Explorando la Inteligencia Humana: Conceptos, Medición y Teorías Clave
La Inteligencia
¿Qué es la Inteligencia?
- No existe, hasta el momento, una aproximación única al concepto de inteligencia.
- Capacidad para pensar y establecer relaciones entre hechos o conceptos.
- Es la capacidad para resolver problemas cotidianos.
- Es la capacidad para generar nuevos problemas.
- Es la capacidad para crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural.
Aproximaciones al Concepto de Inteligencia
Francis Galton (1822-1911)
- Se basa en Mendel: la herencia es un factor clave en la inteligencia, que es una aptitud cognitiva que determina el éxito o fracaso en cualquier tarea cognitiva.
- Carácter genéticamente determinado, prefijado, imposible de modificar mediante la educación.
James M. Cattell (1860-1944)
- Desarrolla la primera batería de tests para medir las diferencias de inteligencia entre las personas.
- Inteligencia (Factor G):
- Fluida (Gf): Capacidad de encontrar relaciones entre diferentes eventos y resolver un problema sin la influencia cultural. Se desarrolla hasta la adolescencia. Es heredada, depende del desarrollo neurológico y no de la educación.
- Cristalizada (Gc): Capacidad de resolver problemas nuevos basándose en la experiencia y la cultura. Mejora con la edad y se desarrolla a partir de la fluida. Es adquirida y dependiente de la educación.
Charles Spearman (1863-1961)
- Teoría Bifactorial: Inteligencia General (Factor G) + Inteligencia Específica (Factor S).
- Inteligencia General (Factor G): Capacidad para establecer relaciones rápidamente y con eficacia. Energía mental innata y hereditaria, presente en todos.
- Inteligencia Específica (Factor S): Capacidad involucrada en una tarea específica. Depende de la educación.
La inteligencia no puede ser considerada solo como algo aislado (Factor G); tiene un segundo factor (Factor S), compuesto por la suma de todos los factores específicos de cada tarea y no compartidos por ninguna otra.
- Teoría Bifactorial: Inteligencia General (Factor G) + Inteligencia Específica (Factor S).
Alfred Binet (1857-1911)
- “La inteligencia es lo que miden mis tests.”
- Formula el concepto de aptitudes mentales, siendo la Inteligencia el promedio de ellas.
- Primera batería de tests multifactorial.
- Introductor del concepto Edad Mental.
- Este concepto llevó más adelante al de CI.
Théodore Simon (1872-1961)
- Comparte teorías con Binet.
- Propone el término retraso mental, en lugar de ‘deficiencia’.
- Concepto de Edad Mental.
- Todos los niños siguen un mismo patrón en el desarrollo de la inteligencia; las diferencias dependen de la velocidad de adquisición.
Louis L. Thurstone (1887-1955)
- Primero en aplicar el Análisis Factorial.
- Desglosó el Factor S de Spearman creando el concepto de aptitudes mentales.
- Defendió la explicación de la inteligencia como conjunto de siete capacidades o factores:
Definición de Inteligencia
Cualidad mental que consiste en la capacidad para aprender de la experiencia, resolver problemas y utilizar el conocimiento para adaptarse a situaciones nuevas.
¿Cómo se Mide la Inteligencia?
Cociente Intelectual (CI)
- Índice que establece la relación entre la edad mental y la edad cronológica. CI = (EM / EC) x 100
- Edad mental: Puntuación obtenida por una persona en un test de inteligencia. Es una medida de desarrollo que indica un nivel de funcionamiento cognitivo.
Deficiencia Mental Profunda (CI 0-25)
- No tienen ninguna capacidad de lenguaje.
- Motricidad muy escasa o inexistente.
- Necesitan apoyo constante, pues por lo general ni siquiera son capaces de controlar los esfínteres.
Deficiencia Mental Moderada (CI 25-50)
- Capacidad de realizar tareas muy limitada, aunque pueden ser buenos en tareas de tipo mecánico.
