Conceptos Clave en el Ámbito de la Dependencia

En el contexto de la atención a personas en situación de dependencia, es fundamental comprender una serie de términos y conceptos:

Definiciones

Apoyo formal: Prestado por una institución pública o entidad, con o sin ánimo de lucro, o profesional autónomo, entre cuyas finalidades se encuentre la prestación de servicios a personas en situación de dependencia.

Apoyo no formal: Atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada.

Cuidador familiar o no formal: Persona que dedica una gran parte de su tiempo al cuidado de la persona que se encuentra en situación de dependencia en el entorno de la familia inmediata.

Estado de bienestar: Intervención del Estado para asegurar unos derechos mínimos de los ciudadanos, como sanidad, educación o pensiones.

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las Personas en Situación de Dependencia: Conocida como Ley de Dependencia, es una ley española que crea el actual Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que es el conjunto de servicios y prestaciones destinados a la promoción de la autonomía personal, así como a la protección y atención a las personas, a través de servicios públicos y privados concertados debidamente acreditados.

Tercer sector: Constituido por organizaciones de carácter privado que responden a criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales.

Autocuidado: Actitudes y acciones que adopta el cuidador familiar encaminadas a valorarse a uno mismo, quererse y cuidarse.

Servicios sociales: Servicios prestados al público o a determinados sectores de manera regular o continua por organizaciones públicas o privadas.

El Apoyo No Formal

Históricamente, este tipo de cuidado solía estar vinculado a instituciones como la iglesia.

Características

Este cuidado informal suele caracterizarse por su reducido tamaño, por existir afectividad en la realización y por realizar el cuidado no de manera ocasional, sino mediante un compromiso de cierta permanencia o duración.

El Entorno Familiar y el Perfil del Cuidador No Formal

Cuando alguien enferma o presenta algún tipo de dependencia, dentro del sistema familiar del enfermo hay un cuidador principal que asume las tareas de cuidado básicas.

El perfil del cuidador se ha mantenido estable: mujeres, con relación de parentesco directa, conviviendo ambas en el mismo espacio.

Hasta la aparición de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidados no profesionales, estos cuidadores no habían percibido ningún tipo de prestación económica.

Consecuencias del Cuidado Familiar

Supone con frecuencia una notable fuente de estrés que puede llegar a afectar de manera importante a la vida del cuidador. No es extraño que los cuidadores sientan que, por el hecho de serlo, los demás ámbitos de su vida cotidiana se ven afectados o anulados.

El Cuidado del Cuidador

Es fundamental que el cuidador también reciba atención y apoyo.

Organización del Tiempo

Elaborar un plan de acción que les ayude a tener claras las metas del cuidado y la forma en que van a alcanzarlas.

Autocuidado del Cuidador

Su objetivo es mantener y mejorar la propia salud física y mental.

Beneficios del Autocuidado

  • Mejor preparación para responder al estrés y a la depresión.
  • Toma de decisiones más acertadas.
  • Capacidad de brindar una atención de más calidad.

Síntomas Emocionales que Pueden Aparecer

  • Pensamientos erróneos.
  • Soledad y aislamiento.
  • Insomnio.
  • Problemas físicos.
  • Ansiedad o depresión.

Cuidado Físico

Las tareas de atención a personas en situación de dependencia suponen para el cuidador familiar una exposición a riesgos físicos, derivados sobre todo de la movilización y el desplazamiento del usuario.

Recursos Específicos para Cuidadores No Formales

Existen diversos recursos diseñados para apoyar a quienes ejercen el cuidado no profesional.

Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar y Apoyo a Cuidados No Profesionales

El cuidador dedica una importante actividad diaria al cuidado de personas con dependencia, lo que a menudo no le permite compaginar esta actividad con una actividad laboral.

Programas Educativos

Ser cuidador requiere sensibilidad y una relación muy estrecha con la persona que hay que cuidar, paciencia y fortaleza emocional, además de requerir conocimientos y habilidades específicas.

Dificultades Comunes

Las dificultades más comunes por las que atraviesan los familiares afectados incluyen:

  • Evolución prevista de la enfermedad.
  • Problemas en la movilización.
  • Incontinencia.
  • Caídas.
  • Adaptación del hogar (por ejemplo, puertas).
  • Problemas legales y económicos.

Los terapeutas ocupacionales o enfermeras suelen informar sobre estos problemas.

Grupos de Ayuda Mutua

Intervenciones dirigidas a ofrecer apoyo, consejo, protección y acompañamiento. En los grupos, los participantes conectan con otras personas con problemas e intereses comunes, tratando de crear empatía para tener la posibilidad de discutir y compartir experiencias.

Apoyos Formales de Respiro

Consisten en la prestación de servicios comunitarios para suplir temporalmente las funciones de los cuidadores no formales, ofreciéndoles un respiro.

