Anatomía y Fisiología de los Sistemas Reproductor Masculino y Femenino, y Glándulas Endocrinas
Sistema Reproductor Masculino
Testículos
Los testículos son glándulas reproductoras responsables de la producción de espermatozoides y de la función endocrina.
- Están contenidos dentro del escroto, una bolsa de piel musculosa.
Túnica Albugínea
Cápsula fibrosa que recubre cada testículo.
Lóbulos Testiculares
Cada testículo está dividido en aproximadamente 300 lóbulos.
Túbulos Seminíferos
Estructuras enrolladas dentro de cada lóbulo donde se produce la espermatogénesis.
Red Testicular y Túbulos Eferentes
Transportan los espermatozoides hacia el epidídimo.
Características
Órganos ovalados de aproximadamente 5 cm de largo, 2.5 cm de ancho y 10-15 gr de peso.
Epidídimo
Es un órgano del sistema reproductor masculino.
- Se encuentra en la parte posterior de cada testículo.
- Su función es almacenar y madurar los espermatozoides producidos en los testículos, actuando como depósito para espermatozoides maduros. Las contracciones del epidídimo ayudan a mover los espermatozoides.
Estructura
Es un conducto único, largo y enrollado, que se divide en tres secciones: cabeza, cuerpo y cola.
Cabeza del Epidídimo
Parte superior del epidídimo, adyacente al testículo.
Cuerpo del Epidídimo
Sección central del epidídimo donde se maduran los espermatozoides.
Cola del Epidídimo
Parte final donde se almacenan los espermatozoides.
Conductos Deferentes
Transportan el esperma desde el epidídimo hasta la uretra durante la eyaculación.
- Son tubos musculares delgados y firmes.
- Miden aproximadamente 30 a 45 cm de largo y 2-3 mm de diámetro.
- Son pareados.
- Su pared está compuesta por músculo liso dispuesto en capas (longitudinal externa, circular media y longitudinal interna), lo que permite su contracción para transportar el esperma.
- También ayudan a almacenar esperma temporalmente.
- Durante la eyaculación, las contracciones musculares peristálticas impulsan los espermatozoides a través del conducto deferente hacia el conducto eyaculador.
Origen
Comienza en la cola del epidídimo, en el testículo.
Trayecto
- Asciende por el cordón espermático a través del canal inguinal.
- Entra en la pelvis, pasa por encima del uréter.
- Se dirige hacia la vesícula seminal y se une con su conducto para formar el conducto eyaculador.
Terminación
Desemboca en la uretra prostática, dentro de la glándula prostática.
Glándulas Accesorias Masculinas y Estructuras Asociadas
Glándulas Bulbouretrales (de Cowper)
Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper o glándulas de Mery, son glándulas pequeñas ubicadas en el aparato reproductor masculino, cerca de la base o raíz del pene, o debajo del vértice de la próstata.
- Miden aproximadamente 1 cm.
- Están compuestas por una cápsula de tejido conectivo, acinos glandulares (mucosa), conductos excretores (uretra) y tejido muscular liso (para la expulsión).
Tipos de Glándulas Bulbouretrales
- Glándulas Bulbouretrales Primarias: Dentro del músculo del diafragma urogenital.
- Glándulas Bulbouretrales Accesorias: Dentro del tejido bulboesponjoso.
Rodean la uretra membranosa y están involucradas en el control de la micción y en funciones reproductivas, al proporcionar soporte al bulbo del pene.
Secretan un líquido viscoso y transparente, que es el líquido preseminal en la fase de excitación del hombre. Estas glándulas empiezan a secretar este líquido a través del conducto de Cowper, llevándolo a la uretra, atravesando el cuerpo esponjoso del pene.
Escroto
El escroto es una bolsa cutánea, localizada en la parte perineal, que alberga, protege y regula la temperatura de los testículos, lo cual es vital para la producción de espermatozoides y hormonas como la testosterona.
Capas del Escroto
- Piel
- Dartos
- Fascia espermática externa
- Músculo cremáster y fascia cremastérica
- Fascia espermática interna
- Túnica vaginal (parietal)
Glándulas Seminales (Vesículas Seminales)
Son un par de tubos contorsionados, situados entre la vejiga y el recto.
- Están compuestas por: capa externa de tejido conectivo, capa media de músculo liso, y capa interna de epitelio cilíndrico pseudoestratificado y células secretoras.
- Las vesículas seminales son glándulas accesorias del aparato reproductor masculino.
- Forman una unidad funcional con la ampolla del conducto deferente y los conductos eyaculadores, la cual se desarrolla tras el inicio de la pubertad.