- Con adaptación curricular pueden llegar a estudios elementales.
- En edad adulta no suelen llevar una vida totalmente independiente.
Deficiencia Mental Leve (CI 50-70)
- Su lenguaje es aparentemente normal, pero suelen presentar dificultades de comprensión y expresión.
- Suelen requerir refuerzos educativos o Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
- Su nivel social es bueno y se desarrollan en el mundo laboral sin muchos problemas.
Inteligencia Límite o Borderline (CI 70-80)
- Pueden seguir un plan de estudios normal sin necesidad de adaptación curricular.
- Sus calificaciones pueden ser incluso buenas, si desarrollan habilidades como el trabajo cotidiano o la memoria.
Inteligencia Normal Baja (CI 80-90)
- En la mayor parte de los casos la diferencia es imperceptible, pues se acercan mucho al valor medio.
- No presentan problemas durante su infancia ni dificultad para integrarse en general.
- Algo menos del 12% de la población se sitúa en este rango.
Inteligencia Normal Media (CI 90-110)
- Punto intermedio entre el retraso mental, el trastorno mental y la superdotación intelectual.
- Equilibrio entre su edad biológica y su edad mental.
- Sin problemas a nivel psicológico.
Inteligencia Normal Alta (CI 110-120)
- Personas con mayor inteligencia, pero sin diferencias cualitativas notables.
- No son fácilmente detectables como ‘más inteligentes’.
Inteligencia Superior (CI 120-130)
- Rango al que no se llega con facilidad (aproximadamente 1 de cada 9 personas).
- No suele ser detectable como alguien “más inteligente”, pero sí que posee un valor significativo.
- Media para la mayoría de las personas con titulaciones universitarias de alto desempeño intelectual en el mundo occidental.
Superdotación (CI 130+)
- Se encuentran por encima del 98% de la población.
- A partir de 145, puede emerger una forma radicalmente diferente de pensar, asociada a los ‘genios’ (aproximadamente el 0.1% de la población).
- Pueden presentar el “Síndrome de bajo rendimiento académico”.
- Posibles problemas psicológicos, emocionales y de personalidad.
Los Tests de Inteligencia
¿Qué son los Tests de Inteligencia?
- Procedimiento estandarizado para muestrear conductas y clasificar a las personas según esas conductas.
- Dos tipos de tests:
- Pruebas de aptitud: Diseñadas para predecir la capacidad de un sujeto para aprender una habilidad nueva.
- Pruebas de rendimiento: Diseñadas con el propósito de evaluar lo que un sujeto ha aprendido.
¿Cómo se Diseña y Construye un Test?
- Estandarización:
- Fiabilidad
- Validez
Tests de Inteligencia Representativos
Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS) – David Wechsler
- Prueba de rendimiento para mayores de 16 años.
- 11 subtests que miden 4 aspectos fundamentales:
- Comprensión verbal.
- Razonamiento perceptivo.
- Memoria de trabajo.
- Velocidad de procesamiento.
Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC) – David Wechsler
- Prueba de rendimiento para menores de 16 años. Comprende 15 pruebas para valorar los siguientes índices:
- Comprensión verbal.
- Índice Visoespacial.
- Razonamiento Fluido.
- Memoria de trabajo.
- Velocidad de procesamiento.
- Muy útil para evaluar dificultades de aprendizaje.
- Prueba de rendimiento para menores de 16 años. Comprende 15 pruebas para valorar los siguientes índices:
Test de Matrices Progresivas – J.C. Raven
- Uno de los instrumentos más usados para medir Razonamiento, Capacidad de Abstracción y Percepción.
- Se aplica en centros educativos y pruebas de selección de personal en todo el mundo (libre de influencias culturales).
- El propio John Raven dejó claro que esta prueba no debe utilizarse de forma exclusiva para medir la inteligencia.
Test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA) – L.L. Thurstone
- Prueba de aptitud que se aplica sobre escolares entre 9 y 18 años.
