Histología Humana: Explorando los Tejidos Fundamentales del Cuerpo
Histología: Conceptos Fundamentales
¿Qué es un Tejido?
Histología: Es la ciencia que estudia los tejidos y la manera en que se organizan en órganos a nivel microscópico.
Tejido: Conjunto organizado de células que funcionan de forma colectiva, a pesar de sus diferentes estructuras y propiedades fisiológicas. Todos los órganos están compuestos por cuatro tipos de tejido.
Tejido Epitelial: Estructura y Funciones
Definición y Características del Tejido Epitelial
Tejido Epitelial: Es un tejido avascular. Su función principal es la protección; reviste la superficie del cuerpo y tapiza los órganos, huesos, cavidades o conductos, y también es el origen de las glándulas.
Características de las Células Epiteliales
Las células epiteliales:
- Están dispuestas muy cerca unas de otras y se adhieren entre sí por uniones intercelulares.
- Poseen distintas regiones: apical, lateral y basal.
- La superficie basal está adherida a una membrana basal subyacente.
Funciones Clave del Tejido Epitelial
Las principales funciones del tejido epitelial incluyen:
- Protección
- Secreción
- Absorción
- Transporte
- Función receptora
- Permeabilidad
Tipos de Membranas Epiteliales
El tejido epitelial forma membranas:
- Membrana de Revestimiento: Son las que tapizan las superficies del cuerpo, tanto la externa como la interna.
- Membranas Glandulares: Son agrupaciones de células que secretan sustancias.
Clasificación del Tejido Epitelial
El tejido epitelial se clasifica de acuerdo a:
- Ubicación: Epidermis, epitelio, endotelio.
- Forma de las Células: Planas, cúbicas, cilíndricas.
- Número de Capas: Simple, estratificado, pseudoestratificado.
Clasificación por Forma Celular
- Planas: Cuando el ancho y la profundidad son mucho mayores que la altura.
- Cúbicas: Cuando el ancho, la altura y la profundidad son más o menos iguales.
- Cilíndricas: Cuando la altura es mayor que la profundidad y el ancho.
Clasificación por Número de Capas
- Simple: Cuando tiene una sola capa de células.
- Estratificado: Cuando posee dos o más capas celulares.
- Pseudoestratificado: Cuando aparenta tener varias capas, pero todas las células tocan la membrana basal.
Tipos Específicos de Tejido Epitelial
Tejido Epitelial Plano Simple
- Algunas ubicaciones: Vasos sanguíneos (endotelio), cavidades de órganos (mesotelio), cápsula de Bowman, alvéolos respiratorios.
- Función principal: Permeabilidad, protección.
Tejido Epitelial Plano Estratificado
- Algunas ubicaciones: Epidermis, cavidad bucal, esófago.
- Funciones principales: Barrera, protección.
Tejido Epitelial Cúbico Simple
- Algunas ubicaciones: Glándulas exocrinas, superficie del ovario, túbulos renales.
- Función principal: Absorción, protección.
Tejido Epitelial Cúbico Estratificado
- Algunas ubicaciones: Glándulas sudoríparas, grandes conductos excretores, unión anorrectal.
- Función principal: Protección, transporte.
Tejido Epitelial Cilíndrico Simple
- Algunas ubicaciones: Intestino delgado y colon, estómago y glándulas gástricas, vesícula biliar.
- Función principal: Absorción.
Tejido Epitelial Cilíndrico Estratificado
- Algunas ubicaciones: Unión anorrectal, grandes conductos excretores.
- Función principal: Protección, transporte.
Estructuras con Tejido Epitelial: Piel y Cavidad Bucal
La Piel: Barrera Protectora
La piel protege el cuerpo de factores externos y de la penetración de microorganismos. Se compone de dos capas:
- Epidermis: Compuesta por tejido epitelial plano estratificado y posee capas distintas.
- Dermis: Compuesta por tejido conjuntivo.
La Cavidad Bucal: Mucosas y Papilas
Tipos de Mucosa Bucal
La cavidad bucal está tapizada por tres tipos de mucosa:
- Mucosa Masticatoria
- Mucosa de Revestimiento
- Mucosa Especializada
Tejido Epitelial Plano Estratificado No Queratinizado
Se encuentra en:
- Labios
- Mejillas
- Paladar blando
- Lengua (superficie ventral y bordes laterales)
- Piso de la boca
Tejido Epitelial Plano Estratificado Queratinizado
Se encuentra en:
- Paladar duro
- Encías
- Dorso de la lengua (en algunas papilas)
Papilas Linguales
La superficie de la lengua está cubierta de papilas:
- Papilas Filiformes: Son pequeñas y muy abundantes. Carecen de corpúsculos gustativos y están formadas por epitelio plano queratinizado.
- Papilas Fungiformes: Poseen tejido conjuntivo muy vascularizado en el centro de la papila. No están queratinizadas (o solo ligeramente en la punta) y contienen corpúsculos gustativos.
