloxacino

Campylobacter spp.

  • Azitromicina

Enterobacterias (E. coli, Klebsiella spp.)

  • Ceftriaxona
  • Imipenem
  • Nitrofurantoína