Criterios de Evaluación Morfológica y Funcional en Ganado Bovino y Equino
Evaluación Morfológica y Funcional en Ganado Bovino
Aspecto General
- Atractivo general, feminidad, porte y vigor.
- Proporción armónica entre las distintas regiones anatómicas.
- Silueta estilizada y equilibrada, línea superior recta.
- En toros: masculinidad marcada, potencia y buena proporción corporal.
Conducta y Condición Lechera
- Capacidad lechera evidente y acorde con el periodo productivo.
- Conformación angular y abierta (no compacta), sin dar aspecto de debilidad.
- Piel fina, suelta y flexible (indicador de alta producción).
- Cuello largo y enjuto, bien unido con la espalda.
- Cruz alta, costillares curvados, costillas largas, planas y anchas.
- Ijares profundos y finos.
- Muslos planos o convexos, separados entre sí, dejando espacio amplio para la ubre.
Capacidad Corporal
- Gran capacidad en relación con la talla del animal, signo de vigor y productividad.
- Perímetro abdominal: robusto, ancho, profundo, costillas bien arqueadas.
- Perímetro torácico: amplio y profundo, con buena unión costilla-espalda.
- Base del pecho ancha, agujas y huecos de codo redondeados.
Sistema Mamario
- Ubre bien implantada, voluminosa, simétrica y de textura suave.
- Cisura media bien definida, sin pliegues laterales.
- Retracción visible tras el ordeño (signo de buena elasticidad).
- Cuartos bien desarrollados y equilibrados.
- Parte anterior: larga, ancha, unida firmemente al abdomen.
- Parte posterior: alta, ancha y redondeada, fuertemente insertada.
- Pezones: cilíndricos, de tamaño medio, bien separados y perpendiculares al suelo.
- Venas mamarias: largas, tortuosas y con colaterales evidentes (indicador de alta producción).
Examen General del Bovino
El juzgamiento debe realizarse siguiendo una secuencia sistemática:
- De perfil (lado derecho): observar cabeza, cuello, línea dorsal, abdomen y grupa.
- Sesgo desde el lado derecho: retroceder evaluando la armonía de conjunto.
- De frente y por detrás: revisar aplomos, grupa, espesor de nalgas, amplitud del pecho.
- De perfil (lado izquierdo): repetir la valoración de proporciones y conformación.
- Avanzando por el lado izquierdo hacia el tercio anterior: observar al sesgo la armonía de cabeza, cuello y pecho.
- De frente por delante: revisar simetría de la cabeza, desarrollo torácico y aplomos anteriores.
Evaluación Morfológica y de Andares en Equinos
1. Evaluación General del Caballo
El caballo debe ser examinado individualmente. Se busca detectar defectos de conformación, solidez y forma de moverse.
Evaluación al paso y al trote:
- De frente y de atrás: movimiento recto y preciso.
- De perfil: observar amplitud, regularidad y coordinación.
Una cojera evidente es motivo de descalificación. Los criterios incluyen: cabeceo, enganche, paso acortado o descarga de peso.
2. Andares
Paso:
- Natural, de cuatro tiempos.
- Plano, alerta, con zancada acorde al tamaño del caballo.
Trote:
- Diagonal, de dos tiempos.
- Suave, amplio, equilibrado y cuadrado.
- Movimiento recto de los pies, sin desviaciones.
3. Criterios de Evaluación en Halter
Los seis elementos básicos que combinan el estándar ideal son:
- Equilibrio
- Estructura (corrección ósea)
- Musculación
- Calidad y refinamiento
- Características de raza y sexo
- Forma de ir (viaje/movimiento)
3.1. Equilibrio
Es el factor más importante, ya que indica proporciones y atletismo. Se aplica la regla de los tercios (vista lateral): hombro, espalda y cadera deben ser proporcionales.
- Cuello: igual o más largo que el hombro, espalda y cadera; proporción ideal 2:1 (superior:inferior).
- Cara: igual o más corta que hombro, espalda y cadera.
- Lomo: más corto que la línea inferior.
- Circunferencia torácica (“corazón”): igual a la distancia desde la línea inferior al suelo.
3.2. Estructura
Evalúa la conformación ósea, lo que predice resistencia y calidad de movimiento.
- Ángulo del hombro: idealmente ~45°. Un ángulo menor a 45° puede indicar zancada corta y espalda larga; 45° permite un mejor alcance.
- Ángulos de casco y cuartilla: ideales en 45°.
- Cadera: vista lateral debe verse cuadrada.
- Otras áreas clave: Cabeza y cuello proporcionados, garganta limpia; cruz definida; piernas rectas, corvejones bien colocados; línea superior fuerte.
3.3. Musculación
Se debe analizar el volumen y la definición muscular.
- De frente: pecho y antebrazo.
- De perfil: hombro, lomo y grupa.
- De atrás: cuartos posteriores amplios; anchura mayor en la rodilla que en la cadera.
3.4. Calidad y Refinamiento
Se refiere a una apariencia general atractiva y definida.
- Cabeza y cuello finos, bien unidos.
- Hueso limpio y fuerte.
- Piel firme y pelo fino, sobre todo en cara y extremidades.
3.5. Características de Raza y Sexo
- Responder al estándar racial.
- Expresar masculinidad en sementales y feminidad en yeguas.
3.6. Forma de Ir (Movimiento)
Evaluar la longitud, regularidad y simetría de la zancada.
- De perfil: tranco largo, uso armónico de anteriores y posteriores.
- De frente y atrás: movimiento recto, sin desviaciones, pies paralelos.