- Tienen forma piramidal, 5 cm de largo (10 cm cuando están estiradas), y el diámetro del tubo de cada vesícula seminal es de 3-4 mm.
Sistema Reproductor Femenino
Vagina y Vulva
La vagina atraviesa el suelo pélvico y pone en comunicación la cavidad uterina con la vulva a través del canal cervical. Su nombre significa ‘vaina’ o ‘funda’ y se refiere al canal muscular que conecta la vulva con el útero.
Pudendo o vulva, que significa ‘envoltura’ o ‘cubierta’, se refiere a los órganos genitales externos femeninos.
Vulva (Genitales Externos)
Genitales externos, que están ubicados en el perineo, fuera de la pelvis.
- Longitud de 8-11 cm.
Componentes de la Vulva
- Monte del pubis (monte de Venus)
- Labios mayores y menores
- Vestíbulo (glándulas mayores y menores)
- Uretra
- Clítoris
Monte Púbico (Monte de Venus)
Porción más anterior y superior de los genitales externos, limitado lateralmente por los pliegues inguinales, superiormente por la extensión superior de la línea del vello púbico y el pliegue pubohipogástrico, y continúa inferiormente hasta los labios mayores, compuesto de tejido adiposo.
- Ubicado anterior a la sínfisis púbica.
- Protege a los genitales internos y proporciona amortiguación durante la actividad sexual.
Labios Mayores
Son la parte más lateral de la vulva y se extienden desde el monte del pubis hasta el perineo.
- Cubiertos de vello púbico, evitan la entrada de bacterias. Están constituidos por tejido cutáneo, glándulas sebáceas y sudoríparas, folículos pilosos y tejido adiposo.
Labios Menores
Pliegues de piel longitudinales, delgados, dentro de los labios mayores, rodeando el vestíbulo de la vagina y los orificios de la uretra y la vagina.
- De color rosado.
- Mantienen la temperatura y evitan la entrada de partículas extrañas al meato urinario y al conducto vaginal.
Vestíbulo de la Vagina
Localizado entre los labios menores, con una longitud de 10-12 cm, conteniendo el orificio vaginal, el himen y las aberturas para los conductos excretores de las glándulas vestibulares mayores y menores.
Glándulas Mayores (de Bartolino)
Ubicadas a los lados del vestíbulo de la vagina, sirven para lubricar la vulva durante las relaciones sexuales.
Glándulas Menores
Se encuentran en la pared anterior de la vagina, cerca del borde inferior de la uretra, contribuyendo a la lubricación.
Uretra Femenina
Conducto tubular de aproximadamente 4 cm de largo, ubicado entre el clítoris y la abertura vaginal. Elimina la orina de la vejiga.
- Rodeada por el esfínter uretral externo, músculo que controla la liberación voluntaria de la orina.
Clítoris
Compuesto de tejido eréctil y nervios, por debajo del monte de Venus, arriba del orificio de la uretra, con partes ubicadas dentro y fuera del cuerpo, proporcionando placer sexual a la estimulación.
- Tiene tres porciones: el glande, el cuerpo y las raíces. Las tres estructuras miden en conjunto 10 a 13 cm como promedio.
Vagina
Es un órgano hueco, elástico y distensible (sobre todo durante el parto).
- Se encuentra dividida en tercios: nivel superior, nivel medio, nivel inferior.
Niveles de la Vagina
Nivel Superior
Se constituye por los fondos de saco y, junto al cuello uterino, se encuentra anclado en la pelvis.
Nivel Medio
Se fija la fascia pubocervicovaginal y la cara posterior al tabique rectovaginal.
Nivel Inferior
Abarca de 2 a 3 cm por encima del himen hasta el introito.
Paredes Vaginales
Se dividen en 3 capas:
- Capa Externa: De tejido conjuntivo.
- Capa Media: De tejido muscular.
- Capa Interna: O epitelio de revestimiento.
Suelo Pélvico
Está formado por músculos junto con los ligamentos adyacentes y la fascia que los revisten. Todo ello forma un diafragma muscular en forma de cuenca que ayuda a sostener el contenido visceral de la pelvis.
Músculos del Perineo
Los músculos están organizados en 3 planos:
Primera Capa: Triángulo Urogenital
La musculatura superficial del suelo pélvico comprende cuatro músculos y la fascia perineal superficial en su parte anterior: bulbocavernoso, isquiocavernoso, transverso perineal superficial, constrictor de la vulva, esfínter estriado o externo del ano.
