Exploración Detallada del Sistema Respiratorio y Circulatorio Humano
Sistema Respiratorio
El sistema respiratorio es el conjunto de vías y elementos que permiten la comunicación del medio interior con el exterior. Su función principal es transportar el aire a los pulmones para que se produzca el intercambio gaseoso.
Funciones Principales:
- Regulación del volumen del aire inspirado.
- Fonación (a través de la laringe).
- Olfación (mediante el epitelio respiratorio).
- Eliminación de partículas (gracias al mucus y cilios).
- Humedecimiento del aire inspirado (por las glándulas seromucosas).
- Conducción del aire hacia los pulmones.
- Intercambio de O2 por CO2 y viceversa.
- Transporte de O2 hacia el alvéolo.
Constitución:
Se subdivide en:
- Porción conductora: Transporte de aire inspirado y filtración del mismo.
- Porción de transición.
- Porción respiratoria: Pulmón, donde ocurre el intercambio de gases.
Composición Estructural:
Incluye la cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea y pulmón (con sus bronquios y bronquiolos).
Cavidad Nasal:
- Región Vestibular: Orificios nasales, morro, pelos (vibrisas), cartílago. Presenta epitelio escamoso estratificado queratinizado (E.E.Q.) que pasa a epitelio escamoso estratificado no queratinizado (E.E.N.Q.), glándulas sudoríparas, sebáceas y tubuloalveolares mixtas.
- Región Respiratoria: Epitelio respiratorio (Epitelio Cilíndrico Pseudoestratificado con células caliciformes). Lamina Propia: Glándulas tubuloalveolares (glándulas nasales), mayormente serosas, y tejido eréctil (arterial y venoso).
- Región Olfatoria: Epitelio olfatorio (en cornete nasal, tabique nasal y techo de la cavidad nasal). Contiene células sustentaculares, células basales y células olfatorias (neuronas bipolares). Glándulas olfatorias (glándulas de Bowman).
- Senos Paranasales: Epitelio Cilíndrico Pseudoestratificado ciliado y Epitelio Cúbico Simple. Glándulas seromucosas y tejido linfoide unido por mucoperiostio.
Faringe:
Órgano musculo-membranoso que conecta la cavidad nasal con la laringe. Epitelio Cilíndrico Pseudoestratificado ciliado con células caliciformes y Epitelio Escamoso Estratificado no queratinizado. Glándulas tubuloalveolares mixtas. Muscular esquelético y tejido conectivo laxo.
Laringe:
Órgano situado ventral al esófago, conecta la faringe y la tráquea. Funciones: fonación (cuerdas vocales) y protección de las vías aéreas contra cuerpos extraños.
Tráquea:
Tubo desde la laringe a los bronquios, con 16-20 anillos traqueales en humanos. Epitelio Cilíndrico Pseudoestratificado ciliado con células caliciformes.
- Epitelio Respiratorio: Células caliciformes, basales, cilíndricas ciliadas, en cepillo, serosas y células neuroendocrinas (SNED).
- Lámina Propia: Tejido conectivo laxo y fibras elásticas.
- Túnica Submucosa: Cartílago hialino, vasos sanguíneos, nervios, elementos linfoides y capa muscular lisa.
- Túnica Adventicia: Musculo liso y tejido conectivo laxo.
Bronquios Primarios:
Inician en la bifurcación traqueal. Epitelio cilíndrico ciliado, similar al de la tráquea.
Pulmón:
Pulmón izquierdo: lobos apical y diafragmático. Pulmón derecho: lobos apical, diafragmático, medio y accesorio.
Bronquiolo:
Sin cartílago hialino. Diámetro menor a 1 mm. Contiene células claras (sintetizan lisozima, protegen con secreciones y regeneran el epitelio). Epitelio cúbico simple.
Alvéolos:
Estructuras para el intercambio gaseoso. Compuestos por tabique alveolar, poros de Kohn, capilares sanguíneos y células:
- Neumocito tipo 1: Encargado del intercambio de O2 por CO2.
- Neumocito tipo 2: Produce líquido surfactante para evitar el colapso alveolar y puede transformarse en tipo 1.
- Macrófagos: Fagocitan patógenos.
Pleura:
Epitelio escamoso simple con fibras elásticas y líquido seroso.
Membrana Respiratoria:
Compuesta por el epitelio alveolar, membrana basal del epitelio alveolar, espacio intersticial, membrana basal del epitelio capilar y endotelio capilar. Permite el intercambio gaseoso.
Histoembriología del Sistema Respiratorio:
La línea primitiva aparece entre los días 10-15, formando las hojas embrionarias (ectodermo, mesodermo, endodermo). En la 4ª semana de gestación, el embrión se flexiona craneocaudal y lateromedial. El tejido nervioso y el corazón son los primeros en desarrollarse. El divertículo respiratorio (4ª semana) es el primer esbozo del sistema respiratorio, originado del intestino primitivo anterior (capa endodérmica).
Periodos Embrionarios:
- Periodo Pseudoglandular (5-16 semanas): Ramificación hasta formar bronquios terminales. No hay bronquios respiratorios ni alvéolos.
- Periodo Canalicular (16-26 semanas): Bronquios terminales se dividen en bronquios respiratorios y conductos alveolares.
