Inmunología: Tipos, Células, Citocinas y Funciones
Inmunología
DEFINICIÓN: Rama de la medicina que se encarga del estudio de la inmunología frente a patógenos, agentes tóxicos y células dañadas.
Ciencia que se encarga de la respuesta de defensa
Pioneros de la Inmunología
- Edward Jenner: Padre de la inmunología (considerado así por ser el padre de la vacuna) 
- Pasteur: Creó la vacuna contra el cólera 
- Culturas antiguas (chinos y turcos) evitaban la viruela haciendo injertos de costras. 
Conceptos Clave
Inmunidad: Viene del latín inmunis, capacidad de defensa ante un antígeno.
Microambiente: Donde crecen las bacterias.
Propiedades de una Respuesta Inmune
- Específica: Reacción a un antígeno específico. 
- Diversidad: Poder reaccionar a varios antígenos. 
- Memoria: Capacidad para recordar (IgG). 
- Tolerancia: Capacidad para no atacar al propio cuerpo. 
- Amplificación: Capacidad de sobreestimular su respuesta, “hacer ejército”. 
- Cooperación: Reacción que va a existir entre varios tipos celulares con el mismo objetivo. 
Serie Blanca: Leucocitos
- Granulocitos: Eosinófilos, basófilos y neutrófilos. 
- Agranulocitos: Monocitos (macrófagos) y linfocitos (T, B y NK). 
Conceptos Adicionales
- Epítopo: Parte de una molécula que será reconocida por un anticuerpo a la cual se unirá por medio de linfocitos B o T. 
- Paratopo: Región específica de un anticuerpo que se une al antígeno; hace unión paratopo-epítopo. 
- Antígeno: Sustancia que forma parte de un virus o de una bacteria que hace que el sistema inmune produzca anticuerpos (hay especificidad de cada anticuerpo y antígeno). 
NOTA: Un antígeno es una sustancia que induce una respuesta inmunitaria en el organismo.
- Inmunógeno: Sustancia que está unida al sistema inmune, puede inducir a la producción de anticuerpos. 
- Hapteno: Sustancia pequeña capaz de reaccionar específicamente a anticuerpos, carece de inmunogenicidad, pero genera una respuesta inmune uniéndose a una proteína. 
- Patógeno: Son organismos que causan enfermedad (bacterias, virus, hongos y parásitos). 
- Patogenia: Proceso mediante el cual un patógeno induce a enfermedad en el hospedador. 
Tipos de Inmunidad
- Innata: Primera línea de defensa del cuerpo, está presente desde el nacimiento. - Ej: Piel, mucosa, macrófagos, NK (eliminan patógenos invasores). - Tipos: - Barrera física o química: Piel e IgA. 
- Células: Eosinófilos, neutrófilos y NK. 
 
- Adquirida (específica, adaptativa o artificial): - Inmunidad Innata (Natural o Inespecífica) - Inmunidad Adquirida (Específica, Adaptativa o Artificial) - Primera línea de defensa. 
- Es con la que se nace. 
- No es específica de antígenos y carece de memoria. 
- Produce respuesta rápida y va contra todo que tenga DAMPs/PAMPs. 
- Tiempo de respuesta inmediata. 
 - Tiene especificidad contra antígenos y posee memoria. 
- Se forja a través del tiempo. 
- Necesita ser estimulada. 
- La respuesta es lenta. 
- Tiempo de respuesta 3-5 días. 
 - Componentes: - Anticuerpos: Es una proteína producida por las células del sistema inmunitario que ayuda a defender el cuerpo contra infecciones. - IgG: Enfermedades crónicas y tiene la capacidad de atravesar la placenta. 
- IgA: Mucosas y secreciones (leche, lágrimas). 
- IgM: Infección aguda (primera en aparecer), activación del complemento. 
- IgD: Receptores de membrana. 
- IgE: Histaminas (infecciones, parásitos), alergias. 
 
- Linfocitos: - Linfocitos T: Participan en la inmunidad celular (CD4 y CD8). - NOTA: No fagocitan. 
- Linfocitos B: Participan en la inmunidad humoral. 
 - NOTA: - CD4+ (Células T Helper): Coordinan la respuesta inmune ayudando a activar células B (para producir anticuerpos), macrófagos y otras células inmunitarias. 
- CD8+ (Células T Citotóxicas): Destruyen directamente células infectadas por virus o células tumorales mediante la inducción de apoptosis. 
 
 - Componentes de la Inmunidad Innata: - Barreras Naturales: - Piel y mucosas. 
- Microbiota. 
- Líquidos naturales. 
- Sustancias químicas. 
 
- Células de Defensa: - Fagocitos (monocitos, macrófagos, leucocitos y polimorfonucleares). 
- Células naturales agresoras (células natural killer NK y células dendríticas). 
 
 - Tipos de Inmunidad Adquirida- Inmunidad Activa: El cuerpo genera sus propios anticuerpos. - Natural: Exposición a microorganismos que ya tuvimos y posee memoria. 
- Artificial: Formación de anticuerpos de forma artificial (vacuna). 
 
- Inmunidad Pasiva: Se reciben anticuerpos preformados (dura 3 meses). - Natural: Nota: el bebé no está generando anticuerpos, sino recibiéndolos de la madre. - Artificial: Recibir los anticuerpos de forma artificial (ej. medicamentos). 
 - Sitios con Acceso Limitado para el Sistema Inmune- El ojo: En particular, la cámara anterior del ojo y la retina tienen mecanismos especiales para protegerse del ataque inmunológico. Esta protección es crucial para mantener una visión clara y evitar daños en estructuras delicadas. 
- El cerebro: La barrera hematoencefálica (BHE) es una estructura que limita el paso de células inmunitarias y muchas sustancias desde la sangre al cerebro, protegiendo el tejido cerebral de posibles daños inflamatorios. 
- El testículo: La barrera hemato-testicular limita el acceso de células inmunitarias al testículo, protegiendo los espermatozoides en desarrollo de posibles ataques del sistema inmune. 
- La placenta: Durante el embarazo, la placenta actúa como una barrera entre la madre y el feto, limitando la exposición del feto al sistema inmune materno y evitando que las células inmunitarias maternas ataquen al feto. 
- El cartílago: Aunque el cartílago es un tejido con una baja vascularización, lo que limita la entrada de células inmunitarias y factores proinflamatorios. 
 - PAMPs y DAMPs- PAMPs: Patrón molecular asociado a un patógeno (antígenos propios del patógeno). - Cualquier molécula que provenga de un patógeno (exterior). 
 - DAMPs: Patrón molecular asociado a un daño (elementos de la propia célula). - Son los que vienen de nuestras propias células (interior). 
 - CD (Cluster of Differentiation)- En inmunología, el término “CD” se refiere a “Cluster of Differentiation” (Grupo de Diferenciación). - Función: Estos son marcadores de superficie celular que se utilizan para identificar y clasificar diferentes tipos de células dentro del sistema inmunológico. - Regiones: - Región celular. 
- Región transcelular. 
- Región intracelular. 
 - NOTA: Mayormente se encarga de la señalización que nos indica qué hacer, cómo y cuándo hacerlo. - Tipos de CD- Estructurales: Comparten dominios de proteínas de un determinado tipo. - Superfamilia de las inmunoglobulinas. 
- Integrinas. 
- Selectinas. 
- Receptores de citocinas. 
- Lectinas. 
 - NOTA: Deben de tener en común el dominio. 
- Funcionales: De acuerdo a la función que haga en la célula. - Receptores de antígeno. 
- Moléculas de adhesión. 
- Co-receptores. 
- Moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad. 
- Moléculas co-estimuladoras. 
 - Nota: Activan mismas vías o tienen funciones similares. 
 - HUMAN CELL DIFFERENTIATION MOLECULES (MOLÉCULAS DE DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS HUMANAS): Nombran a los CDs. - Sufijos: - Los sufijos “+” (positivo) y “-” (negativo) se utilizan para indicar la presencia o ausencia de un marcador específico en la célula. 
- “W” cuando no hay estructura completa o caracterizada. 
- “CD3” cuando se unen 2 anticuerpos iguales. 
 - Citocinas- Las citocinas son proteínas clave que permiten la comunicación y regulación entre células del sistema inmunitario, facilitando la respuesta inmune adecuada frente a infecciones y lesiones. - Clasificación: - Interleucinas: Hacen referencia a la comunicación entre leucocitos. 
- Quimiocinas: Comparten un propósito específico de movilizar células inmunitarias. 
 - Funciones: - Inducen la supervivencia o apoptosis (para no generar un daño). 
- Se encargan de la activación, proliferación y diferenciación de células blanco. 
- Disminuyen la actividad enzimática de algunas células. 
 - NOTA: Regulan a las células. - Funciones Biológicas: - Inducen la respuesta inflamatoria. 
- Regulan la hematopoyesis. 
- Participan en la cicatrización de las heridas. 
 - Clasificación de las Citocinas- Endocrinas: Actúan sobre células a cierta distancia de la célula. 
- Paracrinas: Actúan sobre células cerca de la célula secretora. 
- Autocrinas: Actúan sobre la misma célula. 
- Propiedades: - Pleiotropía: Propiedad de una citocina para generar respuestas dependiendo del órgano diana. 
- Redundancia: Cuando dos o más citocinas se encargan de la misma acción, en la misma célula diana. 
- Sinergismo: Cuando el efecto de 2 citocinas diferentes impulsan o amplifican la misma acción (la impulsan). 
- Antagonismo: Generan la acción contraria. 
 
 - Familias de Citocinas- Interleucina 1: Son inflamatorias, viajan al mismo receptor y desencadenan las mismas vías. 
- Hematopoyetina: Amplia cantidad de interleucinas. Su acción depende de la célula. 
- Interferones: Alfa, gamma y beta, desencadenan las mismas vías de señalización. No tienen el mismo receptor. 
 - Familia de Interleucinas 1 (IL-1)- Son secretadas en etapas muy tempranas de la respuesta inmune, secretadas principalmente por células dendríticas, monocitos o macrófagos. - IL-1α (Interleucina 1 alfa): - Función: Activa células del sistema inmunitario y promueve la inflamación. Está involucrada en la respuesta inmune innata. 
- Forma de Acción: Se encuentra principalmente en la forma madura en el citoplasma de las células y se libera en respuesta a estímulos inflamatorios. 
 - IL-1β (Interleucina 1 beta): - Función: Similar a IL-1α, IL-1β también es clave para la inflamación y la respuesta inmune. Estimula la producción de otras citocinas proinflamatorias y puede inducir fiebre. 
- Forma de Acción: Se produce como una pro-citoquina inactiva que debe ser procesada para convertirse en su forma activa. 
 
