Control de Humedad en el Hogar: Soluciones Caseras y Estrategias Efectivas
Elaboración de un Deshumidificador Casero
La **humedad ambiental** puede convertirse en un serio problema para la realización de diversas **experiencias químicas** o ciertos **procesos productivos**. Existe una gran variedad de aparatos diseñados para eliminar la humedad del ambiente. Estos dispositivos, conocidos como **deshumidificadores**, pueden ser de origen eléctrico o netamente químicos, pero todos comparten la misma finalidad. A continuación, exploraremos cómo elaborar un **deshumidificador casero** bastante simple, útil para reducir significativamente la humedad en nuestro ambiente de trabajo, estudio o como un **proyecto de ciencia**.
Materiales Necesarios
- **Cloruro de calcio**
- Un calcetín o una media de lycra vieja
- Un soporte metálico o de madera
- Un recipiente de plástico
Proceso de Montaje del Deshumidificador
Para comenzar, tome aproximadamente **500 g de cloruro de calcio** (generalmente se presenta en forma de pequeñas bolitas blancas). Colóquelo dentro del calcetín (o la media) y ciérrelo con un nudo en la parte superior.
Seguidamente, ubique el **soporte** en la zona donde desea reducir la humedad. Coloque la media o calcetín lleno de **cloruro de calcio** sobre la parte superior de este soporte.
Es crucial que la media no toque el suelo; lo ideal es que se encuentre a una distancia aproximada de **10 cm del suelo**. Posteriormente, coloque el **recipiente de plástico** justo debajo de la media, en la parte inferior del soporte. De esta manera, se podrá recolectar la **humedad capturada**.
Ahora, solo resta esperar un tiempo prudencial para observar la cantidad de líquido recolectado. Esta cantidad le proporcionará una indicación del **grado de humedad** presente en el ambiente donde se ha instalado el deshumidificador.
¿Cómo Funciona?
El funcionamiento de este **deshumidificador casero** es bastante simple: el **cloruro de calcio** es una **sustancia higroscópica**, lo que significa que tiene la capacidad de **absorber la humedad** de su entorno. A medida que absorbe el agua del ambiente, se va desintegrando y el líquido gotea a través de la media, cayendo gradualmente al recipiente recolector.
Este proceso demuestra cómo una propiedad inherente de un elemento puede generar una **reacción química** útil para mejorar las condiciones ambientales de nuestro entorno.
Soluciones y Trucos para el Control de la Humedad en el Hogar
Consejos prácticos para evitar los problemas de **humedad** en armarios, baños, sótanos y en toda la casa.
<section>
<h3>Lluvias, Humedad y Moho</h3>
<img src="http://4.bp.blogspot.com/_heO7hIVTAOo/S4I3m2aUsKI/AAAAAAAAAEI/LTbpx76gnj0/s320/DSC_7600.jpg" alt="Humedad por lluvias">
<p>Un año de **lluvias excepcionales**. El final de 2009 y principios de 2010 fueron especialmente generosos con las precipitaciones, lo que, si bien puede ser beneficioso para algunos, representó un problema para muchos otros. Gran cantidad de viviendas sufrieron los efectos negativos de estas **lluvias continuadas**. La **humedad por capilaridad** puede aparecer en viviendas que hasta entonces no habían tenido problemas, ya que la gran cantidad de lluvia satura el subsuelo y algunas casas 'absorben' el excedente de agua. La **falta de ventilación**, debido a la continuidad de los días de lluvia, impide abrir las ventanas con la frecuencia necesaria. Esto provoca un **exceso de humedad** dentro de casa que, normalmente, acaba por **condensarse** en paredes y ventanas, pudiendo generar **moho**, corrosión y manchas.</p>
<p>En los casos más graves, el desbordamiento de ríos o torrentes ha provocado grandes destrozos en las viviendas. La **limpieza y secado** de todos los materiales afectados por la humedad es vital para que la casa pueda volver a ser habitable. Lo primero que se debe hacer es desechar todo aquello que se haya mojado y no pueda secarse perfectamente (papeles, telas, maderas, colchones, etc.). Es de vital importancia realizar esta acción con rapidez para iniciar la limpieza de la casa, ya que el **moho** puede empezar a aparecer, generando entonces dos problemas: la **humedad** y el **moho**.</p>