- De las 7 aptitudes de Thurstone, evalúa 5:
- Comprensión Verbal (V)
- Comprensión Espacial (E)
- Razonamiento General (R)
- Cálculo Numérico (N)
- Fluidez Verbal (F)
Test de Aptitudes Escolares (TEA) – L.L. Thurstone
- Prueba de aptitud. Tres niveles de dificultad en función de la edad:
- 8-12 años
- 12-14 años
- 14-18 años
- Explora tres aptitudes: Numérica (N), Verbal (V) y Razonamiento (R).
- Enorme utilidad en el ámbito escolar.
- Prueba de aptitud. Tres niveles de dificultad en función de la edad:
Test de Factor G – R.B. Cattell
- Prueba de rendimiento libre de influencias culturales.
- Dispone de tres escalas:
- Niños de 4-8 años y sujetos con Discapacidad Mental (DM).
- Niños de 8-14 años.
- Adultos y adolescentes a partir de los 15 años.
- Se basa en tareas sobre Series, Clasificaciones, Matrices y Condiciones.
Teoría de las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner (N. 1943)
Fundamentos de la Teoría:
- Estudio de casos con lesiones cerebrales.
- Personas con habilidades cognitivas extremadamente desarrolladas pero muy poco competentes en otras áreas (el ‘Síndrome de Savant’).
La investigación de Gardner ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintas. Todos desarrollamos las ocho inteligencias, pero cada una de ellas en distinto grado:
Inteligencia Espacial
- Capacidad para resolver problemas espaciales y formarse un modelo mental en tres dimensiones.
- Hemisferio derecho: Relacionada con el cálculo espacial.
- Ejemplos: Marineros, escultores, arquitectos, decoradores, etc.
Inteligencia Corporal-Cinestésica
- Capacidad de usar el cuerpo y sus habilidades motrices para realizar actividades y resolver problemas.
- Cada hemisferio cerebral domina el lado contrario del cuerpo.
- Ejemplos: Deportistas, artesanos, cirujanos, bailarines, etc.
Inteligencia Musical
- Habilidad para captar el ritmo, el tono y el timbre y sensibilidad para apreciar la música y expresarse con ella.
- Hemisferio derecho: Implicada en la percepción y producción musical.
- Ejemplos: Músicos, compositores, directores de orquesta, etc.
Inteligencia Interpersonal
- Capacidad para manejar relaciones humanas, empatizar, reconocer motivaciones, razones y emociones.
- Lóbulo frontal: Implicada en la toma de decisiones y el conocimiento social.
- Ejemplos: Docentes, comerciales, políticos, etc.
Inteligencia Intrapersonal
- Capacidad para reconocer nuestros propios sentimientos, que permite entendernos a nosotros mismos.
- Permite reflexionar y actuar en consecuencia.
- Lóbulo frontal: Juega un papel central en la toma de decisiones personales.
- Ejemplos: Terapeutas, psicólogos, pedagogos, etc.
Inteligencia Naturalista
- Talento para observar, comprender y explorar la naturaleza.
- Destaca en personas que están en contacto con especies animales, vegetales y con su entorno geográfico.
- Ejemplos: Biólogos, veterinarios, botánicos, geólogos, etc.
Inteligencia Lingüístico-Verbal
- Capacidad para emplear el lenguaje y la comunicación en su forma verbal y no verbal.
- Personas hábiles en transmitir ideas y describir situaciones.
- Hemisferio izquierdo: Asociada a las áreas de Broca y Wernicke.
- Ejemplos: Escritores, periodistas, poetas, etc.
Inteligencia Lógico-Matemática
- Capacidad de resolver problemas lógicos, deducir y razonar con conceptos abstractos.
- Junto con la capacidad lingüística, es la base principal para los tests de CI.
- Lóbulo frontal: Implicada en el razonamiento y la toma de decisiones.
- Ejemplos: Físicos, economistas, matemáticos, etc.