Conceptos Fundamentales de Histología y Embriología
- A la observación microscópica la matriz se observa de aspecto homogéneo en:
cartílago hialino - Crece solo intersticialmente:
fibrocartílago - ¿Cuál de las siguientes funciones del T.C.L. se deben exclusivamente a la sustancia fundamental amorfa?
mantener el equilibrio de agua y sales, servir de depósito a las proteínas y otras sustancias, sirve de intermediario entre la sangre y células del tejido conectivo, actúa como filtro al pasaje de células y sustancias extrañas - ¿Cuáles de los siguientes materiales son eliminados como parte del flujo menstrual?
componentes desintegrados del estrato funcional, sangre arterial y venosa, secreciones de las glándulas uterinas - Durante la secreción se destruye el epitelio glandular en:
glándulas holocrinas - El aporte de nuevas células y matriz a la superficie del cartílago a partir del pericondrio manifiesta un crecimiento de tipo:
protocondrial. - El epitelio característico del endometrio es:
cilíndrico simple (ciliado) - El fibroblasto se caracteriza por (excepto):
poseer uno a dos nucleolos - El tejido adiposo pardo se caracteriza por:
tener células de citoplasma abundante con muchas gotitas de lípidos de diversos tamaños, se separa en lóbulos y lobulillos con abundante riego sanguíneo - El tejido conectivo del cordón umbilical del feto es:
mucoso - El tejido que se encuentra en las vías de eliminación de la orina en la parte interna es:
epitelio polimorfo - En el blastocisto la masa celular interna forma:
la porción fetal de la placenta - En el ciclo ovárico la atresia (dictioteno) folicular es responsabilidad directa de:
F.S.H. - En los discos intervertebrales existe:
fibrocartílagos. - En relación con la fecundación, ¿cuál o cuáles de los siguientes enunciados son correctos?
normalmente se verifica en la luz uterina, la penetración del espermatozoide estimula la conclusión de la 2ª división meiótica, la zona pelúcida se desprende del óvulo durante la ovulación, la fusión del óvulo y del espermatozoide restaura el número diploide de cromosomas. - El blastocisto se implanta en forma normal en:
pared superior anterior o posterior del útero - Forma parte de la gelatina de Wharton del cordón umbilical:
ninguna - Indique cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta:
el ciclo ovárico es determinado por el lapso entre menstruación y menstruación. - La ausencia de las siguientes estructuras es característica del ovario postmenopáusico:
folículo de Graaf, folículo en crecimiento, folículo atrésico, cuerpo amarillo. - La capa córnea de la piel presenta las siguientes características, menos:
poco resistente al desgaste - La célula que es directamente responsable de la producción de la molécula de tropocolágeno es:
fibroblastos - La división mitótica de los condrocitos y la secreción de la nueva matriz entre las células hijas conducen a una expansión desde el interior llamada:
crecimiento intersticial. - La espermatogénesis se diferencia de la ovogénesis por:
no poseer un prolongado estado de diacinesis. - La importancia del F.S.H. en la foliculogénesis es:
actuar sobre las células de la teca interna para que produzcan esteroides, activar la mitosis de las células granulosas - La lámina basal corresponde a:
aquellas estructuras que presentan mucopolisacáridos ácidos y neutros, proteínas y colágeno entre sus componentes - La masa multinucleada que erosiona hacia el interior del endometrio para facilitar la implantación es:
sincitiotrofoblasto - La matriz cartilagínea está formada por:
condrocitos, fibras colágenas y sustancia fundamental amorfa - La menstruación:
coincide con la disminución de la progesterona circulante - La notocorda del embrión humano forma:
el esqueleto axial - La pared delgada del blastocisto forma:
el trofoblasto - La tercera lámina germinativa del embrión empieza a aparecer hacia el:
decimosexto día - La transformación de las células del estroma endometrial en células grandes pálidas con glucógeno, estimulada por la implantación de un blastocisto, recibe el nombre de:
decidualización - Las células de Sertoli se originan en:
células germinativas primordiales. - Las células del epitelio apocrino se caracterizan por:
destruirse parcialmente al secretar - Las células luteínicas se originan a partir de:
