Conceptos Clave de Fisiología y Biología Celular: Un Repaso Esencial
I. Completa los Espacios en Blanco
- 1. Una célula típica, formada por un núcleo y el citoplasma que están separados por una membrana celular.
- 2. Mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno, esencialmente, los órganos y tejidos del organismo realizan funciones que colaboran en el mantenimiento de estas condiciones constantes, se le conoce como homeostasis.
- 3. El período refractario es el lapso de tiempo posterior a la generación del potencial de acción durante el cual una célula excitable no puede producir otro potencial de acción.
- 4. Las mitocondrias también son estructuras que pueden dividirse por sí mismas, lo que significa que una mitocondria puede formar una segunda, una tercera, y así sucesivamente, cuando la célula necesite mayores cantidades de ATP.
- 5. Un potencial de acción se produce como un cambio repentino, rápido y transitorio que se propaga en el potencial de membrana en reposo.
- 6. La comunicación celular es el proceso por el cual las células envían y reciben señales para coordinar funciones como el crecimiento o la defensa.
- 7. El proceso de percepción de las señales sensoriales implica la detección de estímulos externos por los receptores sensoriales, los cuales convierten la energía de estos estímulos en señales eléctricas (potenciales de acción).
- 8. En la contracción isométrica, el músculo genera fuerza sin cambiar de longitud, es decir, no se acorta ni se alarga y no hay movimiento. Ejemplo: Plancha abdominal.
- 9. Las señales gustativas viajan desde la lengua y la región faríngea a través de varios nervios: como los nervios facial, glosofaríngeo y vago.
- 10. Los fenómenos cardíacos que se producen desde el comienzo de un latido cardíaco hasta el comienzo del siguiente se denominan ciclo cardíaco.
- 11. La sinapsis es un proceso fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso, ya que permite la comunicación entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora (como una célula muscular).
- 12. El dolor es una modalidad sensorial compleja que actúa como un sistema de alarma ante la presencia de daño tisular.
II. Falso o Verdadero
Justifica las Falsas subrayando el enunciado o palabra errónea.
13. “La membrana formada por la bicapa lipídica es muy permeable a las sustancias hidrosolubles como el oxígeno, el dióxido de carbono y el alcohol.” FALSO
Justificación: La membrana no es muy permeable a sustancias hidrosolubles. Su bicapa lipídica es permeable a sustancias liposolubles como el oxígeno, el dióxido de carbono y el alcohol.
14. “Las sensaciones gustativas no se adaptan rápidamente a los estímulos.” VERDADERO
Justificación: A diferencia del olfato, que se adapta rápidamente, el gusto presenta una adaptación más lenta a los estímulos. Por lo tanto, esta afirmación es correcta.
15. La célula y sus orgánulos están rodeados por membranas formadas por lípidos y proteínas. VERDADERO
Las membranas celulares están compuestas principalmente por una bicapa de lípidos (fosfolípidos) y proteínas.
16. Las preferencias gustativas guían las elecciones alimentarias, permitiendo a los seres vivos seleccionar ciertos alimentos según sus necesidades fisiológicas. VERDADERO
17. Esta energía se consigue, principalmente, de las reacciones químicas del oxígeno con los tres tipos de alimentos: la glucosa (derivada de los hidratos de carbono), los ácidos grasos (derivados de las grasas) y los aminoácidos (procedentes de las proteínas). VERDADERO
El metabolismo energético utiliza glucosa, ácidos grasos y aminoácidos como fuentes principales, oxidándolos para generar ATP.
18. Los genes no siempre determinan las características de las proteínas de la célula, incluidas las enzimas del citoplasma. También controlan la reproducción. VERDADERO
Aunque los genes codifican proteínas, su expresión puede ser regulada. Además, participan en funciones como la reproducción celular.
19. La frecuencia cardíaca es la cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta cada minuto. También es la cantidad de sangre que fluye por la circulación. FALSO
Error: La frecuencia cardíaca es el número de latidos por minuto, no la cantidad de sangre. La cantidad de sangre bombeada por minuto se llama gasto cardíaco.
