Conceptos Clave en Metodologías Activas y Evaluación Educativa
Metodologías Activas y el Rol Docente
En el marco de las metodologías activas, los profesores deben, en el terreno metodológico: facilitar, guiar, motivar y ayudar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Existen ciertas tendencias sobre el conocimiento que influyen en la nueva cultura del aprendizaje que se deben tener en cuenta:
- Más extenso
- Fragmentación y especialización
- Obsolescencia
Una conceptualización “perspectiva” del conocimiento (Monereo y Pozo, 2003), nos indica que: Todas las anteriores son correctas.
Aunque sepamos que no existe un método mejor que otro de forma absoluta, sí que sabemos que: a y b son falsas.
Algunos de los principales rasgos del modelo centrado en el aprendizaje son:
- Nueva organización del aprendizaje
- Competencias
- Centrado en el aprendizaje
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los métodos es cierta? a y b son correctas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los métodos de enseñanza es falsa? Los métodos centrados en el profesor propician el aprendizaje autónomo y continuo del alumno, ya que es el profesor quien se encarga del control de las actividades.
En el nuevo modelo educativo centrado en el aprendizaje, el perfil del estudiante debe ser: autónomo, reflexivo y cooperativo.
Algunos ejemplos de metodologías activas son: a y b son correctas.
En el diseño de las metodologías activas para favorecer la formación de competencias, el reto se encuentra en: ampliar el repertorio metodológico.
Evaluación Educativa y Competencias
La evaluación debe considerarse un proceso: continuo, sistemático, formativo y flexible.
La elaboración del portfolio requiere por parte del docente… establecer los criterios de valoración de los trabajos.
Tal y como indica Cano (2008), delimitando el concepto de evaluación: La evaluación no puede limitarse a la calificación, no puede centrarse en el recuerdo y la repetición de la información, y no puede limitarse a pruebas escritas.
A la hora de evaluar el aprendizaje a través de competencias debemos tener en cuenta: a y b son correctas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el portfolio es la correcta? a y b son correctas.
La heteroevaluación… a y b son falsas.
¿Cuál de los siguientes principios sobre la evaluación no corresponde a los señalados por Martínez y Carrasco (2006)? La combinación de diferentes instrumentos de evaluación dificulta la calificación final del estudiante.
Durante el tema se han señalado 7 principios de la evaluación de competencias, ¿cuál de los siguientes no es uno de esos principios? La evaluación de competencias implica diseñar instrumentos diferenciados para atender conocimientos, habilidades y actitudes.
Los tipos de evaluación según su momento y su finalidad son: inicial, formativa y final.
Si nos preguntamos por las consecuencias que los diseños por competencias tienen sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje y especialmente sobre los procesos de evaluación… Actuando de forma autónoma se está permitiendo la evaluación de la capacidad autorreflexiva.
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ABP es correcta? Los proyectos tienen una aplicación en la vida real más allá del aula.
El docente debe asumir un rol diferente al afrontar el ABP, en este sentido el docente debe ser: a y b son correctas.
El ABP se puede confundir con el Aprendizaje Basado en Problemas, esto es debido a que mantienen algunas semejanzas: a y b son correctas.
Existe un elemento transversal a todo el desarrollo del proyecto y que involucra al docente, ¿cuál es? Tutorías con los grupos.
El estudiante también asume un rol diferente en el ABP, debe: a y b son correctas.
El trabajo por proyecto no significa articular actividades y experiencias según una caprichosa secuencia, pero tampoco se trata de un plan cerrado desde el inicio, sino que es necesario… equilibrio entre planificación, flexibilidad y adaptación.
El ABP y el ABPr también mantienen algunas diferencias que les definen: En el ABPr, el docente propone un problema que los estudiantes deben solucionar por medio de un trabajo grupal o un estudio individual.
El ABP surge como alternativa a la enseñanza directa, esta última se caracteriza por: generar pasividad en los estudiantes.
Las características del ABP son: favorece el compromiso del estudiante.
El ABP se fundamenta en: constructivismo.
La labor del docente en el ABP tiene algunos retos que pueden ser: de carácter individual, didáctico y comunicativos-relacionales.
La literatura académica del ABP ha destacado una ventaja sobre las demás: el estudiante está frente a una situación problemática real, favorecida por el aprendizaje más vinculado…
Si atendemos a las dificultades históricas para que el ABP no cuaje: a y b son correctas.
Aprendizaje-Servicio (ApS)
Puig y Palos (2006) señalan una serie de características del ApS, ¿cuál de las siguientes es correcta? El ApS se propone llevar a cabo un servicio auténtico a la comunidad que permita aprender y colaborar en un marco de reciprocidad.
El mapa de evaluaciones de ApS propuesto por Puig y Palos, se compone de: quién evalúa, qué evalúa, cuándo evalúa y cómo se evalúa.
El ApS es: a y b son correctas.
La síntesis de la conceptualización del ApS se materializa en el enunciado de las siguientes afirmaciones: el servicio mejora el aprendizaje, lo que se aprende se puede transferir en forma de acción, y permite prestar un servicio de calidad a la comunidad.
Según la propuesta de Puig (2016), de la relación que se establece entre el ApS y la Educación en valores, diferencia entre núcleo de valor y nube de valores. ¿Cuál de los siguientes valores aparece en la nube de valores de Puig? Compromiso y cooperación.
En la herramienta de los cuadrantes del aprendizaje y servicio: El eje vertical del gráfico se refiere a la menor o mayor calidad del servicio.
Las definiciones de ApS son múltiples, pero un grupo de expertos definió unos rasgos comunes a todas las definiciones, entre los que se encuentran: reflexión.
Las experiencias de ApS han precedido a su reflexión, pero su desarrollo pedagógico ha venido de la mano de autores de reconocido prestigio, entre los que destacan dos autores sobre los demás: Dewey y James.
Furco, un académico que centró su atención en el ApS, identificó otros rasgos comunes que denominó “rasgos programáticos”, entre los que se encuentran… a y b son correctas.
El ApS lleva implícita la consideración de 5 elementos configuradores, entre los que se encuentran… protagonismo del alumnado en el proceso de participación social y de aprendizaje académico.
Flipped Classroom (FC)
Algunos estudios evidencian que la metodología FC: Se experimentan ganancias en rendimiento y satisfacción por parte de profesores y alumnos.
¿Qué quieren decir Bergmann y Sams cuando afirman que “el FC habla el idioma de los estudiantes”? Que están acostumbrados a recurrir a la Web y a las RRSS para obtener información e interacción.
En la metodología FC, el docente y el estudiante deben asumir roles diferentes a los tradicionales: En el modelo FC, el estudiante después de la clase, continúa aplicando sus conocimientos tras las recomendaciones del profesor.
El proceso de aplicación del modelo FC consta de 10 pasos entre los que se encuentran… a y b son correctas.
En el modelo de FC: a y b son falsas.
El enfoque integral de la FC combina… a y b son correctas.
La metodología FC: Aún no dispone de evidencias robustas, sino de evidencias parciales y prometedoras.
El enfoque pedagógico que asume la metodología Flipped Classroom, se fundamenta en: llegar a los planos de la Taxonomía de Bloom.
Bergmann y Sams (2012) definen los cuatro pilares del método FC:
- Entorno flexible
- Cultura del aprendizaje
- Contenido dirigido
- Facilitador profesional
Los defensores del FC afirman que con esta práctica: a y b son correctas.