Neurotransmisores y Funciones Cerebrales

Serotonina

Producción de Serotonina

Lugar de producción del 95% de la serotonina corporal, de acuerdo con el Dr. Michel D. Gerson, padre de la neurogastroenterología: Células enterocromafines del intestino.

Dopamina

Producción de Dopamina

Lugar de producción de la dopamina: Putamen, núcleo caudado, ganglios basales y vía piramidal (todas estructuras relacionadas con el movimiento).

Trastornos Psiquiátricos y Salud Mental

Esquizofrenia

Prevalencia de la Esquizofrenia

Prevalencia de la esquizofrenia: 1-2%.

Factores de Riesgo para Esquizofrenia

¿Cuáles son los factores de riesgo para esquizofrenia?

  • Nacer en invierno.
  • Nacer en zona urbana.
  • Consumo de cannabis por parte de la madre durante la gestación.
  • Infección pre y postnatal de rubéola, varicela o sarampión.

Relación entre Cortisol en el Embarazo y Esquizofrenia

¿Cómo se relaciona el aumento de cortisol en el embarazo con la esquizofrenia? El aumento de cortisol causa una disminución del volumen hipocampal, disminución de la sustancia blanca, de la corteza prefrontal, finalmente atrofia cerebral, disminución de neuronas y con ello predisposición a esquizofrenia.

Genes Involucrados en la Esquizofrenia

Genes involucrados en la esquizofrenia: 22q11, 1, 2, 6, 8, 10, 13, 14, 22.

Sintomatología Premórbida de la Esquizofrenia

Avisos que puede dar la esquizofrenia (Sintomatología premórbida):

  • Retraso en el desarrollo.
  • Falta de motivación.
  • Pobres habilidades sociales.
  • Aislamiento social.
  • Bajo rendimiento académico.
  • Pobre expresión emocional.
  • Comportamiento excéntrico.

Impacto del Cannabis en la Esquizofrenia

El consumo de cannabis durante el embarazo genera un aumento del riesgo de padecer esquizofrenia para el producto y es factor de riesgo para un estado anormal de liberación dopaminérgica. Los cannabinoides con alta carga de THC (Tetrahidrocannabinol) promueven la liberación excesiva de dopamina → lo que genera un proceso psicótico.

Síntomas de Nancy Andreasen

Síntomas de Nancy Andreasen:

  • Síntomas Positivos:
    • Alucinaciones.
    • Ideas delirantes.
    • Comportamiento extravagante.
    • Trastornos formales del pensamiento.
  • Síntomas Negativos:
    • Pobreza afectiva.
    • Alogia.
    • Abulia-apatía.
    • Anhedonia-asociabilidad.
    • Déficit de atención.

Trastornos del Estado de Ánimo y Ansiedad

Padecimientos más Vinculados al Suicidio

Padecimientos más vinculados al suicidio:

  • Depresión unipolar.
  • Trastorno bipolar.
  • Adicciones.
  • Esquizofrenia.
  • Trastorno de ansiedad.

Padecimientos que Requieren Medicación de por Vida

Padecimientos que se medican de por vida:

  • Esquizofrenia.
  • Trastorno bipolar.
  • TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo).

Suicidio: Prevalencia por Género

¿En quién es más común el suicidio? En hombres; sin embargo, el gesto suicida es más común en mujeres.

Criterios de Suicida Prototipo (Según la OMS)

Según la OMS, criterios del suicida prototipo:

  • Hombre de 40 años despedido de su empleo.
  • Mujer que se divorcia de él.
  • Sin casa, durmiendo en la calle o en hoteles.
  • Alcoholismo.

Demencia

Género más Afectado por la Demencia

El género que sufre más la demencia: Femenino.

Síndrome Neuroléptico Maligno

Mayor Efecto Adverso de Neurolépticos/Antipsicóticos

¿Cuál es el mayor efecto adverso producido por neurolépticos o antipsicóticos? Síndrome neuroléptico maligno:

  • Hipertermia (>38°).
  • Rigidez muscular.
  • Disautonomía.
  • Paciente comatoso.
  • Leucocitosis.
  • Rabdomiólisis.

Primer Neuroléptico Descubierto

Primer neuroléptico descubierto en los años 50: Clorpromazina por Laborit.