20. La célula obtiene los nutrientes y otras sustancias del líquido circundante a través de la membrana celular mediante difusión y transporte activo. VERDADERO
Las células absorben sustancias mediante difusión (pasiva) o transporte activo (que usa energía).
21. La relajación muscular es el proceso mediante el cual las fibras musculares generan tensión y producen movimiento. Este fenómeno ocurre como respuesta a estímulos nerviosos que se transmiten a través de sinapsis neuromusculares, donde intervienen neurotransmisores como la acetilcolina. FALSO
Error: La relajación muscular no genera tensión ni produce movimiento; eso lo hace la contracción muscular. La relajación ocurre cuando cesa el estímulo y el músculo vuelve a su estado de reposo.
22. El dolor visceral puede percibirse en áreas superficiales (dolor referido). VERDADERO
El dolor visceral (de órganos internos) muchas veces se percibe en otras zonas del cuerpo. Ejemplo: dolor de corazón en el brazo izquierdo.
23. El moco atrapa partículas y microorganismos, y los cilios los movilizan hacia la faringe para ser eliminados. También participa en la resonancia de la voz y en la percepción olfativa. VERDADERO
24. Las hormonas desempeñan un papel fundamental en la regulación de la función renal, especialmente en la reabsorción de sodio, agua y electrolitos, así como en la excreción de desechos metabólicos. VERDADERO
Hormonas como la ADH, aldosterona y péptido natriurético regulan la función renal.
21. La relajación muscular es el proceso mediante el cual las fibras musculares generan tensión y producen movimiento. Este fenómeno ocurre como respuesta a estímulos nerviosos que se transmiten a través de sinapsis neuromusculares, donde intervienen neurotransmisores como la acetilcolina. FALSO
Error: La relajación muscular no genera tensión ni produce movimiento; eso lo hace la contracción muscular. La relajación ocurre cuando cesa el estímulo y el músculo vuelve a su estado de reposo.
22. El dolor visceral puede percibirse en áreas superficiales (dolor referido). VERDADERO
El dolor visceral (de órganos internos) muchas veces se percibe en otras zonas del cuerpo. Ejemplo: dolor de corazón en el brazo izquierdo.
23. El moco atrapa partículas y microorganismos, y los cilios los movilizan hacia la faringe para ser eliminados. También participa en la resonancia de la voz y en la percepción olfativa. VERDADERO
24. Las hormonas desempeñan un papel fundamental en la regulación de la función renal, especialmente en la reabsorción de sodio, agua y electrolitos, así como en la excreción de desechos metabólicos. VERDADERO
Hormonas como la ADH, aldosterona y péptido natriurético regulan la función renal.
III. Cita
Completa todos los ítems para validar tu respuesta.
