Estructura de la Oración: Sintagmas y Roles Narrativos
Elementos Fundamentales de la Oración y la Narración
Los Sintagmas: Estructura y Función
Un sintagma es un conjunto de palabras que funcionan como una unidad dentro de la oración, y cuyo núcleo determina su tipo.
Sintagma Nominal (SN)
Su núcleo es un sustantivo o un pronombre. Además del núcleo, puede tener otros componentes.
- Estructura básica: Núcleo (sustantivo o pronombre).
- Componentes posibles: Determinante + Núcleo, Determinante + Núcleo + Sintagma Adjetival, Determinante + Núcleo + Sintagma Nominal, Determinante + Núcleo + Sintagma Preposicional.
- Ejemplos de componentes:
- Determinante + Sustantivo: El perro
- Determinante + Sustantivo + Sintagma Adjetival: El perro negro
- Determinante + Sustantivo + Sintagma Preposicional: El perro del vecino
Sintagma Adjetival (S.Adj)
Su núcleo es un adjetivo. Puede ir acompañado de adverbios o de otros sintagmas.
- Estructura básica: Núcleo (adjetivo).
- Componentes posibles: Adverbio + Núcleo (adjetivo), Adjetivo + Adjetivo, Adjetivo + Sintagma Preposicional.
- Ejemplos:
- muy listo (Adverbio + Adjetivo)
- rojo y blanco (Adjetivo + Adjetivo)
- contento con el resultado (Adjetivo + Sintagma Preposicional)
Sintagma Adverbial (S.Adv)
Su núcleo es un adverbio. Puede ir acompañado de otros adverbios o de sintagmas preposicionales.
- Estructura básica: Núcleo (adverbio).
- Componentes posibles: Adverbio + Adverbio, Adverbio + Sintagma Preposicional.
- Ejemplos:
- muy lejos (Adverbio + Adverbio)
- cerca de casa (Adverbio + Sintagma Preposicional)
Sintagma Verbal (S.V)
Su núcleo es un verbo. El verbo puede ir acompañado de otros sintagmas (nominales, adjetivales, adverbiales o preposicionales) que funcionan como complementos.
- Estructura básica: Núcleo (verbo).
- Ejemplo: Come pollo (Verbo + Sintagma Nominal)
Sintagma Preposicional (S.Prep)
Se caracteriza por comenzar con una preposición (enlace) que une el núcleo con un término (que suele ser otro sintagma).
- Estructura: Preposición (Enlace) + Término (Sintagma).
- Ejemplo: con mi amigo (Preposición + Sintagma Nominal)
Elementos de la Narración
El Narrador
Es la voz que cuenta la historia. Puede adoptar diferentes perspectivas:
- Narrador en primera persona: El narrador participa en la historia. Ejemplo: Soy una persona feliz.
- Narrador en tercera persona: El narrador está fuera de la historia y la cuenta desde una perspectiva externa.
Tipos de Narrador
- Narrador Protagonista: El narrador es el personaje principal de la historia y la narra en primera persona.
- Narrador Omnisciente: Es aquel narrador que lo sabe todo acerca de la historia, sus personajes, sus pensamientos y sentimientos. Suelen ser externos a la misma y narran en tercera persona.
Los Personajes
Son los seres que protagonizan la acción en una obra literaria. Se suelen distinguir dos grupos principales:
- Personajes Principales: Son aquellos que intervienen de manera decisiva en el relato. Dentro de este grupo destacan el protagonista y el antagonista.
- Personajes Secundarios: También aparecen en la historia, pero su papel no es decisivo para el desarrollo de la trama.