Síndrome del Desgaste del Cuidador

Complicaciones más Graves del Síndrome del Desgaste del Cuidador

¿Cuáles son las complicaciones más graves del síndrome del desgaste del cuidador?

  • Suicidio.
  • Homicidio.

Adicciones y Comportamiento Adictivo

Definición de Adicción

¿A qué nos Referimos con Adicción?

¿A qué nos referimos cuando hablamos de adicción? Al comportamiento adictivo y a la dependencia de sustancias.

Sistemas Neurobiológicos y Drogas

Prevalencia de Adicciones

Prevalencia de adicciones: 8-10%.

Sistemas Involucrados en el Consumo de Drogas

Sistemas involucrados en el consumo de drogas:

  • Endorfínico.
  • Dopaminérgico.
  • Serotoninérgico.

Drogas Vinculadas al Sistema Opioide (Endorfínico)

Drogas vinculadas al sistema endorfínico: Opioides (heroína, morfina, fentanilo). No hay droga más adictiva que estas.

Drogas Vinculadas al Sistema Dopaminérgico

Drogas vinculadas al sistema dopaminérgico:

  • Alcohol.
  • Nicotina.
  • Marihuana.
  • Cristal.
  • Metanfetamina.

Drogas Vinculadas al Sistema Serotoninérgico

Drogas vinculadas al sistema serotoninérgico:

  • LSD.
  • Ayahuasca.
  • Ibogaína.
  • Psilocibina.

Aspectos del Comportamiento Adictivo

Componentes Esenciales de las Adicciones

Todas las adicciones deben tener 3 componentes:

  • Espiritual.
  • Sustancias.
  • Comportamiento.

Características del “Cerebro Adicto”

5 componentes del cerebro adicto:

  1. Intolerante y agresivo.
  2. Amo y maestro de manipulación y chantaje.
  3. Miente como respira, es mitómano.
  4. No asume la responsabilidad que le corresponde, se rodea de gatos que lo ayudan.
  5. Se hacen la víctima.

Drogas más Vinculadas al Suicidio

Droga más vinculada al suicidio: Alcohol y el cristal.

Droga más Vinculada a Brotes Psicóticos

Droga que más se vincula a brotes psicóticos: Marihuana.

Conceptos Adicionales en Psiquiatría y Salud Pública

Apego

Vínculo Óptimo o Apego Normal de Bowlby

¿Cuál es el vínculo al que es equivalente el vínculo óptimo o apego normal de Bowlby? Equilibrio de afecto y protección.

Violencia y Agresión

Diferencia entre Violencia y Agresión

Diferencia entre violencia y agresión: la violencia es el uso intencional de fuerza o poder físico, de hecho o como una amenaza, hacia uno mismo, otra persona, grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte o daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

Perfilación Criminal

Estadificación de Wayne Petherick (Escena del Crimen por Etapas)

De acuerdo al artículo de “Técnicas de perfilación criminal, desarrollo, aplicación y fiabilidad”, la estadificación de Wayne Petherick o escena del crimen por etapas, no es:

  • a) Implica evidencia de alteración deliberada para simular eventos y engañar a los investigadores.
  • b) Acto de precaución de los delincuentes que llevan a cabo con el fin de distanciarse del crimen.
  • c) Suicidios, hacerlos pasar como homicidios por parte del delincuente.
  • d) Notas de suicidio, simulación de autolesiones, mover el cuerpo, evidencia de limpiar, mutilación postmortem, evidencia de confrontación.
  • e) Asesinatos con modificación intencionada por parte del delincuente de la escena del crimen.

Protocolo de Actuación: Código Naranja

Definición de Código Naranja

CÓDIGO NARANJA: Mecanismo institucional de respuesta inmediata ante la identificación o sospecha de violencia de género en el entorno clínico. Se activa cuando un profesional de la salud detecta signos físicos o conductas que sugieran que una persona está siendo víctima de violencia.

Pasos del Protocolo Código Naranja

Pasos del protocolo Código Naranja:

  1. Detección.
  2. Notificación inmediata a trabajo social o jurídico.
  3. Activación de Código Naranja y resguardo de la víctima.
  4. Atención médica y psicológica.
  5. Canalización a servicios especializados.
  6. Seguimiento de caso con documentación clínica.