Comprendiendo los Recursos Naturales, Energías y Desafíos Ambientales Globales
Recursos Naturales
- Son elementos de la naturaleza que el ser humano extrae para cubrir sus necesidades.
- Materia prima (productos):
- Animal: carne, cuero, leche.
- Vegetal: madera, cultivos.
- Minerales: metálicos (hierro, cobre).
- Energía: capacidad para producir trabajo, necesaria para cualquier actividad humana.
Minerales Estratégicos
Se designan a todos aquellos minerales que son utilizados en la industria por sus particularidades intrínsecas, y cuyas reservas son muy codiciadas por los países industrializados.
Combustibles Fósiles
- Carbón: es un combustible fósil sólido de origen vegetal. Un 67% de la producción de carbón se destina a la generación de energía eléctrica y un 30% a la industria.
- Gas natural: es una mezcla de gases, cuyos yacimientos se encuentran asociados a los del petróleo y salen a la superficie cuando se perfora un pozo.
- Petróleo: es un hidrocarburo líquido que se forma a partir de la descomposición de restos orgánicos, acumulados en las cuencas. Este es el más usado, el 38% del consumo mundial proviene del petróleo.
La OPEP
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) está formada por Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Libia, Gabón, Guinea Ecuatorial, Congo y Nigeria.
- Los países miembros fundadores son Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela.
- También tuvo antiguos miembros como Catar, Indonesia y Ecuador.
- Se creó en 1960.
- Objetivos: Actúa con el objetivo de proteger los intereses de los países miembros y poder enfrentar mejor a aquellos otros que forman parte del mercado del petróleo. Una de sus principales acciones se orientó a estabilizar el precio del petróleo para evitar nuevas bajas.
Fenómeno y Desastre Natural
El fenómeno natural es un evento que forma parte de nuestro sistema natural. Se convierte en desastre natural cuando ocurre en una zona habitada y genera consecuencias y pérdidas para la sociedad.
Impacto en Países Desarrollados
- En los países desarrollados, sufren menos pérdidas ya que:
- Tienen seguros.
- Se recuperan más rápido.
- Tienen un menor número de víctimas.
Impacto en Países Menos Desarrollados
- En los países menos desarrollados, los efectos son más graves:
- Menos infraestructura para proteger a la población.
- Dificultades económicas.
- Impacto en la salud, calidad de vida y producción nacional.
- Mayor dependencia externa.
Mitigación de Desastres Naturales
- Investigar el fenómeno: conocer su intensidad.
- Aplicar conocimiento científico: uso de satélites, por ejemplo.
- Tomar medidas preventivas: como la construcción de viviendas sismorresistentes.
- Medios de comunicación para alertar a la población.
- Educar y concientizar a la población.
Terremotos
Los terremotos son movimientos que se originan por el desplazamiento de las placas de la corteza terrestre, las cuales liberan energía en sus movimientos.
La intensidad se mide con el sismógrafo y se utiliza la escala de Richter (1-9). También existe la escala de Mercalli. Una evalúa la intensidad desde el hipocentro y la otra depende de los daños observados.
Erupciones Volcánicas
Son fenómenos naturales que se producen cuando el magma y otros materiales del interior del volcán emergen a la superficie, impulsados por la temperatura y la presión de los gases. Sus efectos incluyen la lluvia de proyectiles, derrumbamientos, coladas de lava, flujos piroclásticos, lluvia de cenizas, incendios y tsunamis.
Cinturón de Fuego del Pacífico
Es el conjunto de los volcanes más peligrosos, extendiéndose desde Australia hasta Chile, pasando por Indonesia, Japón, Alaska, EE. UU., Centroamérica y Ecuador.
Es una región de 40 mil km donde las placas oceánicas se están deslizando, lo que provoca una intensa actividad volcánica y sísmica, representando un peligro para los países ubicados en la cuenca del Pacífico.
Fenómenos Climáticos: El Niño y La Niña
- El Niño: origina una alteración en la presión atmosférica sobre el océano Pacífico. Los vientos alisios se debilitan, perdiendo fuerza para arrastrar aguas cálidas hacia las costas asiáticas. Estas aguas cálidas, entonces, regresan a las costas americanas formando una contracorriente. Mientras tanto, en las costas asiáticas se producen sequías y en las americanas se desatan grandes temporales tropicales, como inundaciones.
- La Niña: restablece la situación normal (los vientos alisios soplan de este a oeste sobre el océano Pacífico) pero con más fuerza. Arrastra hacia el Pacífico un mayor volumen de agua, provocando que aflore una mayor cantidad de agua fría en el Pacífico oriental.
Problemas Ambientales Globales
- Causas: desarrollo urbano, desarrollo del sistema de transporte, desarrollo científico y técnico.
- Consecuencias: deterioro del ambiente y de las condiciones de vida de la población, así como riesgos y peligros para las generaciones futuras.
- Ejemplos: Deforestación, contaminación del agua, cambio climático, pérdida de biodiversidad.
Fuentes de Energía
Energía Eólica
- Generación: se genera con el viento al pasar por centrales eólicas.
- Ventajas: renovable, limpia, no contaminante, natural.
- Desventajas: discontinuidad del viento, ruido de aerogeneradores.
- Países líderes: EE. UU., Alemania, China.
Energía Nuclear
- Generación: por minerales radiactivos (fisión nuclear).
- Ventajas: alto rendimiento energético.
- Desventajas: alto costo de inversión, riesgo de accidentes, radiación, residuos radiactivos.
- Países líderes: EE. UU., Francia, Japón, Alemania, Rusia y Corea del Sur.
Energía Hidroeléctrica
- Generación: mediante la corriente de agua y turbinas; varía según la cantidad de agua y su velocidad.
- Ventajas: autorrenovable, bajo costo operativo, bajo mantenimiento.
- Desventajas: alta inversión inicial, impacto ambiental (alteración de ecosistemas).
- Países líderes: China, Canadá, Brasil y Rusia.
Energía Geotérmica
- Generación: a partir del calor interno de la Tierra, utilizando fluidos de agua o vapor.
- Ventajas: renovable, baja contaminación.
- Desventajas: alto costo de perforación inicial, limitada a zonas geográficas específicas.
- Países líderes: EE. UU., Nueva Zelanda, México.
Energía Solar
- Generación: a partir de la radiación solar.
- Ventajas: producción eléctrica, aplicaciones térmicas (calentadores de agua, secadores de fruta).
- Desventajas: alto costo inicial, intermitencia (depende de la luz solar), eficiencia variable según el lugar.
- Países líderes: Nigeria, Bolivia.