Manejo de Situaciones Urgentes: Primeros Auxilios Clave
Picaduras de Medusa
En caso de picadura de medusa:
- Lavar la zona de la picadura con agua salada.
- Extraer de la piel cualquier resto de tentáculo, con cuidado de proteger los dedos.
- Aplicar frío durante 15 minutos, nunca directamente sobre la piel. Si aún duele, aplicar otros 15 minutos de frío.
- No fregar la zona afectada con la toalla, ni tampoco con arena.
- Si el estado de la víctima no mejora, si le afecta la respiración o presenta otros síntomas graves, es necesario trasladarla inmediatamente al hospital.
Reacciones Alérgicas
Las Alergias
Es una reacción intensa de nuestro sistema inmunitario contra un agente extraño que no es peligroso para la persona. Por razones no muy conocidas, el sistema inmunitario interpreta que sí es peligroso y le ataca, y en el ataque perjudica a la misma persona. Se suele manifestar unos minutos después de haber entrado en contacto con el alérgeno -casi siempre antes de 2 horas-.
Manifestaciones
- Urticaria
- Picores
- Edemas
- Inflamación nasal y de la garganta
- Dificultad respiratoria
- …
Reacción Anafiláctica
Es una reacción alérgica general, grave y de inicio agudo.
Manifestaciones
- Afectación de la piel y mucosas
- Afectación respiratoria
- Afectación digestiva
- Afectación cardíaca
Actuación
- Telefonear pidiendo una ambulancia urgente (112).
- Estirar a la víctima en el suelo con las piernas levantadas.
- Si sufre dificultad respiratoria, será mejor ponerla semisentada.
- Si vomita, ponerla en posición lateral de seguridad.
- Conviene no levantarla, porque los problemas circulatorios se pueden agravar.
- Si está consciente, pero respira espontáneamente, la habrás de colocar en decúbito lateral y vigilar siempre que la respiración espontánea se mantenga.
- Si dispone de adrenalina autoinyectable, es necesario administrarla cuanto antes mejor, porque cuanto antes se reciba, será más efectiva.
(Actuar rápidamente, porque la anafilaxis es una emergencia médica que puede ser mortal).
Parto Inminente
Atención a la Madre y al Bebé
Signos
- Contracciones del útero: la embarazada explica que son más intensas, dolorosas y frecuentes (ej. cada 2 o 3 minutos).
- Sale un moco espeso y ligeramente sanguinolento por la vagina (tapón mucoso).
- Sale un líquido acuoso por la vagina: es la bolsa de las aguas que se ha roto.
- Desciende la cabeza del bebé: la embarazada explica que lo nota bajar.
- Se ve la cabeza del feto.
- El bebé ha salido.
Actuación ante Signos de Parto Inminente
- Evaluar el tiempo que puede tardar el personal sanitario.
- Llamar al 112, para que venga atención profesional.
- Iniciar el parto en el lugar cercano más adecuado.
Riesgos
- Asfixia del bebé.
- Hemorragia postparto de la madre.
Actuaciones en Parto de Urgencia (Preparación)
- Tranquilizar a la mujer y buscar un lugar cercano donde puedas instalarla, tan aislado, confortable y limpio como sea posible.
- Pedirle que se ponga en un lugar cómodo para ella y para tus actuaciones: cama, litera, sofá, mesa o suelo.
- Si el lugar no es demasiado limpio, poner a la mujer encima de mantas o ropa. Conseguir cojines para que esté cómoda.
- Entre las nalgas y las rodillas ha de tener ropa limpia, para que se empape de los líquidos y, si es posible, poner un plástico debajo.
- Se tendrá que poner estirada de espaldas, con las rodillas flexionadas y los muslos separados. Si tienes un cojín, ponérselo debajo de las caderas.
- Ponte guantes, si puedes, o lávate las manos con agua y jabón o, como mínimo, con alcohol, frotándotelas bien.
Recomendaciones
- Llamar al 112.
- Animar a empujar, sujetar la cabeza del bebé y la zona del perineo para evitar desgarros.
- Al nacer el bebé, dejarlo encima de la madre piel con piel.
- Secar al bebé y taparlo con mantas o toallas.
- No es necesario cortar el cordón umbilical.
- Observar al bebé para ver que respire, el tono muscular y el color de la piel.
Soporte Psicológico en Primeros Auxilios
La Comunicación en Primeros Auxilios
- Identificarse y mantén un estilo de comunicación y una actitud calmada. No dar gritos. Acércate a las personas a las que desees transmitirles un mensaje. Evitar tomar decisiones precipitadas.
- Responde a lo que pregunten, sin alarmar ni dar informaciones que provoquen miedo o ansiedad. Si no sabes la respuesta, dilo y busca información para poder satisfacer las dudas y preguntas hechas.
- Explicar lo que se hace o lo que se va a hacer para tranquilizar. No pierdas el contacto visual, verbal y táctil de las personas a la que estás atendiendo.
- Escuchar para que la víctima pueda desahogarse, exprese sus emociones y sentimientos y comunique qué necesidades tiene.
- Estar alerta detectando necesidades para reforzar o apoyar tanto a las víctimas como al resto de los miembros del equipo de emergencias.
Qué Hacer
Mensaje: frases cortas y fáciles de comprender. Actitud: Trabajar transmitiendo calma y seguridad, sin gritos. Lenguaje corporal: miradas directas, cercanía, movimientos lentos. Escucha activa: dejar hablar, sin juzgar. Estar alerta para apoyar y reforzar.
Qué No Se Ha de Hacer
- Discutir con personas alteradas o irritadas.
- Intentar hacerle entrar en razón a las víctimas con consejos y explicaciones que no pueden asimilar en esos momentos.
- Cortar el llanto o las manifestaciones de dolor.
- Seguirle la corriente o darle la razón por los hechos acaecidos y que deberán ser analizados con tiempo.
- Mentirle.
- Dar falsas esperanzas.