Conceptos Fundamentales de Anatomía y Fisiología

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre la anatomía y fisiología de diversas estructuras del cuerpo humano, incluyendo la cavidad oral, senos paranasales, articulación temporomandibular (ATM), columna cervical y sistema respiratorio. Es una herramienta útil para repasar y consolidar conocimientos esenciales en estas áreas.

Anatomía de la Cavidad Oral y Tejidos Asociados

1. La mucosa oral está formada por, EXCEPTO:

Células musculares

2. Con respecto a los epitelios, es falso afirmar que:

Encontramos las células de Langerhans que confieren la pigmentación.

3. En la lámina propia encontramos:

  • I. Macrófagos
  • II. Fibroblastos
  • III. Plasmocitos
  • IV. Linfocitos
  • V. Queratinocitos

I, II, III y IV

4. De la submucosa podemos afirmar, EXCEPTO:

Es un tejido conjuntivo denso.

5. Encontramos muchos revestimientos en las siguientes zonas:

  • I. Paladar duro
  • II. Cara dorsal de la lengua
  • III. Cara ventral de la lengua
  • IV. Piso de la boca
  • V. Procesos alveolares hasta la línea mucogingival

III, IV y V

6. De la mucosa especializada podemos afirmar, EXCEPTO:

Todas las papilas tienen corpúsculos gustatorios.

7. De los tejidos de sostén de la pieza dentaria podemos afirmar:

  • I. El cemento y el hueso son componentes de sostén
  • II. El periodonto da sostén y protección
  • III. La encía posee una submucosa muy gruesa
  • IV. En el ligamento periodontal reconocemos las fibras circulares
  • V. El ligamento periodontal une el cemento y el hueso alveolar

I, II y V

12. Con respecto a la cavidad oral, podemos afirmar, EXCEPTO:

El músculo de las mejillas es el masetero.

14. Con respecto al paladar duro, encontramos:

Está conformado por la apófisis palatina del maxilar y la lámina horizontal de los huesos palatinos.

15. La lengua:

En su superficie posterior de la base lingual se aloja la amígdala lingual.

Senos Paranasales y Cavidad Nasal

8. Con respecto al seno maxilar, podemos afirmar que:

Tiene un proceso de neumatización donde crece 2 mm por año.

9. Desembocan en el meato medio todos, EXCEPTO:

Conducto lacrimonasal.

10. Con respecto a los senos paranasales, es INCORRECTO afirmar:

El seno maxilar drena al meato inferior.

11. La cavidad nasal:

Participa en la fonación como cavidad de resonancia.

13. El seno etmoidal se caracteriza por, EXCEPTO:

Se abre en la zona posterosuperior de la cavidad nasal.

Articulación Temporomandibular (ATM)

16. Con respecto a la ATM, marque la afirmación falsa:

Tiene fibrocartílago vascular en sus superficies.

17. Con respecto al disco articular, marque la afirmación incorrecta:

El compartimiento supradiscal está encargado de la rotación mandibular.

18. En relación al músculo pterigoideo lateral, marque la afirmación incorrecta:

El haz inferior trabaja sinérgicamente con el músculo temporal.

19. Con respecto a las superficies funcionales de la ATM:

  • 1. Corresponde a la porción timpánica del hueso temporal
  • 2. Corresponde al polo lateral del cóndilo mandibular
  • 3. Corresponde a la porción escamosa del hueso temporal
  • 4. Corresponde al cóndilo del temporal
  • 5. Corresponde al polo medial del cóndilo mandibular

3, 4 y 5.

20. Con respecto a la cápsula articular, podemos afirmar que:

Ninguna es correcta.

Columna Cervical y Postura

21. Con respecto a C1, marque la afirmación INCORRECTA:

Su apófisis espinosa es ligeramente bífida.

22. Respecto al hueso hioides, es correcto afirmar que:

  • I. Es un hueso impar, deriva del 2do y 3er arco faríngeo
  • II. Posee forma de herradura
  • III. Ubicado entre C3 y C4 desde los 4 años de edad
  • IV. Sirve de inserción para ligamentos, músculos y fascias que provienen de la mandíbula, cráneo, escápula y columna cervical
  • V. Tiene gran relevancia en la relación cráneo-cervico-mandibular

Todas las anteriores.

23. La siguiente definición: “posturas correctas del cuerpo, tanto en movimiento como en reposo, en todas las actividades de la vida cotidiana”, corresponde a:

Higiene postural.

24. En relación a los conceptos de centro de gravedad, línea de gravedad y base de sustentación, es correcto afirmar que:

  • 1. El punto donde se concentra todo el peso del cuerpo se denomina centro de gravedad
  • 2. Para que exista equilibrio la línea de gravedad debe ubicarse en el centro de la base de sustentación
  • 3. En la posición bípeda la base de sustentación corresponde al espacio lateral a los pies
  • 4. Para que exista equilibrio la línea de gravedad debe pasar por el centro de gravedad

Solo 1, 2 y 4.

25. En relación al control postural, el concepto que se refiere a una corrección de la postura luego de una desestabilización (reacción inmediata frente a una inestabilidad postural), se refiere a:

Feedback.

26. Respecto a la posición que debe tener el paciente para realizar una evaluación postural, es correcto que:

Las palmas de las manos orientadas hacia medial.

Sistema Respiratorio: Pulmones y Tráquea

27. Referente a la tráquea, es correcto que:

Termina a nivel del cartílago carina.

28. ¿Cuál de las siguientes características de los pulmones es correcta?

El pulmón derecho presenta dos fisuras que dividen sus lóbulos.

29. Los lóbulos del pulmón derecho están separados por diferentes fisuras; de ellos, es correcto que:

El lóbulo medio se separa del lóbulo inferior por la fisura oblicua.

30. Respecto a las impresiones que se observan en la cara mediastínica de los pulmones, es correcto que:

En el pulmón izquierdo se observa una impresión para el arco de la aorta.