Citología Digestiva: Criterios Diagnósticos y Patrones Celulares
Criterios Citológicos de Malignidad
- Presencia de células sueltas con pérdida de cohesión.
- Núcleos en situación excéntrica.
- Núcleos desnudos atípicos.
- Superposición y amontonamiento de núcleos, con pérdida de la polaridad.
- Canibalismo celular.
- Diátesis tumoral.
- Anisocariosis.
- Membrana nuclear irregular.
- Nucléolos prominentes.
- Citoplasma vacuolado.
- Fondo sucio.
Tipos Celulares en Citología Gástrica
- Células del epitelio superficial de forma cilíndrica, con núcleos excéntricos y citoplasma finamente vacuolado.
- Células escamosas procedentes de la orofaringe y el esófago.
- Células procedentes del epitelio respiratorio (bronquiales e histiocitos), por deglución del esputo.
Tipos de Epitelio por Órgano
- Estómago, conducto biliar e intestino grueso: Cilíndrico simple.
- Cavidad bucal: Escamoso estratificado (a veces queratinizado).
- Esófago: Escamoso estratificado (no queratinizado).
Técnicas de Muestreo Citológico
- Cavidad bucal: Raspado con espátula de madera, torunda de algodón o improntas.
- Estómago y esófago: Métodos endoscópicos mediante cepillado, lavado o aspirado, utilizando gastroscopio.
- Vías biliares: Aspiración a través de la ampolla de Vater o cateterización del colédoco, estimulando la secreción.
- Intestino grueso: Colonoscopia con cepillado o lavado de la mucosa del colon.
Patrones Citológicos Específicos
Lámina en Panal de Abeja
Se observa en citología gástrica normal, citología del intestino grueso y en metaplasia intestinal en Esófago de Barrett.
Banco de Peces
Característico de esofagitis herpética y gastritis.
Esófago de Barrett: ¿Control Periódico?
Sí, para detectar cambios displásicos antes de que se malignice.
¿Hematíes en Muestra Esofágica Normal?
Sí, debido al traumatismo mecánico durante la toma de la muestra con el cepillado o aspirado endoscópico.
Identificación de Epitelio (Caso Específico)
¿Qué tipo de epitelio se observa?
Cilíndrico simple de intestino grueso. Presencia de numerosas células caliciformes y láminas epiteliales con disposición en panal.
Raspado Esofágico: ¿Sospecha Diagnóstica de Carcinoma?
Sí, sospecha de carcinoma poco diferenciado de esófago, debido a:
- Células de aspecto redondeado, con citoplasma cianófilo y de límites borrosos.
- Distribución celular en placas o como células sueltas.
- Hipercromasia con núcleos en tinta china, a veces con irregularidad y engrosamiento de la membrana nuclear.
Etimología y Definiciones Clave
- Gastroscopio: Instrumento para ver el estómago.
- Esofagitis: Inflamación del conducto alimentario (esófago).
- Leucoplasia: Nuevo tejido blanco.
- Píloro: Portero (referente a la válvula entre el estómago y el duodeno).
- Estenosis: Estrechamiento.
Adenocarcinoma: Características Citológicas por Órgano
Esófago y Estómago
- Grupos celulares tridimensionales, adoptando en ocasiones una trama glandular.
- Superposición de núcleos con marcada pérdida de polaridad y situación excéntrica.
- Anisocariosis y disposición irregular de la cromatina.
- Vacuolización del citoplasma con posible presencia de células en anillo de sello (en casos poco diferenciados).
- Presencia de nucléolos muy prominentes.
Intestino Grueso
- Células que se exfolian en pequeños grupos o de forma aislada.
- Escasos citoplasmas.
- Núcleos irregulares, con cromatina granular gruesa y nucléolos prominentes (cariomegalia).
- Anisocariosis.
¿Células Características?
Células en anillo de sello.
Caso Clínico: Muestra Biliar (Normal o Patológica)
¿Muestra Normal o Patológica? ¿De qué Órgano y Por Qué?
Muestra patológica.
Muestra del conducto biliar. Se observa pigmento biliar, indicando fenómenos degenerativos. Además, hay células columnares con citoplasma de aspecto granular, escasa celularidad, pleomorfismo celular, nucléolos prominentes y una membrana nuclear irregular.
Adenocarcinoma Gástrico Indiferenciado: Criterios Diagnósticos
¿Es un Adenocarcinoma Indiferenciado de Estómago? ¿Por Qué?
Sí, debido a la superposición nuclear, anisocariosis y núcleos excéntricos. La presencia de células poco cohesivas, pleomórficas, con nucléolos prominentes, vacuolización citoplasmática y células en anillo de sello orienta hacia un adenocarcinoma gástrico indiferenciado, un patrón típico del estómago y menos frecuente en otros órganos del tubo digestivo.
Argumentos Contra el Diagnóstico de Adenocarcinoma
¿Por qué no es un Adenocarcinoma?
No es un adenocarcinoma porque las células están cohesionadas, con núcleos regulares, cromatina fina, sin nucléolos prominentes ni anisocariosis, y no se observa pérdida de arquitectura ni células sueltas.