Embriología e Histología: Origen y Función de los Tejidos

Origen Embriológico del Tejido Epitelial

El tejido epitelial puede derivar del ectodermo, endodermo o mesodermo, dependiendo de su localización específica en el organismo.


Células Clave y Funciones de los Tejidos

Tejido sanguíneo:
  • Eritrocitos: transportan oxígeno gracias a la hemoglobina.
  • Leucocitos: responsables de la defensa inmunológica.
Tejido óseo:
  • Osteoblastos: células encargadas de formar hueso.
  • Osteoclastos: células que degradan el hueso.
  • Osteocitos: células que mantienen la matriz ósea.
Tejido conectivo:
  • Fibroblastos: sintetizan fibras y la matriz extracelular.
Tejido muscular:
  • Células musculares o miocitos: permiten la contracción.

Origen Embriológico del Tejido Conectivo

Proviene del mesénquima, una forma de tejido embrionario derivado del mesodermo.


Generalidades y Células del Tejido Conectivo

Es un tejido fundamental para el sostén, la conexión y la nutrición de otros tejidos.

Células del Tejido Conectivo:

  • Fibroblastos
  • Adipocitos
  • Macrófagos
  • Mastocitos
  • Células plasmáticas

Periodos de la Embriogénesis: Semanas y Eventos Clave

Preembrionario (0–2 semanas):
Fecundación, segmentación e implantación.
Embrionario (3–8 semanas):
Gastrulación, neurulación y organogénesis.
Fetal (9 semanas en adelante):
Maduración de órganos y crecimiento general.

Formación del Cráneo: Neurocráneo y Viscerocráneo

Neurocráneo:

  • Parte membranosa: incluye los huesos frontal y parietal.
  • Parte cartilaginosa: forma la base del cráneo (esfenoides, occipital).

Viscerocráneo:

  • Deriva de los arcos branquiales.
  • Incluye la mandíbula, el maxilar, los huesos nasales y el cigomático.

Derivados de los Arcos Branquiales

ArcoDerivadosInervación
Mandíbula, maxilar, martillo, yunque, músculos masticadoresNervio trigémino (V)
Estribo, estilohioides, músculos facialesNervio facial (VII)
Hueso hioides inferior, músculos estilofaríngeosNervio glosofaríngeo (IX)
4º y 6ºLaringe, músculos faríngeos y laríngeosNervio vago (X)

Inicio de la Odontogénesis

El responsable del inicio de la odontogénesis es la lámina dental, un engrosamiento del epitelio bucal.


Localización de la Odontogénesis

La odontogénesis se lleva a cabo en los procesos alveolares de los maxilares y la mandíbula.


Semana de Inicio de la Odontogénesis

La odontogénesis inicia entre la 6ª y 8ª semana de vida intrauterina.


Etapas (Estadios) de la Odontogénesis

  • Lámina dental
  • Brote
  • Casquete
  • Campana
  • Formación radicular

Tipos de Tejido Muscular: Origen y Localización

Estriado esquelético:
Deriva del mesodermo somítico y forma los músculos voluntarios.
Estriado cardíaco:
Se origina del mesodermo esplácnico y se encuentra exclusivamente en el corazón.
Liso:
También del mesodermo esplácnico, presente en órganos huecos como el útero, intestinos y vasos sanguíneos.

Localización de la Placa Motora y el Disco Intercalar

  • La placa motora: es la unión neuromuscular del músculo esquelético.
  • El disco intercalar: se encuentra en el músculo cardíaco y permite la conexión entre cardiomiocitos.

Órganos con Músculo Liso

  • Intestinos
  • Útero
  • Vejiga
  • Vasos sanguíneos
  • Vías respiratorias

Tipos y Subtipos de Linfocitos

Linfocitos B:
Responsables de la producción de anticuerpos.
Linfocitos T:
  • Citotóxicos (CD8+): destruyen células infectadas.
  • Cooperadores (CD4+): regulan otras células inmunes.
  • Reguladores: suprimen la respuesta inmunitaria.
Linfocitos NK (Natural Killer):
Destruyen células tumorales o infectadas sin requerir un antígeno específico.

Inmunidad Mediada por Células

Es una respuesta inmunológica mediada principalmente por linfocitos T, macrófagos y células dendríticas, que no depende de anticuerpos.


Tipos de Leucocitos y sus Funciones

Neutrófilos:
Realizan la fagocitosis de bacterias.
Eosinófilos:
Implicados en la defensa antiparasitaria y reacciones alérgicas.
Basófilos:
Liberan histamina y otras sustancias en reacciones alérgicas.
Monocitos:
Precursores de los macrófagos, con función fagocítica.
Linfocitos:
Responsables de la inmunidad específica.

Valores Normales de Glóbulos Blancos y Rojos

  • Glóbulos rojos: 4.5–6.0 millones/mm³
  • Glóbulos blancos: 4,000–11,000/mm³

Materia Orgánica e Inorgánica del Tejido Óseo

Orgánica (35%):
Compuesta principalmente por colágeno tipo I.
Inorgánica (65%):
Formada por cristales de hidroxiapatita (fosfato cálcico).

Importancia de las Tinciones Histológicas y la Más Usada

Las tinciones histológicas permiten la visualización de estructuras celulares y tisulares. La tinción más utilizada es la Hematoxilina-Eosina (H&E).


Formación de la Base Craneana

Se forma a partir del condrocráneo, mediante el proceso de osificación endocondral.


Formación de la Premaxila o Paladar Primario

Se forma por la fusión de las prominencias nasales medias durante la 6ª-8ª semana de desarrollo embrionario.


Formación de la Raíz de los Órganos Dentarios

Se forma por la acción de la vaina epitelial de Hertwig, que induce la formación radicular.


Origen de la Pulpa y la Dentina

Ambas estructuras derivan de la papila dental:

  • Los odontoblastos, que provienen de la papila dental, producen la dentina.
  • Las células centrales de la papila dental forman la pulpa.

Origen de los Tejidos de Sostén del Diente

Se originan a partir del folículo dental:

  • Cementoblastos: forman el cemento.
  • Fibroblastos: dan origen al ligamento periodontal.
  • Osteoblastos: desarrollan el hueso alveolar.

Componentes Anatómicos de la Neurona

  • Soma (cuerpo celular)
  • Dendritas
  • Axón
  • Botón sináptico

Conformación del Sistema Nervioso Central y Periférico

El SNC (Sistema Nervioso Central) está conformado por el encéfalo y la médula espinal. El SNP (Sistema Nervioso Periférico) incluye nervios, ganglios y los sistemas somático y autónomo (simpático y parasimpático).


Tipos de Epitelio según Forma Celular y Número de Capas

Según la forma celular:
Plano, cúbico, cilíndrico.
Según el número de capas:
Simple, estratificado, pseudoestratificado, de transición.

Funciones del Epitelio

  • Protección
  • Secreción
  • Absorción
  • Excreción
  • Recepción sensorial

Estructuras Embrionarias en la Formación de la Lengua

La lengua se forma a partir de los 4 primeros arcos branquiales:

  • El 1º arco forma la parte anterior (los 2/3).
  • Los 3º y 4º arcos contribuyen a la raíz.

Los músculos de la lengua derivan de los miotomos occipitales y están inervados por el nervio hipogloso.