Ejemplos de Servicios

  • Programas de servicio de respiro.
  • Centros de día.
  • Servicio de ayuda a domicilio.
  • Estancias temporales en residencia.

El Apoyo Formal y el Sistema de Bienestar

El apoyo formal se enmarca dentro del sistema de protección social.

El Estado de Bienestar

El estado de bienestar es la intervención del estado para asegurar unos derechos mínimos de los ciudadanos como sanidad, educación o pensiones.

Pilares del Estado de Bienestar en España

  • Educación básica, obligatoria y gratuita.
  • Sistema Nacional de Salud.
  • Sistema de pensiones asistenciales.

Los Servicios Sociales y el Trabajo Social

Los servicios sociales son servicios prestados al público o a determinados sectores de manera regular o continua por organizaciones públicas o privadas.

Definición y Objetivo

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en todas las etapas de su vida. Los servicios sociales se dedican a prevenir, paliar o corregir desajustes sociales.

División de los Servicios Sociales

Los servicios sociales se dividen en:

Servicios Sociales Básicos

Son el primer nivel del sistema público de servicios sociales, dirigidos a toda la población. Su responsabilidad depende de la administración local (ayuntamientos).

Objetivos
  • Informar y orientar sobre derechos y recursos.
  • Realizar prevención e inserción social y familiar.
  • Prestar ayuda a domicilio.
Servicios Sociales Especializados

Dan respuesta a situaciones y necesidades que requieren tecnologías o recursos muy específicos. Pueden ser de titularidad pública o prestados por entidades diversas. Su responsabilidad corresponde a la administración autonómica y local.

El Trabajo Social

Es la actividad de ayuda técnica y organizada con el fin de procurar la más plena realización y mejor funcionamiento social de las personas.

El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)

Definición del SAAD

El Sistema para la Autonomía y la Atención de la Dependencia (SAAD) es el conjunto de servicios y prestaciones destinadas a la promoción de la autonomía personal, la atención y protección a las personas en situación de dependencia.

Catálogo de Prestaciones

El SAAD incluye las siguientes prestaciones económicas:

  1. Prestación económica vinculada al servicio.
  2. Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. (Ayuda que se da al cuidador no formal por realizar ese servicio).
  3. Prestación económica de asistencia personal. (Dinero para contratar un asistente personal).

Catálogo de Servicios

El catálogo de servicios comprende:

  • Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal. (Buscan prevenir la aparición o agravamiento de enfermedades o discapacidades y de sus secuelas).
  • Servicios de teleasistencia.
  • Servicio de ayuda a domicilio (SAD). (Todas las actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria).
  • Servicio de centro de día y de noche. (De día: horario habitual; de noche: solo para dormir. Apoyo para los cuidadores no formales).
  • Servicio de atención residencial. (El usuario vive en el centro, tiene un control continuado).

Servicios dentro de las residencias:

  • Servicio de estancias diurnas (SED). (Similar al centro de día).
  • Estancias temporales. (Por ejemplo, tras una operación, o para dar un respiro al cuidador informal).

Otros Recursos y Servicios

Además del SAAD, existen otros recursos y servicios específicos para diferentes colectivos.

Servicios y Recursos para Personas Mayores

  • Programas de Ocio y Salud

    • Programas de Turismo Social para Mayores. (Viajes organizados, por ejemplo, por el IMSERSO).
    • Programas de Termalismo Social. (Tratamientos que se prestan en los balnearios).
  • Viviendas de Personas Mayores

    Tienen todos los servicios igual que la residencia pero con más intimidad.

  • Centros de Mayores (Hogares)

    Lugares de encuentro para jubilados. Centros municipales que ofrecen actividades y servicios.

  • Teléfono de Atención a las Personas Mayores

    Teléfono para resolver dudas a las personas mayores.

Servicios y Recursos para Personas con Discapacidad o Enfermedad Mental

  • Centros Base de Valoración de la Discapacidad

    Centros de ámbito provincial en los que se ofrecen servicios de información, diagnóstico, valoración y calificación de las personas con discapacidad. La calificación se expresa en un porcentaje fijado en un baremo ya establecido.

  • Programa de Atención Temprana

    Dirigido a cualquier problema de desarrollo que afecte al niño, ya sea transitorio o permanente.

  • Tutela de Personas con Discapacidad

    Para personas que no tienen capacidad de tomar decisiones por sí mismas. La incapacitación es una medida de protección necesaria cuando las enfermedades impiden a la persona gobernarse por sí misma. La incapacitación la establece una sentencia judicial mediante el procedimiento judicial.

  • Ceapat (Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas)

    Es un centro tecnológico donde se pueden encontrar todas las ayudas técnicas o productos de apoyo.

  • Centros Ocupacionales

    Tienen como finalidad la habilitación profesional y social de personas con discapacidad.