- Papilas Foliadas: Aparecen en los bordes laterales de la lengua. Están revestidas por epitelio no queratinizado y poseen corpúsculos gustativos abundantes.
- Papilas Caliciformes (o Circunvaladas): Están revestidas por epitelio estratificado plano que puede tener poca queratina. Poseen corpúsculos gustativos.
Tejido Conectivo: Soporte y Unión
Definición y Componentes del Tejido Conectivo
Tejido Conectivo: Tiene la función de unir los restantes tejidos de nuestro cuerpo. Está formado por células, fibras y sustancia intercelular (matriz extracelular). Existen varias clases de tejido conectivo: laxo y denso.
Funciones Esenciales del Tejido Conjuntivo
Las funciones del tejido conjuntivo incluyen:
- Unión de órganos
- Soporte estructural
- Protección
- Movimiento (indirecto, a través de tendones y ligamentos)
- Almacenamiento (ej. grasa)
- Transporte (ej. nutrientes, desechos)
Tejido Conectivo Laxo
Es el más difundido del organismo, ya que se distribuye entre los demás tejidos y los sostiene. Su sustancia fundamental está compuesta por agua, sales, glucosaminoglicanos, proteoglicanos y proteínas de adhesión.
Componentes del Tejido Conectivo Laxo: Fibras
Las fibras presentes en el tejido conectivo laxo son:
- Colágeno
- Reticulares
- Elásticas
Componentes del Tejido Conectivo Laxo: Células
Algunas células son propias del tejido (residentes) y otras provienen de la sangre, migrando al tejido conectivo laxo (errantes o transitorias).
Células Residentes del Tejido Conjuntivo
- Fibroblastos
- Miofibroblastos
- Adipocitos
- Células mesenquimatosas (indiferenciadas)
Clasificación de las Células del Tejido Conjuntivo
Se clasifican en:
- Residentes (Estables): Permanecen en el tejido.
- Errantes (Transitorias): Migran desde la sangre en respuesta a estímulos.
Funciones del Tejido Conectivo Laxo
Entre sus funciones se encuentran:
- Resistencia al estiramiento y a la compresión.
- Soporte mecánico de las células.
- Contribuye como una de las vías que utilizan las células para el transporte de nutrientes y desechos.
- Algunas de sus células intervienen en la respuesta inmunológica de defensa del organismo.
Tipos de Tejido Conectivo Denso
Existen dos tipos de Tejido Conectivo Denso:
- Irregular: Sus fibras de colágeno corren en variadas direcciones, formando una red tridimensional. Las células (principalmente fibroblastos) se encuentran dispersas en la sustancia fundamental. Se encuentra en la dermis, la duramadre, el periostio, las cápsulas de órganos (como ganglios linfáticos y testículos).
- Regular: Sus fibras de colágeno corren en haces paralelas entre sí, lo que le confiere gran resistencia a la tracción en una dirección específica. Se encuentran en los tendones y ligamentos.
Tejido Muscular: Contracción y Movimiento
Definición y Tipos de Tejido Muscular
Tejido Muscular: Es el tejido formado por células que tienen gran capacidad para contraerse. Puede subdividirse en tres categorías principales:
- Tejido Muscular Liso
- Tejido Muscular Cardíaco
- Tejido Muscular Estriado (Esquelético)
Tejido Muscular Esquelético
Es un músculo estriado, formado por células muy largas con forma de filamentos a las que se les denomina fibras musculares. Casi todos los músculos esqueléticos están unidos a huesos, pero hay excepciones como los músculos de la lengua o la porción superior del esófago. Se clasifica al músculo estriado como voluntario, ya que su contracción está bajo control consciente.
Tejido Muscular Liso
Carece de estrías y es involuntario. Pequeños grupos de músculo liso se encuentran en el iris del ojo y en la piel (músculos piloerectores), pero la mayor parte, llamada músculo visceral, forma capas en las paredes del tubo digestivo, las vías respiratorias y urinarias, los vasos sanguíneos, el útero y otras vísceras.
Tejido Muscular Cardíaco
El músculo cardíaco solo se halla en el corazón. También presenta estrías, pero difiere del músculo esquelético en otras características. Se le considera involuntario porque su contracción no está bajo control consciente. Sus células son mucho más cortas que las fibras esqueléticas, por lo que suelen llamárseles miocitos o cardiocitos.
Tejido Nervioso: Comunicación y Coordinación
Estructura y Función del Tejido Nervioso
Tejido Nervioso: Está especializado en la comunicación por medio de señales eléctricas y químicas. Consta de neuronas (células nerviosas) y un número mayor de células gliales (o neuroglía) que protegen, nutren y ayudan a las neuronas. Las neuronas detectan estímulos, reaccionan de inmediato y transmiten con rapidez la información codificada a otras células.