Sistema Venoso Humano: Anatomía y Recorrido

Sistema Venoso Abdominal

El sistema venoso de la zona abdominal está conformado por dos venas importantes:

  1. Vena Cava Inferior
  2. Vena Porta

La Vena Cava Inferior recolecta la sangre que proviene de las extremidades inferiores. La Vena Porta se encarga de recolectar la sangre que proviene del estómago, intestino delgado, bazo, páncreas e intestino grueso. Para comprender las venas abdominales, nos centraremos en la vena porta y sus ramas. Después de que la sangre venosa entra al hígado proveniente de la vena porta, la sangre es procesada metabólicamente y sale del hígado para incorporarse a la vena cava inferior, que llevará la sangre en dirección a la aurícula derecha.

Organización del Sistema Venoso Porta

Directamente de la vena porta emergen tres venas:

  1. Vena Gástrica Derecha
  2. Vena Gástrica Izquierda
  3. Vena Pancreatoduodenal Superior

Las dos primeras recolectan la sangre que proviene de la curvatura menor del estómago, y la tercera recolecta parte de la sangre del páncreas y el duodeno.

La vena porta se divide en dos venas principales:

  1. Vena Mesentérica Superior
  2. Vena Esplénica; a su vez, la vena esplénica emite una vena llamada Vena Mesentérica Inferior.

La Vena Mesentérica Superior

De la vena mesentérica superior emergen las siguientes venas:

  1. Vena Gastroomental Derecha
  2. Vena Pancreatoduodenal Inferior
  3. Vena Cólica Media (Colon transverso)
  4. Vena Cólica Derecha (Colon ascendente)
  5. Vena Ileocólica (Ciego e íleon)
  6. Venas Yeyunales (Yeyuno e íleon)

La Vena Mesentérica Inferior

De la vena mesentérica inferior emergen las siguientes venas:

  1. Vena Cólica Izquierda (Colon transverso)
  2. Venas Sigmoideas (Colon sigmoideo y recto)

La Vena Esplénica

De la vena esplénica emergen las siguientes venas:

  1. Venas Pancreáticas Cortas
  2. Vena Gastroomental Izquierda
  3. Venas Gástricas Cortas

Sistema Venoso del Cuello y la Cara

La vena principal de la zona del cuello corresponde a la Vena Yugular Interna. De ella se desprenden las siguientes venas:

  1. Vena Tiroidea Media
  2. Vena Tiroidea Superior
  3. Tronco Común (Vena Facial)
  4. Vena Occipital

La Vena Facial emite una rama, la vena retromandibular, en sentido vertical. La vena facial sigue el trayecto del borde mandibular. A su vez, emite una rama, la vena submentoniana, que se anastomosa con la vena labial inferior. La vena facial sigue un trayecto ascendente por la cara y emite una vena, la facial profunda, que contribuirá al plexo Pterigoideo.

De la vena retromandibular emergen tres venas:

  1. Vena Maxilar Inferior
  2. Vena Maxilar Superior
  3. Vena Transversa Facial

El Plexo Pterigoideo se forma por las contribuciones venosas de la vena facial profunda y las venas maxilar superior, maxilar inferior y transversa facial.

Además, la vena retromandibular, al pasar el arco cigomático, se denomina Vena Temporal Superficial, la cual se divide en ramas temporal frontal y parietal.

Sistema Linfático: Componentes y Funciones Esenciales

El sistema linfático está formado por una serie de fluidos que circulan por unos vasos. Este fluido se denomina linfa. Es de color transparente y está compuesto de sustancias similares a la sangre, con la excepción de que no contiene glóbulos rojos ni proteínas de medio y alto peso molecular. Nace en los tejidos.

Funciones del Sistema Linfático

  • Función defensiva: En los ganglios linfáticos, los linfocitos se reproducen para dar respuesta a los agentes extraños. Encontramos macrófagos capaces de fagocitar sustancias dañinas para nuestro organismo.
  • Función de absorción de grasas: La mayor parte de las grasas son absorbidas por el sistema linfático y transportadas al sistema circulatorio.
  • Función de intercambio capilar: En el intercambio capilar, el sistema linfático recupera sustancias que el sistema circulatorio ha perdido, especialmente del tramo venoso.

Componentes del Sistema Linfático

Ganglios o Nodos Linfáticos

Los ganglios o nodos linfáticos son estructuras nodulares que forman parte del sistema linfático y se agrupan en forma de racimos. Son una parte importante del sistema inmunitario, ayudando al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes, infecciones y otras sustancias extrañas.

Los nodos linfáticos se localizan en:

  • Axilas
  • Ingle
  • Cuello
  • Mediastino
  • Abdomen

Conductos Linfáticos Principales

Son dos conductos principales:

  1. La Gran Vena Linfática: Mide 1,5 cm de longitud. Este conducto termina en el sistema circulatorio a la altura de la unión de la vena yugular interna derecha y de la vena subclavia derecha. Toda la linfa que procede de la hemicabeza derecha, el hemitórax derecho y el brazo derecho llega a la Gran Vena Linfática y, posteriormente, al sistema circulatorio.
  2. El Conducto Torácico: Es donde confluye el resto de la linfa. Nace en el abdomen, penetra en el tórax y libera la linfa al sistema circulatorio a la altura de la unión de la vena yugular interna izquierda y la vena subclavia izquierda.

Vasos Linfáticos

Los vasos linfáticos son canales delgados y diminutos que transportan material de desecho y células del sistema inmunitario en un líquido llamado linfa. Se distribuyen por todo el cuerpo, naciendo de los espacios intersticiales de las células y desembocando en pequeñas estaciones llamadas ganglios linfáticos hasta terminar en la circulación venosa sistémica. Los vasos linfáticos forman una red de conductos que se inician en el intersticio y que desembocan progresivamente en otros conductos de mayor calibre.

Órganos Linfoides

Bazo

El Bazo es un órgano de aproximadamente 200 g. Tiene forma oval y se encuentra situado en el hipocondrio izquierdo. Sus funciones incluyen:

  • Destrucción de los glóbulos rojos viejos.
  • En periodos fetales y en situaciones patológicas, tiene capacidad para formar glóbulos rojos.
  • Almacena glóbulos rojos y los libera según las necesidades de nuestro organismo.
  • Eliminación de sustancias extrañas, gracias a la existencia de células fagocíticas del sistema retículo-endotelial.

Amígdalas

Las Amígdalas son células fagocíticas pertenecientes al sistema retículo-endotelial. Se encuentran situadas en el entorno de la nariz y la boca, constituyendo una primera barrera para impedir la entrada de infecciones. Existen tres tipos:

  • Amígdalas adenoides o rinofaríngeas: Son una masa situada en la zona rinofaríngea. Cuando están inflamadas o infectadas, se les denomina vegetaciones.
  • Amígdalas palatinas: Situadas al fondo de la boca, en la zona bucofaríngea.
  • Amígdalas linguales: Son dos masas situadas al fondo de la lengua.

Timo

El Timo está formado por masas alargadas que se encuentran situadas en el mediastino (cerca del cayado de la aorta). Tiene como función principal la formación de linfocitos T, sensibilizados contra antígenos específicos (clones de linfocitos T). Crece durante la adolescencia y después se atrofia, disminuyendo su volumen.