Segunda Capa: Diafragma Urogenital
También llamado ligamento triangular, es una membrana muscular fuerte que ocupa la zona entre la sínfisis del pubis y las tuberosidades isquiáticas y se extiende a través de la porción triangular anterior de la salida de la pelvis. El diafragma urogenital es externo e inferior al diafragma pélvico: esfínter uretral, transverso profundo del perineo, membrana perineal.
pH Vaginal
Normalmente entre 3.8 y 4.5, mantiene la salud de la zona íntima al crear un ambiente ácido que favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas (lactobacilos) y dificulta el desarrollo de microorganismos dañinos, como bacterias y levaduras.
- El pH vaginal en la infancia es más neutro.
- Durante la menstruación, el pH puede ser más alto debido a la sangre menstrual que tiene un pH de 7.4.
Útero
El útero es un órgano muscular hueco y en forma de pera invertida, situado en la pelvis femenina. Su principal función es alojar y nutrir al embrión y al feto durante el embarazo, además de participar en el ciclo menstrual y el parto.
Ubicación
Se encuentra entre la vejiga urinaria y el recto, y está en la parte central de la pelvis. Está unido a las trompas de Falopio en su parte superior y se comunica con la vagina en su parte inferior.
Características
- Mide aproximadamente 7-8 cm de largo y 5 cm de ancho en mujeres que no han tenido hijos.
- Está revestido por el endometrio, capa que se descama durante la menstruación.
- Tiene paredes gruesas de músculo liso (miometrio).
Partes del Útero
- Fondo: Parte superior por encima de donde se unen las trompas.
- Cuerpo: Parte central, donde se implanta el embrión.
- Cuello Uterino (Cérvix): Parte inferior; conecta el útero con la vagina y produce moco cervical.
- Istmo: Zona de unión entre el cuerpo y el cuello.
Capas del Útero
El útero está compuesto por tres capas:
- Perimetrio: Es una capa externa, una delgada membrana que recubre al útero.
- Está formada por peritoneo visceral.
- Protege al útero y lo separa de otros órganos abdominales.
- Miometrio: Es la capa media y la más gruesa.
- Formada por músculo liso, muy fuerte y elástico.
- Se encarga de las contracciones durante el parto, la menstruación y el orgasmo.
- Endometrio: Es la capa más interna y mucosa.
- Tiene dos capas: una funcional (que se descama en la menstruación) y una basal (que regenera el endometrio).
- Su función principal es recibir al embrión fecundado para la implantación.
Funciones del Útero
- Participa durante el ciclo menstrual.
- Alojamiento y nutrición durante el embarazo.
- Contracciones durante el parto.
- El cuello uterino actúa como barrera protectora contra infecciones.
Os Interno y Os Externo
Os Interno
Es el orificio que comunica la cavidad del cuerpo del útero con el canal cervical.
Os Externo
Es el orificio que comunica el canal cervical con la vagina. Se encuentra en la parte inferior del cuello uterino.
Relaciones Anatómicas
- Parte anterior: Vejiga urinaria.
- Parte posterior: Recto.
- Lateralmente: Ligamentos y vasos uterinos.
- Parte superior: Asas intestinales y trompas uterinas.
Ligamentos y Músculos del Útero
- Ligamento Ancho: Envuelve al útero y a las trompas; lo mantiene suspendido.
- Ligamento Redondo: Va hacia los labios mayores; mantiene al útero hacia adelante.
- Ligamento Uterosacro: Une el útero con el sacro; lo sostiene por detrás.
- Ligamento Cardial: Fija el cuello del útero a las paredes laterales de la pelvis.
- Músculo Miometrio: Su pared media está formada por miometrio, un potente músculo liso que se contrae durante el parto, ayuda a expulsar la menstruación y vuelve a su forma después del embarazo (involución).
Trompa Uterina (Trompa de Falopio)
La trompa uterina o trompa de Falopio, es una estructura del sistema reproductor femenino que conecta los ovarios con el útero. Su función principal es transportar el óvulo desde el ovario hasta el útero y proporcionar el sitio para la fecundación.
Ubicación
Están ubicadas en la parte superior del útero, extendiéndose lateralmente hacia los ovarios.
Características
- Miden aproximadamente 10 a 12 cm.
- El diámetro es variable porque es más angosta cerca del útero y más ancha en el extremo cercano del ovario.
Partes de la Trompa Uterina
- Infundíbulo: Parte más cercana al ovario que tiene fimbrias, proyecciones similares a dedos que ayudan a captar el óvulo liberado por el ovario.
- Ampolla: Es la parte más ancha y larga, el sitio donde ocurre normalmente la fecundación (unión del espermatozoide y óvulo).
- Istmo: Es la porción más estrecha cercana al útero y actúa como una vía de paso para el embrión hacia el útero.
- Porción Intramural (Intersticial): Atraviesa la pared del útero para desembocar en la cavidad uterina.
