Protocolos Esenciales de Desinfección y Empaquetado Dental
Desinfección de Materiales Dentales
La desinfección es un proceso crucial en el ámbito dental para garantizar la seguridad del paciente y del personal. A continuación, se detallan los materiales y el procedimiento necesarios para desinfectar correctamente una impresión, una prótesis o un trabajo acabado.
Materiales Necesarios para la Desinfección
- Papel de protección para superficies
- Pulverizadores desinfectantes para superficies
- Cubeta de inmersión con desinfectante
- Toallitas desinfectantes para superficies
- Gafas protectoras
- Mascarilla o protector bucal
- Cronómetro
- Guantes
Si no se dispone de una mesa adecuada, se recomienda utilizar, por ejemplo, papel de protección para superficies, que es muy absorbente y, tras una única humectación, se puede desechar.
Procedimiento de Desinfección
- El primer paso es ponerse el equipo de protección. Este equipo incluye guantes desechables, una mascarilla o protector bucal, gafas protectoras y la ropa de protección (delantal desechable o similar).
- Las impresiones se extraen de su embalaje de transporte.
- Se procede a la eliminación segura de las partes contaminadas del embalaje: es fundamental retirar de la zona de trabajo todos los restos del material de embalaje contaminado para evitar la propagación de microorganismos.
- Las cubetas de impresión y las prótesis deben desinfectarse antes de salir de la consulta dental y mantenerse húmedas al llegar al laboratorio. Tras el lavado, las cubetas de impresión y las piezas protésicas se introducen en la cubeta de desinfección. Si la cubeta de desinfección presenta una abertura en la tapa, se introducirán por ella las piezas de forma individual o en grupo durante un periodo reducido. En cambio, si la cubeta no presenta ninguna abertura, una vez introducidas las piezas, se cerrará la tapa. Cuanto menor sea la abertura, mejor se evitarán las salpicaduras.
- Se debe controlar el tiempo de actuación del desinfectante. A continuación, se deben eliminar los guantes desechables contaminados y utilizar un nuevo par de guantes. Los objetos se agitan en la solución desinfectante; para ello, se agita la cubeta de desinfección.
- Tras el tiempo de actuación correspondiente, los objetos se retiran de la cubeta y se colocan en la zona limpia. Se debe esperar el tiempo de actuación adecuado antes de lavar los objetos de nuevo con agua corriente. Los objetos quedan desinfectados por completo y ya pueden seguir el proceso.
- Las superficies de trabajo, el mobiliario, los trabajos acabados y las superficies de los aparatos pueden tratarse mediante pulverización de concentrados desinfectantes aptos.
Las superficies deben humedecerse totalmente y pueden limpiarse tras el tiempo de actuación correspondiente o dejarse secar.
Los suelos se limpian cuando sea necesario —cuando estén sucios o al acabar el trabajo— con los medios adecuados.
El aire debe desinfectarse con las medidas adecuadas en caso de que se generen aerosoles. Esto puede lograrse con el uso de mascarillas o protectores faciales y, por otro lado, mediante sistemas de succión.
Para la desinfección de los trabajos acabados mediante pulverización, se debe elegir un producto compatible con el material y asegurar que todas las partes de la superficie queden completamente humedecidas. Los objetos desinfectados solo pueden manipularse con un nuevo par de guantes limpios y deben embalarse de forma que se evite cualquier contacto posterior.
Las cubetas de impresión y otros objetos que retornan a la consulta deben desinfectarse.
Envasado de Materiales Protésicos
El empaquetado o envasado tiene como objetivos principales mantener el instrumental aislado de toda fuente de contaminación (para conservar la esterilidad conseguida en el proceso de esterilización) y garantizar que la prótesis acabada ha sido desinfectada después de su manipulación y puede colocarse directamente en la boca del paciente.
Tipos de Empaquetado
El empaquetado se realiza en papel mixto, que puede ser:
- Bolsas autosellantes.
- Tubo enrollado para el corte a medida y sellado posterior. Una de las dos caras es de papel, a través de cuyo poro penetra el vapor. La cara opuesta es de plástico transparente de polipropileno, que permite ver el contenido. El cierre se hace mediante termosellado o con un tipo de cinta adhesiva específica.
La ventaja del tubo enrollado en comparación con las bolsas autosellantes es que el tubo resulta más económico y más fácil de adaptar a longitudes variables según el instrumental que contenga.
Serán necesarios diversos anchos de tubo enrollado para cubrir las necesidades del empaquetado.
Acondicionamiento y Tipos de Cajas
El acondicionamiento del producto protésico, una vez fabricado, permite que llegue en las mejores condiciones a la clínica dental, evitando todo tipo de deformaciones o roturas. Para ello, se emplean los siguientes tipos de cajas:
- Cajas normales: para prótesis fijas y removibles, que se envían junto con el modelo de escayola.
- Cajas especiales: diseñadas para cerámica sin metal, estas cajas ofrecen protección adicional para evitar golpes y daños a las piezas.
Contenido Esencial en las Cajas
En las cajas, se debe incluir:
- Trabajo terminado y modelo antagonista
- Albarán de entrega/facturación
- Declaración de conformidad
- Copia de la prescripción
- Materiales retornables