Sistema Excretor

El sistema excretor se encarga de la eliminación de los residuos nitrogenados del metabolismo, conocidos en medicina como orina, que están conformados por urea y creatinina. La nefrona es la célula principal del riñón.

Funcionamiento del Riñón

La principal función del riñón es formar la orina. Este proceso se lleva a cabo en varias etapas:

  1. En primer lugar, la sangre que llega al riñón pasa del glomérulo al espacio de Bowman, filtrándose.
  2. En segundo lugar, el líquido filtrado ingresa en un sistema de túbulos donde el agua y algunas sustancias específicas son reabsorbidas y secretadas, lo que cambia la composición y concentración del líquido.
  3. Finalmente, el líquido modificado es excretado después de salir del riñón por las papilas y de atravesar las vías urinarias.

Componentes del Sistema Urinario

  • Uréteres: Desempeñan un rol fundamental en la eliminación de residuos del organismo y ayudan a mantener el equilibrio de líquidos y sales minerales en el cuerpo.
  • Uretra: La uretra femenina mide de 3 a 4 cm de largo, mientras que la masculina mide de 15 a 20 cm de longitud y se divide en tres porciones: uretra prostática, uretra membranosa y uretra esponjosa.

Funciones del Sistema Excretor

  • Eliminar productos de desecho del organismo.
  • Regular el equilibrio hídrico y de electrolitos.
  • Regular el pH del cuerpo.
  • Eliminar sustancias tóxicas o extrañas.
  • Controlar la presión osmótica.


SISTEMA EXCRETOR #anatomia #biologia #salud #salvadortimoteo

wH49lA8SysZsgAAAABJRU5ErkJggg==


Sistema Endocrino

El sistema endocrino está compuesto por glándulas de secreción interna y células endocrinas presentes en diversos órganos o tejidos. Estas células secretan un mensajero químico, conocido como hormona, y son altamente vascularizadas.

Glándulas Endocrinas Principales

  • Hipófisis (pituitaria)
  • Tiroides
  • Paratiroides
  • Suprarrenal (adrenal)
  • Pineal (epífisis)

Órganos con Tejido Endocrino

  • Hipotálamo
  • Timo
  • Páncreas
  • Gónadas
  • Riñones
  • Estómago
  • Hígado
  • Intestino delgado
  • Piel
  • Placenta

Funciones del Sistema Endocrino

  • Provocar cambios en los procesos fisiológicos y químicos para mantener la homeostasis y la presión arterial.
  • Participar en la regulación de la temperatura corporal.

Sistema Reproductor Masculino

Pene

El pene es el órgano copulador masculino, formado por tejido cavernoso o eréctil. Este tejido está constituido por trabéculas que contienen tejido fibroso elástico y fibras musculares lisas (FML), dejando entre ellas cavernas con epitelio vascular que se llenan de sangre y producen la erección.

Tejido Cavernoso

El tejido cavernoso forma tres cuerpos principales:

  • Cuerpos cavernosos (dos)
  • Cuerpo esponjoso (uno)

Partes del Pene

  • Cabeza o glande
  • Raíz del pene
  • Cuerpo

Testículo

Los testículos tienen forma ovalada, aplanados lateralmente y se encuentran dentro de las bolsas escrotales.

  • Longitud: 4 cm por 3 cm.

Funículo Espermático

El funículo espermático contiene el conducto deferente, la arteria testicular, las venas testiculares, vasos linfáticos y nervios.

Células de la Espermatogénesis

  • Espermatogonias: Células germinativas que dan origen a los espermatozoides, localizadas en la membrana basal.
  • En la pared del túbulo seminífero se encuentran grupos celulares en diferentes estadios de maduración:
    • Espermatocitos primarios
    • Espermatocitos secundarios
    • Espermatides (que por espermiogénesis se transforman en espermatozoides)

Glándulas Bulbouretrales (de Cowper)

De tamaño similar a un guisante, estas glándulas están situadas en el espesor del diafragma urogenital, sobre el extremo posterior del bulbo del pene.

Regulación Hormonal

  • La FSH (Hormona Folículo Estimulante) actúa en las células de Sertoli, favoreciendo la espermatogénesis y produciendo la hormona inhibina, la cual actúa en la adenohipófisis bloqueando la secreción de FSH.
  • La LH (Hormona Luteinizante) estimula a las células intersticiales de Leydig para producir testosterona, la cual actúa sobre las células de Sertoli.

