Conceptos Clave de Estrategia Empresarial y Entorno de Negocio
El Macroentorno: Definición y Utilidad para la Empresa
El macroentorno consiste en recopilar información, evaluar y asociar los diferentes aspectos ajenos a la empresa, con el fin de comprender cómo estos se relacionan de manera independiente con ella. Esto le permite a la empresa anticiparse a los eventos antes de que se lleven a cabo, ya que son situaciones que la empresa no puede manipular a su favor, pero sí prevenir ante cualquier cambio externo. Se compone de un análisis político-legal, económico, sociocultural, tecnológico y ambiental, más conocido como análisis PESTA.
La empresa no puede controlar estas situaciones, ya que pueden ser modificaciones en las tasas de interés, cambios políticos o nuevas leyes relacionadas con la industria en la que está inserta.
El Microentorno: Qué es y su Importancia para la Empresa
El microentorno de una empresa abarca todas aquellas situaciones que la empresa puede controlar en su beneficio. Incluye elementos como:
- Proveedores
- Clientes
- Competidores
- Intermediarios
- Público
Es importante para la empresa, ya que estos factores afectan de manera directa su funcionamiento. Por ello, es necesario identificarlos rápidamente para actuar, por ejemplo, compitiendo frente a sus rivales a través de estrategias que le agreguen valor en el largo plazo y que la diferencien de estos. También es crucial estar atento a los cambios en el comportamiento de los consumidores con el fin de satisfacer sus nuevas necesidades y deseos.
Análisis de Grupos Estratégicos: Propósito y Aplicación
El análisis de los grupos estratégicos se utiliza para identificar la competencia directa de una empresa dentro de una matriz, identificando dos variables similares dentro de la industria y así determinar los grupos estratégicos existentes. Por ejemplo, dentro de una industria, se puede analizar la cantidad de empresas participantes y clasificarlas según variables como sus precios y la cantidad de productos en una misma línea. Este tipo de análisis divide a las empresas en grupos estratégicos, demostrando así su competencia directa.
Estrategias Planificadas vs. Estrategias Reactivas: Definición e Importancia
Estrategias Planificadas
Las estrategias planificadas son acciones predefinidas y deliberadas que se utilizan para una organización o producto, buscando mantener una dirección a largo plazo.
Estrategias Reactivas
Las estrategias reactivas son aquellas que se van modificando según varíen las necesidades de una empresa o producto, es decir, se adaptan a los cambios. Se enfocan en responder a los cambios que surgen, adaptándose y modificándose según sea necesario.
Importancia para la Empresa
Ambos tipos de estrategia son importantes para la empresa. La estrategia planificada proporciona una dirección general y ayuda a mantener el rumbo a largo plazo. En cambio, la reactiva permite a la empresa adaptarse a un entorno dinámico. Sin estos tipos de estrategia, la empresa carecería de dirección ante los cambios, lo que podría llevar al fracaso de la organización.
La Unidad Estratégica de Negocio (UEN): Concepto y Relevancia
La Unidad Estratégica de Negocio (UEN) es una división de actividades enfocada en un producto o línea de productos específica dentro de una empresa con un amplio portafolio. Al establecer una UEN, se pueden crear estrategias distintas y personalizadas para cada una de ellas. Cuando una empresa tiene productos diferentes, no puede utilizar la misma estrategia para todos, porque los consumidores de un tipo de producto no son los mismos que los de otro tipo de productos, por lo que pueden tener distinta segmentación, preferencias, comportamientos, etc.
Es por esto que se utilizan las UEN dentro de una empresa: para que, dentro de esta amplia gama de productos, estos se diferencien y se creen estrategias acordes a cada Unidad Estratégica de Negocio. Su importancia radica en empresas con un portafolio diverso. Sin embargo, si una empresa fabrica y vende una sola línea de productos, la UEN no es tan relevante.
Investigación de Mercado: Definición y su Rol en el Marketing Estratégico
La investigación de mercado es un proceso sistemático de recopilación y análisis de datos que se realiza con el fin de identificar el comportamiento y las preferencias de los consumidores, respecto a un tema, producto, servicio o empresa. Puede ser de tipo cualitativa y cuantitativa.
Importancia para el Marketing Estratégico
En el caso del marketing estratégico, la investigación de mercado es fundamental para la producción, venta y marketing de una empresa, especialmente al lanzar un nuevo producto al mercado. Permite identificar todo tipo de necesidades, tanto generales como específicas, las opiniones de los consumidores (por ejemplo, a través de un focus group realizado a una muestra representativa de la población), y obtener estadísticas a través de encuestas. Finalmente, se recopilan y analizan estos datos con el fin de comprender a fondo al consumidor. Por todo esto, es crucial para el marketing estratégico.