Un Viaje por la Historia de la Música Popular: Géneros y Evolución
1. Música Folclórica: Raíces Negras y Blancas
Estos cantos se caracterizaban por un pulso muy marcado y un patrón de llamada y respuesta, típico de la música africana. En los Montes Apalaches, se entonaban cantos procedentes de sus lugares de origen, acompañados generalmente de violín y guitarra, conocida como ‘folk de los Apalaches’.
2. El Blues Primitivo
Surgió de las influencias de los campos de trabajo y del folk blanco. Es un estilo de tono melancólico con composiciones simples, acompañado de guitarra. Permitía la improvisación de sus letras.
3. El Jazz
Sus primeras manifestaciones estaban inspiradas en marchas militares europeas y en las polcas. Sus características incluyen: ritmo marcado, uso frecuente de síncopas, improvisación instrumental y gran expresividad del solista. El intérprete más importante, trompetista y cantante, fue Louis Armstrong (1901-1971), llamado el padre del jazz.
4. Race Music
Este tipo de música estaba dirigida específicamente a la población de raza negra y comprendía diversos estilos afroamericanos, incluyendo blues, jazz y gospel. Tuvo un éxito extraordinario. Intérpretes importantes: Billie Holiday y Ella Fitzgerald.
5. Del Country al Blues de Chicago
En función del ritmo, la melodía y la letra de las canciones, se distinguen:
- Country: Propio de la población blanca.
- Blues: Representativo de la población negra.
6. El Country
Es la evolución de la música folclórica de la población blanca. Sus canciones tienen melodías y armonías sencillas, y sus letras son narrativas: historias de trenes, vaqueros, mineros, amores… El country utiliza como principales instrumentos la guitarra, el bajo, el violín y el banjo. Precursor: Woody Guthrie.
7. El Blues
El blues primitivo nació a finales del siglo XIX. Evolucionó en las grandes ciudades de manera diferente al medio rural de donde procedía. En el medio urbano se adaptó la instrumentación eléctrica y se crearon grupos con batería, bajo, piano, guitarra eléctrica, armónica y saxofón. Se fue consolidando la formación estándar del blues. Estas bandas tocaban en pubs y lugares nocturnos. Cada ciudad o zona produjo un estilo diferente de blues, siendo el más importante el blues de Chicago. Características: ritmos, armonías, líneas melódicas e improvisaciones muy complejas. Música en constante evolución. Intérprete: Buddy Waters.
8. Evolución del Jazz
- Swing: Tipo de jazz bailable interpretado por las Big Bands, formaciones de entre 10 y 20 miembros. Instrumentos: saxo, trompeta, trombón, piano, contrabajo, batería y guitarra. El arreglista era el encargado de organizar y escribir las partes que tenía que tocar cada intérprete.
- Bebop: Estilo nuevo y revolucionario que surgió hacia 1940, de formaciones más pequeñas (entre 4 y 6 miembros). Era un tipo de jazz más complejo, caracterizado por tempos rápidos y complicados ritmos y armonías.
- Cool Jazz: Intérprete: Miles Davis.
- Free Jazz: Caracterizado por la ruptura con la forma, la tonalidad, el ritmo e incluso la afinación.
- Jazz Rock: A finales de los 60 surgió el jazz rock, donde se mezclan armonías del jazz con la sonoridad del rock.
9. Los Precedentes
- Rhythm and Blues (R&B): Es un tipo de blues variable con tempos rápidos, música interpretada por 6 miembros.
- Rock and Roll: Surge en 1954, nace de la fusión del country blanco y del rhythm and blues negro.
- Soul: A finales de los 50 surge el Soul, como descendiente directo del rhythm and blues y del gospel.
10. La Canción Protesta
La particular manera de cantar de Bob Dylan y sus gestos influyeron decisivamente en la evolución de la música pop.
11. El Rhythm and Blues Británico
Máximos exponentes: The Rolling Stones. Su música se caracteriza por un sonido denso muy cercano a la música negra.
12. El Beat
Estilo caracterizado por composiciones fuertemente remarcadas. El grupo The Beatles sería el máximo exponente.
13. El Rock
Precede directamente el rhythm and blues con acordes de guitarra y mayor presencia de la batería y el bajo. Representantes: Eric Clapton, Jimi Hendrix, Led Zeppelin, AC/DC, Pink Floyd.
14. El Reggae
Música totalmente nueva, ritmo lento, bailable, contagioso y sus letras tienen un gran contenido social.
15. El Punk
Considerado mitad estilo musical, mitad fenómeno social. Energético y rebelde, buscaba la canción en contraposición a la grandiosidad que entonces envolvía el rock. Grupo: Sex Pistols.
16. El Funk
Música bailable de ritmo constante y sincopado. Grupo: Earth, Wind & Fire.
17. Música Disco
Música para bailar, con gran importancia al ritmo que a la melodía. Grupo: Bee Gees.
18. Rap y Hip Hop
El rap consiste en recitar frases rítmicas sobre las bases instrumentales de las canciones.
19. Música Electrónica
Aparece en los 80 con los secuenciadores, el MIDI y las cajas de ritmo, dando lugar al pop electrónico, el tecnopop y el dance pop.
20. El Pop Alternativo
Disco más famoso: Grunge. Y el grupo más representativo: Nirvana.