25. Las partículas muy grandes entran en la célula mediante endocitosis, cuyas principales formas de ejecución son la:
- a. Fagocitosis
- b. Pinocitosis
26. El corazón está formado por tres tipos principales de músculo cardíaco:
- a. Auricular
- b. Ventricular
- c. Fibras especializadas de conducción
27. En cuanto al potencial de acción, las FASES son:
- a. Despolarización
- b. Meseta (fase 2)
- d. Repolarización rápida (fase 3)
28. Errores de refracción:
- a. Miopía
- b. Hipermetropía
- c. Astigmatismo
- d. Emetropía (ojo normal sin error de refracción)
- e. Cataratas
29. Factores que influyen en la velocidad neta de difusión:
- a. Gradiente de concentración
- b. Temperatura
- c. Tamaño molecular
- d. Superficie del área de difusión
- e. Distancia de difusión
30. Fases del potencial de acción del músculo cardíaco:
- a. Repolarización rápida (fase 0)
- b. Repolarización inicial (fase 1)
- c. Meseta (fase 2)
- d. Repolarización rápida (fase 3)
- e. Reposo (fase 4)
31. Origen de los nutrientes en el líquido extracelular:
- Aparato respiratorio
- Aparato digestivo
- Hígado y otros órganos con funciones metabólicas
- Sistema locomotor
32. Eliminación de los productos finales metabólicos:
- a. Pulmones (CO₂)
- b. Riñones (urea, creatinina, ácido úrico)
33. Las sensibilidades somáticas pueden clasificarse en tres grandes grupos:
- a. Sensibilidad táctil (presión, vibración, cosquilleo)
- b. Sensibilidad térmica (frío y calor)
- c. Sensibilidad al dolor (nocicepción)
34. En cuanto al potencial de acción, los ESTÍMULOS son:
- a. Físicos (presión, luz, temperatura)
- b. Químicos (neurotransmisores, hormonas)
- c. Eléctricos (potenciales eléctricos en células excitables)
35. Las yemas gustativas se localizan en tres tipos de papilas linguales:
- a. Fungiformes
- b. Caliciformes
- c. Foliadas
36. Tipos de contracción muscular:
- a. Concéntrica (el músculo se acorta al contraerse)
- b. Excéntrica (el músculo se alarga bajo tensión)
- c. Isométrica (no cambia su longitud)
Características de los Líquidos Corporales
Líquido Intracelular
- Ubicación: Dentro de las células.
- Contenido principal: Alto en potasio, magnesio y fosfato.
- Función: Participa en el metabolismo celular.
Líquido Extracelular
- Ubicación: Fuera de la célula.
- Contenido principal: Alto en sodio, cloro y calcio.
- Función: Transporta nutrientes y desechos.
Mecanismos de Transporte a Través de la Membrana
Difusión Simple
- No requiere energía (transporte pasivo).
- No necesita proteínas transportadoras.
- Se da a favor del gradiente de concentración.
- Ocurre con moléculas pequeñas y liposolubles (ej: oxígeno, CO₂).
- Atraviesa directamente la bicapa lipídica.
Difusión Facilitada
- No requiere energía (también es pasiva).
- Sí necesita proteínas (canales o transportadoras).
- También se da a favor del gradiente de concentración.
- Ocurre con moléculas grandes o polares (ej: glucosa, aminoácidos).
- Atraviesa la membrana con ayuda de proteínas.
Anatomía y Función de la Faringe y Laringe
Faringe
- Qué es: Un tubo muscular.
- Ubicación: Detrás de la nariz y la boca.
- Función principal: Conduce tanto aire (hacia la laringe) como alimentos (hacia el esófago).
- Forma parte de: Sistema digestivo y respiratorio.
- Se divide en:
- Nasofaringe
- Orofaringe
- Laringofaringe
Laringe
- Qué es: Un órgano cartilaginoso.
- Ubicación: Debajo de la faringe.
- Función principal:
- Conduce el aire hacia la tráquea.
- Produce la voz (tiene las cuerdas vocales).
- Solo forma parte de: Sistema respiratorio.
Líquidos Orgánicos
- a. Líquido intracelular
- b. Líquido extracelular
IV. Define
¿Qué es el Sistema Respiratorio?
Es el conjunto de órganos encargados de captar oxígeno del aire e intercambiarlo por dióxido de carbono, permitiendo la respiración celular. Incluye estructuras como nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
¿Qué es la Transducción de Señales?
Es el proceso por el cual una célula convierte un estímulo externo (químico, mecánico, etc.) en una respuesta celular mediante una serie de señales bioquímicas dentro de la célula.
Diferencia entre Ventilación Pulmonar y Perfusión Pulmonar
Ventilación Pulmonar
Es el movimiento de entrada y salida de aire de los pulmones.
Perfusión Pulmonar
Es el paso de sangre a través de los capilares pulmonares para el intercambio gaseoso.
Hipoxia
Es la disminución del oxígeno disponible para los tejidos del cuerpo.
Disnea
Es la sensación de dificultad o falta de aire al respirar.