las células foliculares de la granulosa - La célula productora de histamina en el tejido conectivo es:
célula cebada - Las fibras que primero aparecen en la diferenciación del mesénquima al transformarse en conectivo laxo son:
reticulares - Las fibras que se tiñen de negro y absorben la plata metálica son:
fibras reticulares - Las fibras que son flexibles, pero proporcionan gran resistencia al estiramiento son:
fibras colágenas - Las glándulas alveolares simples presentan:
luz amplia y conducto excretor ramificado - Las glándulas endocrinas compuestas están organizadas por:
una cápsula fibrosa del tejido conectivo de densidad variable que rodea a la glándula, tabiques y trabéculas de tejido conectivo que dividen el parénquima en lóbulos, tabiques menores de tejido conectivo que subdividen los lóbulos en lobulillos, los tubos secretores y acinos están separados por una delgada lámina basal externa y una red delicada de fibras colágenas y fibras reticulares - Los estereocilios son:
evaginaciones superficiales del citoplasma celular, son más largas que las microvellosidades y más pequeñas que los cilios, presentan un recorrido ondulado, carecen de movimientos bruscos, sirven para reabsorber ciertas sustancias, son microvellosidades más largas - Los ligamentos presentan:
tejido conectivo de haces paralelos tipo cordonal - Presentan epitelio estratificado:
esófago y vejiga urinaria - Realizan defensa humoral ante la infección:
plasmocitos - Son células del tejido conectivo que tienen como función fagocitar el complejo antígeno-anticuerpo:
eosinófilos - Son fibras que se pueden estirar hasta 150 a un 100% de su longitud:
elásticas - Una glándula ramificada es:
aquella con conducto excretor con varios adenómeros - Varias segmentaciones forman una esfera sólida de células llamadas:
mórula
Conceptos Adicionales sobre Tejidos y Desarrollo
- ¿Cuáles de los siguientes enunciados son correctos en relación con el aspecto del músculo liso observado por el microscopio?
Las fibras musculares lisas son células musculares fusiformes alargadas
el músculo liso tiene un solo núcleo que ocupa la porción media más ancha de la célula
las células musculares lisas están acomodadas en forma tal que la porción media gruesa de una célula está próxima a las extremidades cónicas de las células adyacentes - ¿Cuál de los siguientes son correctos?
Las mitocondrias están situadas principalmente en la región yuxtanuclear
la membrana plasmática está salpicada por pequeñas invaginaciones llamadas caveolas. - ¿Cuál o cuáles de los siguientes cambios ocurren durante el 3º mes de la vida intrauterina?
La cara adquiere un aspecto más humano
los ojos se sitúan en la porción ventral de la cara
los oídos se sitúan cerca de su posición definitiva - ¿Cuáles de los siguientes enunciados son correctos con respecto a la relación entre las fibras musculares lisas?
Existe una red de fibrillas reticulares que envuelve a las células musculares lisas individuales - Cuando se produce contracción muscular en la miofibrilla no se observa:
banda H - Dentro de los componentes orgánicos e inorgánicos del tejido óseo, las fibras colágenas y los cristales de hidroxiapatita se encuentran en una proporción de:
90% y 85% - El endostio posee las siguientes funciones, excepto:
participar en la formación de las fibras de Sharpey - El esclerotoma forma el esbozo para:
los fibroblastos, los condroblastos, los osteoblastos - El feto en el 4º a 5º mes está recubierto por:
vérnix caseosa, grasa subcutánea, lanugo - El hueso es similar al cartílago en todas las consideraciones que siguen, excepto:
ambas pueden desarrollarse por un mecanismo de crecimiento intersticial. - El líquido amniótico tiene como función, excepto:
permite la nutrición del embrión - El mesodermo somático lateral junto con el ectodermo forma:
pared lateral del cuerpo - El mesodermo visceral junto con el endodermo forman en el embrión:
pared lateral del cuerpo - El músculo cardíaco difiere del músculo esquelético en que:
las fibras no son masas sincitiales, sino células individuales que están conectadas eléctricamente
los núcleos del músculo cardíaco están situados en el interior de las fibras y no en la periferia como en el músculo esquelético - El músculo liso presenta áreas densas en forma oval que semejan a las áreas densas de los desmosomas y a la línea Z del músculo estriado. Estas estructuras están localizadas:
