Preguntas Frecuentes sobre el Sistema Endocrino

Hormonas y Receptores

¿Qué tipo de hormonas atraviesan la membrana celular para unirse a receptores intracelulares?

Las hormonas esteroideas, debido a su naturaleza lipídica, pueden atravesar la membrana celular y unirse a receptores en el citoplasma.

Hormonas Masculinas

¿Qué hormonas se producen en los testículos y cuál es su función principal?

Se producen andrógenos, principalmente testosterona, que estimula la producción de espermatozoides y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos.

Metabolismo de la Glucosa

¿Qué función cumple la insulina en el metabolismo de la glucosa?

La insulina favorece la entrada de glucosa a las células, especialmente del hígado y los músculos, donde se almacena en forma de glucógeno, disminuyendo así la glucosa en sangre.

Regulación del Calcio

¿Cuál es la función de la parathormona y cómo se relaciona con la calcitonina?

La parathormona (PTH) aumenta el calcio en sangre estimulando su absorción intestinal, mientras que la calcitonina disminuye el calcio sanguíneo depositándolo en los huesos.

Hipotiroidismo: Síntomas y Causas

¿Qué síntomas presenta el hipotiroidismo y cuál es su causa principal?

Los síntomas incluyen aumento de peso, fatiga, piel seca, entre otros. Su causa principal es una producción deficiente de hormonas tiroideas, comúnmente por déficit de yodo o trastornos autoinmunes.

Glándulas Endocrinas Principales

Hipófisis

En la hipófisis se distinguen dos lóbulos, que pueden considerarse incluso como glándulas independientes:

Lóbulo Anterior o Adenohipófisis

Produce dos tipos de hormonas:

  • Hormonas trópicas (estimulantes): Estimulan a las glándulas correspondientes.
    • TSH (hormona estimulante del tiroides): Regula la secreción de tiroxina por el tiroides.
    • ACTH (adrenocorticotropa): Controla la secreción de las hormonas de las glándulas suprarrenales.
  • Hormonas no trópicas: Actúan directamente sobre sus células blanco o diana.
    • STH o somatotropina o GH (hormona del crecimiento): Responsable del control del crecimiento de huesos y cartílagos.
    • PRL o prolactina: Estimula la secreción de leche por las glándulas mamarias tras el parto.

Lóbulo Posterior o Neurohipófisis

Libera dos hormonas, la oxitocina y la vasopresina o ADH, que realmente son sintetizadas por el hipotálamo y se almacenan aquí.

  • Oxitocina: Actúa sobre los músculos del útero, estimulando las contracciones durante el parto.
  • ADH (hormona antidiurética) o vasopresina: Favorece la reabsorción de agua a través de las nefronas.

Tiroides

Esta glándula, situada en la parte anterior del cuello y a ambos lados de la tráquea, segrega tiroxina (T4), triyodotironina (T3) y calcitonina.

  • Calcitonina: Interviene en la regulación del metabolismo del calcio en la sangre, estimulando su depósito en los huesos y disminuyendo el calcio en la sangre.

Glándulas Paratiroides

Segregan parathormona (PTH), que está implicada en la regulación de los niveles de calcio en la sangre con efectos contrarios a la calcitonina del tiroides, ya que la parathormona estimula la absorción del calcio en el intestino, lo que produce un aumento de calcio en sangre.

Glándulas Suprarrenales

Son dos pequeñas glándulas situadas sobre los riñones.

  • La capa más externa segrega los mineralocorticoides, que regulan el metabolismo de los iones; entre ellos destaca la aldosterona.
  • La capa intermedia elabora los glucocorticoides. El más importante es el cortisol.
  • La capa más interna segrega hormonas sexuales corticales, que están íntimamente relacionadas con los caracteres sexuales. Se secretan tanto hormonas femeninas como masculinas.

Gónadas

Glándulas mixtas que, en su secreción externa, producen gametos y, en su secreción interna, producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora.

En los testículos se producen las hormonas masculinas, llamadas genéricamente andrógenos. La más importante de estas es la testosterona, que estimula la producción de espermatozoides.

Patologías Endocrinas Comunes

Diabetes Mellitus

  • Diabetes Mellitus Tipo 1 o insulinodependiente: Aparece en personas jóvenes.
  • Diabetes Mellitus Tipo 2 o no insulinodependiente: Suele aparecer a partir de los 40 años; los pacientes presentan un aumento de peso.

Trastornos Tiroideos

  • Hipertiroidismo: Ocurre cuando la glándula tiroides produce más hormonas de las que el cuerpo necesita. Entre los síntomas más comunes, destacan el nerviosismo excesivo, el insomnio, las palpitaciones, el cansancio y la sudoración excesiva.
  • Bocio: Esta enfermedad consiste en una excesiva producción de la hormona tiroxina y se caracteriza por un crecimiento excesivo de la glándula tiroides.
  • Hipotiroidismo: Tiene lugar una actividad reducida de la glándula tiroides, lo que se traduce en una producción deficiente de hormonas. El hipotiroidismo afecta al 4.6% de la población mundial.
  • Cretinismo: Consiste en un déficit de hormona tiroxina durante la infancia. Los efectos son deficiencia mental grave, ritmo metabólico bajo, escaso desarrollo de los genitales y baja estatura.

Síndrome de Ovario Poliquístico

Las mujeres afectadas tienen niveles de ciertas hormonas (andrógenos) más elevados de lo normal. Los cambios en los niveles hormonales dificultan a los ovarios la liberación de óvulos maduros.

Enfermedad de Addison

Conocida como insuficiencia suprarrenal, ocurre cuando el cuerpo no produce suficientes hormonas (cortisol, aldosterona, adrenalina y noradrenalina). Suele ser resultado de un trastorno inmunitario en el que este ataca erróneamente a los tejidos suprarrenales y genera un daño permanente. Síntomas comunes incluyen: fatiga extrema, pérdida de apetito y peso, zonas de piel oscurecida, presión arterial baja y náuseas.

Enfermedad de Cushing

Se caracteriza por un aumento de la hormona cortisol en el cuerpo durante mucho tiempo. Puede estar provocada por el consumo excesivo de medicamentos glucocorticoides, la presencia de adenomas hipofisarios en la glándula pituitaria y ciertos tumores o patologías que involucran a la glándula suprarrenal.

Trastornos del Crecimiento

  • Acromegalia: Esta enfermedad consiste en una excesiva producción de la hormona del crecimiento en un adulto.
  • Enanismo hipofisario: Consiste en un crecimiento insuficiente debido a carencia o escasez de producción de la hormona del crecimiento.
  • Gigantismo hipofisario: Consiste en un crecimiento excesivo a causa de exceso de hormona del crecimiento.

Otros Trastornos Endocrinos

  • Diabetes Insípida: Consiste en un déficit de hormona vasopresina. Los síntomas son orina abundante y sed.
  • Feocromocitoma: Tumor en la médula suprarrenal que provoca la secreción excesiva de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), lo que aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial.