Repaso de Conceptos Clave en Resistencia de Materiales

Tema 1: El **coeficiente de seguridad** es básicamente el resultado del producto de dos coeficientes; coeficiente de minoración de acciones y el coeficiente de mayoración de resistencia del material o materiales. Verdadero.

El principio de la construcción de Firmeza incluye: Durabilidad, Estabilidad e Indeformidad. Falso

Una viga biapoyada con una carga triangular de longitud 2 m e intensidad máxima de 25 kN, tiene un momento flector mayor de cero en el extremo B de la misma: Falso

Una biapoyada de luz 4 m, se encuentra sometida a una carga uniforme de 1 kN/m. El momento máximo se encuentra en el centro del vano y vale 200 MPa. Falso

Una viga continua de cuatro vanos, con cargas en el sentido perpendicular a la directriz es hiperestática de grado 3: Verdadero

En una viga biapoyada, con una carga trapezoidal repartida a lo largo de toda la viga, de intensidad máxima 6t y mínima de 2t, los ángulos de giro de la elástica en los extremos son iguales. Falso

En una viga empotrada en voladizo, con carga puntual en el extremo del mismo, el ángulo de giro en el apoyo es cero: Verdadero

En una viga empotrada-libre con carga uniformemente repartida el valor del momento flector en el extremo libre es cero. Verdadero

Una viga que esté en sus extremos articulada-libre es una viga isostática. Verdadero

Cuando una viga se encuentra cargada con una carga uniforme, la derivada de la ley de esfuerzos es igual a la ley de cargas cambiada de signo: Verdadero

En una viga biapoyada con carga uniforme, la derivada segunda de la ley de momentos flectores es la carga cambiada de signo. Verdadero

En la zona elástica y proporcional del material las tensiones son proporcionales a los alargamientos unitarios y la constante de proporcionalidad es Módulo Elasticidad Transversal. Falso

Cuando el acero entra en la zona de fluencia las deformaciones son permanentes y esto corresponde con la zona proporcional del material, por lo que la Ley de Hooke es válida: Falso

En los diagramas de tensión-deformación de un material, en ensayos de tracción, coincide siempre con los límites de elasticidad y de rotura. Falso

El área encerrada por el diagrama Tensión-Deformación en la zona elástica y proporcional del material representa la energía de deformación de una fibra: Verdadero

El esfuerzo axil que produce una deformación igual a la unidad es el módulo de elasticidad lineal o módulo de Young. Falso

El **módulo de Elasticidad Lineal** es la pendiente en toda la zona proporcional de diagrama tensión-deformación. Verdadero

El **coeficiente de Poisson** es el cociente entre la deformación lateral y la deformación axial del material. Verdadero

La derivada de la ley de momentos flectores respecto a x es igual a la ley de esfuerzos cortantes si la solicitación del elemento corresponde a una carga uniforme repartida: Verdadero

Se entiende por sólido deformable inelástico aquel que posee las características de isotropía, continuidad y homogeneidad y ante una fuerza exterior se deforma y no recupera totalmente su forma primitiva al cesar: Verdadero

La curvatura de la deformada en una viga de sección es inversamente proporcional al momento flector. Falso

Se entiende por **esfuerzo cortante** en una sección de una viga a la resultante de los vectores tensión, que actúan en cada uno de los puntos de dicha sección, aplicada en su centro de gravedad: Verdadero

El sólido rígido es aquel que ofrece una gran resistencia a la rotura. Falso

Sólido elástico es aquel que tiene una gran fragilidad. Falso

Sólido Elástico, es aquel que sometido a una fuerza exterior se deforma y al retirarse recupera su forma primitiva, siempre que la tensión no haya sobrepasado la admisible. Verdadero

Sólido plástico es aquel que sometido a cualquier fuerza exterior se deforma, no recuperando su forma al cesar esta. Verdadero

El sólido usado en resistencia no es deformable elástico ni inelástico. Verdadero

Sólido deformable inelástico o plástico aquel que no es capaz de recuperar totalmente su forma original al serle retirada la cara aplicada. Verdadero

Un material es perfectamente elástico mientras la tensión y la deformación son proporcionales. Verdadero

El material de una pieza biempotrada sometida a un incremento de tº, trabaja a compresión. Falso

En la sección de una viga en la que hay aplicada una carga puntual en la dirección de la directriz se produce un salto en la ley de E. Cortantes de igual intensidad al valor de la carga. Falso (es perpendicular a la directriz)

Sección coaccionada es aquella que mediante un dispositivo material tienen impedida total o parcialmente el libre movimiento. Verdadero

Si la ley de cargas es cte, la ley de esfuerzos cortantes varía con una ecuación de 1º grado. Verdadero

Si la ley de cargas varía linealmente la ley de esfuerzos lo hace con una ecuación de 2º grado. Verdadero

Si la carga es uniforme (q=cte) la ley de EECC varía linealmente y la ley de MMFF lo hace con una ecuación de 2º grado. Verdadero

Si la carga varía linealmente (q=q(x)) la ley de EECC varía con una ecuación de 2º grado y la ley de MMFF con una ecuación de 3º grado. Verdadero

El esfuerzo cortante no varía en el punto de aplicación de un momento exterior. Verdadero

En el punto de aplicación del momento exterior, el momento flector presenta un salto brusco de valor igual al momento aplicado. Verdadero

En las secciones en que V=0, M(x) presentará un máximo o mínimo relativo. Verdadero

En las zonas en que V=0, M(x) es cte. Verdadero

Se define el límite de proporcionalidad al punto a partir del cual una probeta sometida a esfuerzo axil se deforma proporcionalmente a la carga a la que se encuentra sometida. Verdadero