<p>Para secar la humedad de la casa, la **ventilación** es esencial. Si es posible, abra puertas y ventanas durante las horas de sol. Sin embargo, siempre se debe tener precaución y revisar que no se haya formado **moho**, para evitar que las corrientes de aire dispersen las esporas por toda la casa, creando nuevos focos. Si se utilizan ventiladores, dirija siempre la corriente de aire hacia afuera para que el **aire húmedo** se expulse al exterior.</p>
<p>Si ya ha aparecido el **moho**, deberá limpiar las superficies afectadas con un paño húmedo y **lejía**. Es recomendable usar **mascarilla**, especialmente para personas asmáticas o con problemas respiratorios o alergias. También es aconsejable el uso de un **antihumedad** o **deshumidificador** para acelerar el proceso de secado y reducir el **nivel de humedad**.</p>
</section>
<section>
<h3>Humedades en Invierno</h3>
<img src="http://4.bp.blogspot.com/_heO7hIVTAOo/SvP2duukvpI/AAAAAAAAACQ/638XMBc98vo/s320/DSC_4102+b.jpg" alt="Humedad en invierno">
<p>Durante esta época del año, las **humedades** dentro de casa suelen ser más pronunciadas, debido principalmente a dos factores: la **temperatura** y la **escasa ventilación**. En los hogares modernos o reformados, es habitual la instalación de **ventanas con rotura de puente térmico** y la utilización de **pinturas satinadas**. Estos dos elementos impiden que la casa transpire y elimine la humedad que se forma en el interior, lo que puede provocar la aparición de **humedades visibles** en forma de manchas o **moho**, principalmente en las esquinas de las paredes. Las habitaciones donde se duerme son uno de los lugares donde este tipo de humedades se aprecia con mayor frecuencia.</p>
<p>La solución a este problema radica en una **buena ventilación** y el uso de un **producto antihumedad** para reducir la **humedad ambiental**.</p>
<p>El buen aislamiento de las casas actuales presenta estos inconvenientes, que son de fácil solución. Nunca se debe mantener la casa completamente cerrada, ya que la idea de que así será más fácil calentar no es del todo cierta; cuanta más humedad haya en el interior, más difícil será aumentar la **temperatura ambiente**. La **renovación del aire** es fundamental para eliminar la humedad de la casa y evitar la formación de **focos de moho**.</p>
</section>
<section>
<h3>Consejos para Evitar la Humedad en Casa Durante el Invierno</h3>
<img src="http://4.bp.blogspot.com/_heO7hIVTAOo/SznuFm8KtKI/AAAAAAAAADY/mzDPSfiejBc/s320/DSC_0183.jpg" alt="Consejos para evitar humedad">
<p>El invierno es el periodo en el que la casa permanece cerrada por más tiempo, lo que facilita que la **humedad** generada en el interior no pueda salir al exterior. Varios factores incrementan el **nivel de humedad** en casa durante el invierno: ducharse con agua caliente, cocinar caldos, sopas y otros alimentos que requieren mucho tiempo de cocción, y el uso de **estufas de gas o parafina**. El contraste entre la **temperatura exterior e interior** es la causa de que toda esta humedad se **condense** en cristales y otras superficies frías de la casa. Hoy en día, este problema es más evidente, ya que las casas, al ser más herméticas, no transpiran tanto como las construcciones antiguas.</p>
<p>La **ventilación** es esencial para que la humedad pueda salir al exterior. Además, si secamos los cristales, la mampara de la ducha y otros lugares mojados por la **condensación**, podremos eliminar posibles focos de futuros problemas. También es muy aconsejable no usar alfombras, cortinas u otros elementos que puedan acumular humedad, ni secar la ropa en el interior de la vivienda. El uso de **productos antihumedad** es también muy recomendable para el **control del nivel de humedad** en el interior de la casa durante el periodo invernal. Aun así, es aconsejable revisar que detrás de los muebles o en las juntas de paredes y esquinas no aparezca ningún **foco de moho**.</p>
<p>Si se detecta la aparición de **moho** en casa, es imperativo eliminarlo. Antes de iniciar cualquier tratamiento, se debe identificar y solucionar la causa raíz del problema (fugas de agua, filtraciones, etc.) para evitar que la humedad reaparezca. La mejor forma de eliminar el moho existente es usar **agua con un poco de lejía**, frotando desde la parte superior hacia la inferior para evitar que las áreas ya limpias se ensucien de nuevo. Una vez limpio, se puede aplicar **pintura antihumedad** para sanear la pared. Estas pinturas contienen **componentes fungicidas** que previenen la nueva aparición del moho y, al ser permeables, facilitan que la humedad no se condense tan fácilmente en las paredes.</p>