Capas de la Trompa Uterina
Las trompas uterinas están compuestas por tres capas:
- Mucosa: Recubierta por epitelio cilíndrico ciliado y células secretoras que facilitan el movimiento del óvulo.
- Serosa: La capa más externa, formada por peritoneo visceral, que protege y sostiene la trompa en la cavidad abdominal.
- Muscular: Compuesta por músculo liso dispuesto en capas circular interna y longitudinal externa, que ayuda en el transporte del óvulo mediante contracciones.
Funciones de la Trompa Uterina
- Transporte del óvulo.
- Captación del óvulo.
- Sitio de fecundación.
- Nutrición del embrión temprano.
Ligamentos y Músculos de la Trompa Uterina
- Ligamento Ancho: Es una extensión del peritoneo que cubre y sostiene el útero.
- Ligamento Ovárico: Conecta el ovario con el útero y ayuda a mantener la relación anatómica entre ambos órganos.
- Ligamento Suspensorio del Ovario: Contiene los vasos sanguíneos ováricos y contribuye al soporte de las trompas uterinas.
- Mesosálpinx: Es la porción superior del ligamento ancho y también su borde libre, envuelve y suspende la cavidad pélvica.
Sistema Endocrino: Glándulas y Hormonas
- ¿Dónde se localiza la hipófisis?
- En la silla turca del esfenoides.
- ¿Qué parte de la hipófisis produce la hormona del crecimiento?
- La adenohipófisis.
- ¿Función principal de la hormona antidiurética?
- Regulación hídrica.
- ¿Hormonas producidas por la neurohipófisis?
- Oxitocina y vasopresina.
- ¿Función de la prolactina?
- Que las mamas aumenten y produzcan leche.
- ¿Hormona secretada por la glándula pineal?
- Melatonina.
- ¿Función de la melatonina?
- Regular el ciclo del sueño (circadiano).
- ¿Ubicación de la glándula pineal?
- En el epitalámo.
- ¿Forma de la glándula pineal?
- Cono de pino pequeño.
- ¿Factores que influyen en la producción de melatonina?
- La oscuridad, edad, estrés, ritmo cardíaco, dieta.
- ¿Ubicación de la tiroides?
- Parte frontal del cuello, anterior e inferior a la laringe.
- ¿Forma de la tiroides?
- De mariposa.
- ¿Hormonas tiroideas?
- T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina).
- ¿Función de las hormonas tiroideas?
- Metabolismo, crecimiento, desarrollo y función del cerebro.
- ¿Hormona que regula el calcio en sangre?
- Hormona paratiroidea (PTH).
- ¿Ubicación de las paratiroides?
- En la cara posterior de la tiroides.
- ¿Hormona que secreta la glándula paratiroides?
- Hormona paratiroidea (PTH).
- ¿Función de la hormona paratiroidea?
- Equilibrio de calcio y fósforo en sangre y huesos.
- ¿Efecto en los riñones?
- Reabsorción de calcio, excreción de sodio.
- ¿Ubicación de las suprarrenales?
- Arriba de los riñones.
- ¿División de la corteza suprarrenal?
- Glomerular, fascicular y reticular.
- ¿Hormonas secretadas por cada parte de la corteza suprarrenal?
- Glomerular: aldosterona; Fascicular: cortisol; Reticular: andrógenos.
- ¿Hormonas de la médula suprarrenal?
- Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina).
- ¿Función de los glucocorticoides?
- Reducir estrés, inflamación, gluconeogénesis, metabolismo.
- ¿Función de los mineralocorticoides?
- Reabsorción de sodio y secreción de potasio.
- ¿Función de los andrógenos?
- En hombres para el desarrollo inicial de órganos sexuales y en mujeres para toda la vida.
- ¿Efecto de la adrenalina en el cuerpo?
- Reacción para el estrés.
- ¿Ubicación del timo?
- Parte superior del tórax.
- ¿Principal función del timo?
- Producción de células sanguíneas (linfocitos T).
- ¿Células predominantes en el timo?
- Linfocitos.
- ¿Qué son los corpúsculos de Hassall?
- Estructuras que se encuentran en el timo.
- ¿Tejido de la cápsula del timo?
- Tejido conectivo denso.
- ¿Estructura que conecta el timo con el sistema linfático?
- Vasos y ganglios linfáticos.
- ¿Qué sucede con el timo después de la pubertad?
- Se atrofia y deja de crecer.
- ¿Hormonas que secreta el timo?
- Timosina, timopoyetina, timulina.
- ¿Efecto de la timosina en el sistema linfático?
- Maduración de linfocitos T.