- Periodo del Saco Terminal (26 semanas hasta el nacimiento): Formación de sacos terminales (alvéolos primitivos) y contacto íntimo con capilares.
- Periodo Alveolar (8 meses hasta la infancia): Alvéolos maduros con contactos epiteliales y endoteliales bien desarrollados.
El mesodermo forma la faringe, laringe y tráquea.
Sistema Circulatorio
El sistema circulatorio es el conjunto de componentes necesarios para bombear, transportar y distribuir la sangre a las células y tejidos.
Funciones:
- Transportar sangre del corazón a los tejidos y órganos.
- Movilizar sangre del corazón a los pulmones.
- Factor hormonal (FNA).
- Recoger y transportar el exceso de líquido tisular.
Constitución:
- Sistema Cardiovascular: Transporta sangre entre el corazón y los tejidos. Incluye el corazón y los vasos sanguíneos.
- Sistema Vascular Linfático: Recoge linfa y exceso de líquido tisular, llevándolo al sistema cardiovascular. Circulación unidireccional.
Circuitos Sanguíneos:
- Circuito Pulmonar: Lleva sangre a los pulmones para el intercambio gaseoso.
- Circuito Sistémico: Distribuye la sangre oxigenada a todo el cuerpo a través de arterias, venas y capilares.
Corazón:
Órgano muscular hueco que actúa como bomba. Posición: 3º-5º espacio intercostal. Frecuencia cardíaca normal: 72 lat./min. (taquicardia: aumento, bradicardia: disminución).
Pared del Corazón:
- Endocardio: Endotelio (E.E. simple), tejido conectivo subendotelial (lax, elástico, denso, músculo liso).
- Miocardio: Capa media y más gruesa, músculo cardíaco. Células especializadas (atriopeptina, P.A.N.). Esqueleto cardíaco e inervación.
- Epicardio: Mesotelio (E.E. simple), capa subepicárdica (tejido conectivo laxo, nervios, vasos, ganglios), tejido adiposo.
- Pericardio: Saco fibroseroso que envuelve al corazón, compuesto por capa fibrosa y serosa (parietal y visceral) con líquido pericárdico.
Conducción Cardíaca:
- Nodo sinoauricular (SA) – marcapasos.
- Nodo auriculoventricular (AV).
- Haz auriculoventricular (Haz de His).
- Fibras de Purkinje.
Vasos Sanguíneos:
Presentan tres capas:
- Túnica Íntima: Endotelio (E.E. simple) con funciones secretoras y enzimáticas, lámina basal, tejido conectivo subendotelial, lámina elástica interna (muy desarrollada en arterias musculares).
- Túnica Media: Músculo liso dispuesto helicoidalmente, fibras elásticas y de colágeno tipo III. Lámina elástica externa (delgada en capilares y vénulas, ausente en vasos sin túnica media reemplazada por pericitos).
- Túnica Adventicia: Tejido conectivo laxo, fibras elásticas y de colágeno tipo I. Incluye vasa vasorum (nutren paredes vasculares) y vasa nervorum (nervios vasomotores simpáticos y colinérgicos parasimpáticos).
Arterias:
Transportan sangre desde el corazón a los tejidos. Paredes gruesas, diámetro pequeño, lumen redondo.
- Arterias Elásticas (conducción): Aorta, carótidas, subclavias, ilíacas, tronco pulmonar. Túnica íntima gruesa, túnica media con láminas de elastina y músculo liso, túnica adventicia poco desarrollada.
- Arterias Musculares (distribución): Túnica íntima delgada, túnica media con capas de músculo liso, lámina elástica interna prominente, túnica adventicia delgada.
- Arteriolas: Arterias terminales (< 0.1 mm diámetro). Túnica íntima con lámina elástica interna relativa, túnica media con 2-4 capas de músculo liso, túnica adventicia escasa. Carecen de lámina elástica externa.
Sensores Arteriales:
- Seno Carotídeo: Barorreceptor en la arteria carótida, detecta cambios de presión arterial.
- Cuerpo Carotídeo: Quimiorreceptor, detecta cambios en O2 y CO2.
- Cuerpos Aórticos: En el cayado de la aorta, actúan como quimiorreceptores.
Venas:
Regresan sangre hacia el corazón. Mayor número, lumen de mayor diámetro y deforme, paredes más delgadas y menos elásticas. Poseen válvulas (venas medianas y grandes).
- Venas Pequeñas: Túnica íntima delgada con endotelio y fibras reticulares (pericitos). Paredes más permeables.
- Venas Medianas: Diámetro < 1 cm. Túnica íntima con endotelio y capa subendotelial (fibras reticulares). Túnica media escasa (músculo liso, colágeno, elastina). Túnica adventicia bien desarrollada (tejido conectivo laxo, elastina, colágeno).
- Venas Grandes: Llegan directamente al corazón. Túnica íntima con capa subendotelial gruesa (tejido conectivo laxo, músculo liso). Túnica media muy delgada con músculo estriado cardíaco. Túnica adventicia muy desarrollada (tejido conectivo laxo, elastina, colágeno).
Capilares:
Flujo sanguíneo lento, permiten el intercambio de materiales. Tipos: continuos, fenestrados y sinusoidales.
Sistema Vascular Linfático:
Circulación de la linfa desde los tejidos hacia el corazón: capilares linfáticos → vasos linfáticos → conducto torácico y conducto linfático derecho.