Fundamentos de la Inmunidad Humana: Tipos, Componentes y Respuestas Inmunes
Tipos de Inmunidad y sus Mecanismos
Clasificación de la Inmunidad
Describe cada uno de los tipos de inmunidad.
Inmunidad activa natural: Se produce tras una infección microbiana. El sistema inmunitario produce anticuerpos específicos contra el microorganismo causante de la enfermedad. Se desarrolla tras el primer contacto con el patógeno.
Inmunidad natural pasiva: Los anticuerpos no son producidos por el propio individuo, sino que los toma del exterior. El organismo no produce los anticuerpos porque los recibe de su madre, en el útero materno, recibiendo los anticuerpos a través de la placenta (relación materno-filial).
Inmunidad activa artificial: Es un método preventivo, ya que trata de inyectar microorganismos muertos o atenuados para activar el sistema inmunitario y que genere anticuerpos específicos. Sus efectos son duraderos. Son el principio de las vacunas.
Inmunidad pasiva artificial: Es la sueroterapia, un tratamiento curativo que proporciona al paciente los anticuerpos específicos para los antígenos que causan la enfermedad. Sus efectos son poco duraderos.
Ejemplos de Inmunidad
Citar un ejemplo para cada tipo de inmunidad.
- Activa natural: El primer contacto con una enfermedad (ej. haber padecido sarampión).
- Natural pasiva: La relación materno-filial (anticuerpos transferidos de madre a hijo).
- Activa artificial: La vacuna.
- Pasiva artificial: La sueroterapia.
Antígenos y Anticuerpos: Componentes Clave del Sistema Inmune
Definición de Antígeno
¿Qué es un antígeno?
Cualquier sustancia de cualquier naturaleza química (aunque comúnmente son péptidos, polisacáridos o lípidos de membrana) que el cuerpo reconoce como extraña (un heteroantígeno) y es capaz de desencadenar una respuesta inmune.
Definición de Anticuerpo
¿Qué es un anticuerpo?
Un anticuerpo es una inmunoglobulina producida por los linfocitos B que puede ser un anticuerpo libre o unido a membrana, y son responsables de la identificación y neutralización de un antígeno.
Estructura de los Anticuerpos
Describe la estructura de los anticuerpos.
La estructura de los anticuerpos: Son inmunoglobulinas y, al ser proteínas, están compuestas de cuatro cadenas polipeptídicas unidas por puentes disulfuro: dos cadenas pesadas (de aproximadamente 400 aminoácidos) y dos cadenas ligeras (de aproximadamente 200 aminoácidos). Las porciones aminadas (NH2) de estas cuatro cadenas presentan la región variable, que es la zona responsable de la identificación y unión al antígeno, y se denomina paratopo. Los extremos carboxilo (COOH) forman la región constante, que puede estar unida a la membrana del linfocito B o estar libre.
Inmunoglobulinas: Naturaleza y Producción
Naturaleza de las Inmunoglobulinas
¿Qué naturaleza tienen las inmunoglobulinas?
La naturaleza de las inmunoglobulinas es proteica; son proteínas globulares constituidas por cuatro cadenas polipeptídicas (dos ligeras y dos pesadas) unidas por puentes disulfuro.
Nomenclatura y Origen de las Inmunoglobulinas
¿Con qué otro nombre se conocen a las inmunoglobulinas?
Anticuerpos.
¿Qué células producen las inmunoglobulinas?
Los linfocitos B.
Sustancias Desencadenantes de la Producción de Inmunoglobulinas
¿Cómo se denominan las sustancias que desatan la producción de inmunoglobulinas?
Las inmunoglobulinas son producidas por los linfocitos B y su producción la desencadenan los antígenos, es decir, sustancias consideradas extrañas al cuerpo y que inician la respuesta inmune.
Respuestas Inmunes Anormales: Alergias y Autoinmunidad
Concepto de Alergia
¿Qué es la alergia?
La alergia es una hipersensibilidad, una reacción excesiva del sistema inmunitario ante un antígeno inocuo o poco peligroso, conocidos como alérgenos.
Naturaleza de los Alérgenos
¿Cuál puede ser la naturaleza de los antígenos?
La naturaleza de los antígenos es variada; pueden ser cualquier sustancia de cualquier naturaleza química, aunque suelen ser péptidos, polisacáridos o lípidos de membrana, que se consideran extrañas al cuerpo (es decir, heteroantígenos) y son capaces de desencadenar una respuesta inmune.
Consecuencias del Choque Anafiláctico
Indica una de las consecuencias que puede producir un choque anafiláctico.
El choque anafiláctico es la respuesta más agresiva y excesiva, porque puede provocar broncoespasmos, trombos, disminución cardíaca, disminución drástica de la presión arterial y, en casos graves, puede provocar la muerte.
Enfermedades Autoinmunes
¿Qué es una enfermedad autoinmune?
Una enfermedad autoinmune es aquella producida por la autoinmunidad, donde el sistema inmunitario lucha contra las células y tejidos del propio organismo al no desarrollar tolerancia inmunológica, es decir, al no ser capaz de distinguir lo propio de lo ajeno y atacar sus propios tejidos.
Barreras Defensivas del Organismo y Refuerzo Inmunológico
Barreras Inespecíficas y Específicas
¿Qué son las barreras defensivas específicas e inespecíficas?
Las barreras defensivas inespecíficas (o innatas) son defensas naturales y con las que se nace, que actúan de la misma forma contra cualquier tipo de microorganismo. Pueden ser primarias (como la piel o las mucosas) o secundarias (como la inflamación o la fagocitosis).
Las barreras defensivas específicas (o adquiridas) son aquellas que se desarrollan a lo largo de la vida, de forma natural o artificial, activa o pasiva. Suponen la acción de los linfocitos o células inmunocompetentes, generando una respuesta dirigida y con memoria inmunológica.
Ejemplos de Barreras Defensivas
Cita un ejemplo para cada tipo de barreras.
- Barrera inespecífica: La piel.
- Barrera defensiva específica: La producción de anticuerpos tras una infección o vacunación.
Estrategias Hospitalarias para Reforzar Defensas
Cita dos formas hospitalarias que se pueden emplear para reforzar las defensas del organismo.
- La vacunación es una inmunidad activa artificial: Es un método preventivo, ya que trata de inyectar microorganismos muertos o atenuados para activar el sistema inmunitario y que genere anticuerpos específicos, con efectos duraderos.
- La sueroterapia es una inmunidad pasiva artificial: Es un tratamiento curativo que proporciona al paciente los anticuerpos específicos para los antígenos que producen la enfermedad, aunque sus efectos son poco duraderos.