Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Genética: Estructura, Función y Procesos
Estructura y Función de los Organelos Celulares
El Flagelo: Sección Transversal
- Microtúbulos
- Membrana plasmática
- Cuerpo basal
- Doblete externo de microtúbulos
- Brazos de dineína
- Microtúbulos centrales
- Proteínas entre los dobletes
- Rayo radial
Retículo Endoplasmático (RE)
- RER (Retículo Endoplasmático Rugoso): Síntesis y procesamiento de proteínas.
- REL (Retículo Endoplasmático Liso):
- Síntesis de lípidos.
- Detoxificación.
- Almacén de Ca2+ en músculos.
- Almacén de glucosa.
Aparato de Golgi
Distribución y procesamiento de proteínas.
Lisosomas: Digestión Celular y Autofagia
Los lisosomas son responsables de la digestión celular y la autofagia.
Formación y Rutas de los Lisosomas Primarios y Secundarios
Los lisosomas primarios se desprenden del complejo de Golgi y pueden seguir varias rutas:
- Exocitosis: Transporte de las enzimas al exterior.
- Fagocitosis: Formación de lisosomas fágicos para la digestión de orgánulos.
- Autolisis: Destrucción de la propia célula.
Peroxisomas
Regulación metabólica y control de los radicales libres.
Mitocondria
Central energética de la célula.
Organización del Material Genético
Empaquetamiento del ADN: De Nucleosomas a Cromosomas
- El ADN se une a histonas formando nucleosomas.
- Los nucleosomas forman “cuentas” sobre una hebra de ADN.
- Los nucleosomas se empaquetan en una espiral que se enrolla en otra espiral y así sucesivamente.
- Las espirales se pliegan formando asas.
- Las asas se enrollan y forman cromosomas.
- Un cromosoma en metafase tiene forma de “X”.
Anomalías Genéticas Humanas
- Cromosomas no sexuales (autosomas): Variaciones cromosómicas numéricas y estructurales.
- Cromosomas sexuales: Variaciones cromosómicas numéricas.
Componentes de los Ácidos Nucleicos
Los ácidos nucleicos están compuestos por:
- Grupo fosfato
- Pentosa
- Base nitrogenada
Entre estos componentes se forma el enlace fosfodiéster.
Genomas: Procariota vs. Eucariota
Genoma Procariota
- Doble hebra de ADN circular y única, formando un nucleoide.
- Genes policistrónicos.
- Genes continuos sin segmentos internos no codificantes.
Genoma Eucariota
- Doble hebra de ADN lineal y múltiple, protegido dentro del núcleo.
- Genes monocistrónicos.
- Genes discontinuos (con intrones y exones).
Replicación y Síntesis de Macromoléculas
Síntesis de ADN: Proceso Semiconservativo
El ADN actúa como molde en la duplicación, donde el nucleótido Adenina (A) se aparea con Timina (T), y Guanina (G) con Citosina (C).
La síntesis de ADN es un proceso en el que se preserva la identidad génica inalterada.
Replicación del ADN Procariota
- ADN de doble hélice.
- Replicación del ADN en el cromosoma bacteriano.
- Formación de ADN nuevo.
Replicación del ADN Eucariota
Características:
- Doble hélice.
- Múltiples orígenes de replicación.
- Formación de ADN nuevo.
Etapas:
- Formación de burbujas de replicación.
- Extensión de los replicones, generando nuevos filamentos de ADN.
- Replicación completada.
Enzimas Clave en la Replicación del ADN
- Helicasa: Rompe las uniones de puente de hidrógeno y desenrolla la doble hélice.
- Proteínas de unión a cadena sencilla (SSB): Mantienen las cadenas separadas.
- ADN Polimerasa: Sintetiza la nueva cadena en dirección 5′ a 3′.
Síntesis de Proteínas: Formación del Enlace Peptídico
En la síntesis de proteínas, el enlace peptídico se forma entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo del aminoácido siguiente.
Ciclo Celular y División
Fases del Ciclo Celular
- Fase G1: Crecimiento celular y preparación para la replicación del ADN.
- Fase S: Síntesis y replicación del ADN.
- Fase G2: Crecimiento celular y preparación para la mitosis.
- Fase M (Mitosis): Ocurre la división celular, donde los cromosomas se separan y se mantiene la ploidía.
La Mitosis: Multiplicación Celular Somática
La mitosis es la división celular que permite la multiplicación celular, manteniendo la dotación cromosómica (ploidía) y la información genética (identidad molecular) de la célula en cada generación, sin alteraciones. Para ello, requiere obligadamente la duplicación previa del ADN en el período S de la interfase. Este tipo de división celular somática es el proceso por el cual los tejidos se forman, crecen, se reparan y se regeneran.
Etapas de la Mitosis
- Profase: Condensación de la cromatina; formación del huso mitótico; separación de los centriolos a los polos opuestos; desaparece la membrana nuclear y el nucléolo; se forman los cinetocoros en los centrómeros.
- Metafase: Los cromosomas alcanzan el grado máximo de condensación; el huso mitótico se extiende entre los dos polos; se forma la placa ecuatorial o metafásica.
- Anafase: Las cromátidas de cada cromosoma se separan hacia polos opuestos; concluye cuando las cromátidas llegan a los polos.
- Telofase: Los nucléolos reaparecen y los cromosomas empiezan a descondensarse; la membrana nuclear reaparece en cada polo.
Citocinesis
- Animal: Estrangulación del citoplasma (formación de un surco de división).
- Vegetal: No existe estrangulamiento; formación de una placa celular.
Meiosis y Reproducción Sexual
La reproducción sexual requiere de la meiosis como división celular en las líneas germinales de las gónadas para la formación de gametos.
Recombinación Genética
- Entrecruzamiento (Crossing Over): Ocurre durante la profase I de la meiosis.
- Permutación cromosómica (Segregación independiente): Ocurre durante la metafase I de la meiosis.
Comparación entre Mitosis y Meiosis
Mitosis
- Ocurre en células somáticas.
- Origina 2 células hijas.
- Número de cromosomas: 2n (diploide).
- No hay apareamiento de cromosomas homólogos.
- No hay entrecruzamiento (crossing over).
- Los centrómeros se dividen en anafase.
- Proceso conservativo (mantiene la información genética).
- Una sola división celular después de la fase S.
Meiosis
- Ocurre en células germinales (sexuales).
- Origina 4 células hijas.
- Número de cromosomas: n (haploide).
- La sinapsis de cromosomas homólogos ocurre en profase I.
- Al menos un entrecruzamiento (crossing over) por par de homólogos.
- Los centrómeros se dividen en anafase II.
- Proceso que promueve la variabilidad genética.
- Una sola replicación del ADN en la fase S, seguida de dos divisiones celulares.
Regulación y Destino Celular
Control del Ciclo Celular
- Proteínas reguladoras: Ciclinas y Quinasas Dependientes de Ciclinas (CDK).
- Las ciclinas y CDK forman complejos activos que regulan la progresión del ciclo.
Rutas Alternativas de Desarrollo y Muerte Celular
Durante su ciclo de vida, una célula puede responder a factores externos y/o internos que determinan su destino, con distintas implicaciones fisiológicas. Los principales tipos de muerte celular son la necrosis y la apoptosis (muerte celular programada).
También existen inductores de daño celular que pueden conducir a la célula a su muerte, ya sea por necrosis o a través de la apoptosis, mediante mecanismos específicos y de distinta relevancia fisiológica.