Alteraciones y Orientaciones Sexuales

Disfunción Sexual

La disfunción sexual se refiere a la dificultad en cualquier etapa del acto sexual, que puede presentarse de forma súbita o paulatina.

Causas de la Disfunción Sexual

  • Físicas: Drogas, enfermedades, desequilibrios hormonales, condiciones endocrinas.
  • Psicológicas: Problemas interpersonales, trastornos psicológicos.

Clasificación de los Trastornos Sexuales

  • Trastornos del orgasmo: Ausencia de orgasmo.
  • Trastornos de dolor sexual: Dispareunia o vaginismo.
  • Trastornos de la excitación sexual: Impotencia, frigidez.
  • Trastornos del deseo sexual o anafrodisia: Por ejemplo, disminución de la producción de estrógenos y progesterona.

Orientaciones Sexuales

  • Homosexualidad: Es una orientación sexual caracterizada por la atracción sexual, afectiva y sentimental hacia individuos del mismo sexo.
  • Bisexualidad: Orientación sexual en la que la persona consigue satisfacción sexual y emocional con personas de ambos sexos. Esta atracción es libre y no es penalizable.
  • Heterosexualidad: Es una orientación sexual donde la atracción sexual es hacia personas de distinto sexo.


Aparato Reproductor Masculino: Qué es, sus Partes y Funciones -  Enciclopedia Significados


Sistema Reproductor Femenino

Generalidades

El sistema reproductor femenino es un conjunto de órganos que tienen como función:

  • Producir ovocitos.
  • Intervenir en la cópula.
  • Producir hormonas.
  • Permitir la formación y desarrollo de un nuevo ser.

Trastornos Menstruales Comunes

  • Amenorrea: Ausencia de la menstruación.
  • Hipermenorrea: Aumento en la cantidad del flujo menstrual.
  • Hipomenorrea: Escasa cantidad de flujo menstrual.
  • Menometrorragia: Hemorragia excesiva con intervalos irregulares.
  • Menorragia: Cantidad excesiva con intervalos regulares.
  • Oligomenorrea: Flujo normal, pero con pocos días de duración.
  • Polimenorrea: Flujo normal, pero con muchos días de duración.
  • Dismenorrea: Menstruación dolorosa, debido a contracciones uterinas intensas, enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), endometriosis, quistes ováricos, abuso sexual, entre otros.

Fases del Ciclo Menstrual

1. Fase Menstrual

Dura aproximadamente 4 días y se caracteriza por:

  • El desprendimiento del endometrio funcional.
  • La expulsión de sangre (50 – 150 ml), líquido tisular, moco y células epiteliales.

2. Fase Proliferativa (Folicular o Estrogénica)

Dura aproximadamente 9 días y coincide con el crecimiento folicular. Se produce por la acción de los estrógenos, que triplican el espesor del endometrio.

Características:

  • Las células basales (por mitosis) producen una nueva capa funcional.
  • Las glándulas uterinas son cortas y rectas.
  • Las arteriolas se alargan, se enrollan y penetran en la capa funcional.

3. Fase Secretora (Lútea o Progesterona)

Dura 14 días y es la fase más constante. Coincide con la formación del cuerpo lúteo, lo que lleva al crecimiento del endometrio.

4. Fase Isquémica (cuando no hay fecundación)

Dura 1 día. Se produce por la disminución brusca de hormonas (progesterona) debido a la degeneración del cuerpo lúteo.


p4uNSZ8kEbm7vjQ9fk+sjsBw3m5LP8P1EAdI8ufgW8AAAAASUVORK5CYII=

Aparato Reproductor Femenino: Qué es, sus Partes y Funciones - Enciclopedia  Significados

Músculos Faciales-Ficha de Estudio | Lorena Lima | uDocz


wfURCDSRKPyTgAAAABJRU5ErkJggg==

4AAAAASUVORK5CYII=


DOLOR O PINCHAZO EN GLUTEOS - SINDROME PIRAMIDAL O PIRIFORME ~ TRITIM -  TRIATLON ROSARIO

ATEEiBmd3zOhAAAAAElFTkSuQmCC