</section>
<section>
<h3>La Humedad en Casa Durante el Otoño</h3>
<p>Después de un periodo en el que la **humedad** quizás ha sido menos acusada en nuestra casa, ahora llega el otoño, una etapa en la que volvemos a cerrar las ventanas por más tiempo. La **ventilación del hogar** disminuye considerablemente, lo que puede empezar a provocar los primeros síntomas de humedad y **moho**, que se harán más evidentes durante el invierno.</p>
<p>Lo primero que se debe hacer en otoño es controlar la aparición de pequeños puntos y **manchas de humedad** en las esquinas de las habitaciones (normalmente en la parte superior de las paredes orientadas al norte), debajo de las ventanas, detrás de los muebles y, en general, en cualquier lugar propenso a la **acumulación de humedad** o a un **mal aislamiento**. Este control ayudará a evitar problemas más graves en invierno, cuando la **diferencia de temperatura** entre el interior y el exterior de la casa, la **falta de ventilación** y las pocas horas de **luz solar** harán que los problemas de humedad sean más graves y evidentes.</p>
<p>En los siguientes apartados, se explicará cómo actuar en cada caso para evitar los **efectos negativos de la humedad** dentro de la casa.</p>
</section>
Eliminación del Olor a Humedad en los Ambientes
El **olor a humedad** puede deteriorar el aspecto y la calidad de cualquier ambiente. A continuación, exploraremos cómo combatirlo.
<h3>Contenido</h3>
<ul>
<li><a href="#origen-olor-humedad">Origen y Ubicación del Olor a Humedad</a></li>
<li><a href="#eliminar-olor-humedad">Métodos para Eliminar el Olor a Humedad</a></li>
</ul>
<h3 id="origen-olor-humedad">Origen y Ubicación del Olor a Humedad</h3>
<p>El **olor a humedad** suele manifestarse en el hogar por diversos motivos, como el encierro, una **ventilación deficiente**, o la presencia de goteras o cañerías rotas que pueden haber causado daños semipermanentes en las superficies.</p>
<p>Las zonas más propensas a desarrollar **olor a humedad** son las cocheras, los áticos, los sótanos, los ambientes con **pisos de madera** y aquellos que poseen paredes exteriores en **zonas de climas húmedos**.</p>
<h3 id="eliminar-olor-humedad">Métodos para Eliminar el Olor a Humedad</h3>
<p>Afortunadamente, contamos con un gran aliado para la **eliminación de los olores de humedad** en los distintos ambientes del hogar: el **carbón vegetal**. De manera similar a como se utiliza en la nevera, la colocación de pequeños trozos de carbón en los ambientes ayuda a combatir este problema, ya que estos fragmentos negros **absorben los olores** molestos.</p>
<blockquote>
<p>"El **carbón vegetal** nos permite eliminar el **olor a humedad** en un ambiente."
</p></blockquote>
<p>Antes de colocar el carbón, es fundamental realizar una **limpieza profunda** de la habitación o superficie afectada, eliminando cualquier resto, **hongo** u otra suciedad. Durante esta limpieza, se debe procurar mantener el ambiente bien **ventilado**, y también es importante asegurar una buena ventilación al menos una vez al día en todos los ambientes del hogar para **prevenir** la reaparición del **olor a humedad**.</p>
<p>Ante la presencia de **manchas de humedad** en paredes o superficies, después de la limpieza, se debe frotar un algodón o un trapo embebido en **vinagre de alcohol**, para desinfectar y prevenir la formación de **hongos**. Si la superficie lo permite, también se puede utilizar **agua lavandina** (lejía).</p>
<p>Posteriormente, coloque platos o recipientes con trozos de **carbón** en los ambientes afectados para **eliminar la humedad**. Este poder **preventivo y reparador** puede reforzarse colgando bolsas de tela que contengan una o dos cucharadas de **bicarbonato de sodio**, las cuales deben ser retiradas y desechadas una vez que el olor haya desaparecido.</p>
<p>El **carbón vegetal** puede adquirirse en comercios o, alternativamente, obtenerse después de utilizar la chimenea, la parrilla o la barbacoa. No obstante, si no se desea que el carbón sea visible en el hogar por razones estéticas, existen en el mercado **dispositivos específicos** para combatir los olores a humedad, disponibles a precios muy accesibles.</p>