en todo el citoplasma y en intervalos a lo largo de la superficie interna de la membrana celular
se cree que tienen una función para lograr cohesión
están insertos los miofilamentos de actina - El músculo voluntario, excepto:
cardíaco, liso, el que está presente en la pared de algunos vasos sanguíneos - El nódulo auriculoventricular:
está ubicado bajo el endocardio en la parte más baja del tabique interauricular - El perimisio es la banda conectiva que rodea a:
cada haz de fibras musculares - En el embrión, el primer sitio de la formación de la sangre es:
islotes sanguíneos del saco vitelino - Es falso con respecto al músculo liso:
presenta caveolas entre sus miofibrillas que almacenan calcio - Es verdadero con respecto a la actina:
está formado por el filamento de actina F en forma de hélice
está formado por 2 cadenas de unidades globulares llamadas actina G
está en estrecha relación con la troponina
tiene un diámetro aproximado de 80Å - Indique cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta:
en el músculo liso se puede apreciar una disposición regular de los miofilamentos de actina y miosina
el aumento en el tamaño muscular por el ejercicio se debe a un incremento en el número de fibras musculares - Indique cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera:
el hueso, al igual que otras formas de tejido conectivo, posee nervios y vasos sanguíneos propios
el hueso está siendo constantemente renovado y reconstruido a lo largo de toda la vida
responde a las influencias metabólicas, nutricionales y endocrinas - La banda A en la miofibrilla es determinada por:
miofilamentos de 100Å de diámetro
miofilamentos de 1.5 micrones de longitud - La capa funcional del endometrio que se desprende al momento del parto es:
la decidua - La cavidad uterina durante el embarazo está obliterada por el crecimiento del producto de la concepción y por la fusión de la decidua capsular con:
la decidua parietal - La mayor parte de los factores que influyen en la longitud y peso están determinados genéticamente; otros factores que juegan un rol importante son:
desnutrición severa, tabaquismo intenso, insuficiencia placentaria - La médula ósea amarilla debe su coloración a la presencia de un número considerable de:
células adiposas - La porción materna de la placenta está formada por:
el endometrio - La tríada de los músculos esqueléticos está constituida por:
un par de cisternas terminales del retículo sarcoplásmico
una invaginación de la membrana plasmática que penetra profundamente en el interior de la fibra muscular llamada túbulo T. - Los canalículos óseos se forman de acuerdo a las siguientes etapas:
Donde va a formarse hueso, las células mesenquimáticas desarrollan prolongaciones citoplasmáticas que se conectan entre sí
Cuando, alrededor de las prolongaciones, la matriz se calcifica, los canalículos también permiten que se establezcan contacto con los osteocitos en la superficie del hueso - Los conductos de Volkmann se diferencian de los conductos de Havers por:
carecer de laminillas concéntricas
estar revestidos por endostio
correr perpendicularmente a los conductos de Havers - El periodo comprendido entre el comienzo del 3º mes al final de la vida intrauterina se conoce como:
periodo fetal - Ocasionalmente es necesario calcular la edad gestacional de un embrión o de un feto pequeño. La edad aproximada se puede establecer por:
la fecha de iniciación del último periodo menstrual
la longitud fetal
el peso fetal
las características morfológicas - Se llama sarcómero a:
distancia entre 2 líneas Z - El sistema de túbulos T del músculo cardíaco se diferencia del sistema del músculo esquelético en que:
las invaginaciones tubulares del sarcolema son mucho mayores que las del músculo esquelético
el túbulo T está revestido por una cubierta de glucoproteínas que se continúa con el sarcolema
los túbulos T están situados en la línea Z
el diámetro del túbulo T es mayor en el músculo cardíaco - Son características observadas dentro de un sarcómero:
miofilamentos de actina equidistantes de 3 de miosina
6 miofilamentos de actina alrededor de uno de miosina
Ir arriba