Heridas: Definición y Señales

Las heridas son lesiones que producen pérdida de la integridad de los tejidos blandos. Son producidas por agentes externos como (Falta).

Señales de Heridas

  • Dolor
  • Hemorragia
  • Destrucción o daño de los tejidos blandos

Clasificación de las Heridas

Las heridas se pueden clasificar según su apariencia y complejidad:

Heridas Abiertas

Se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación.

Heridas Cerradas

Aquellas en las que no se observa separación de los tejidos, generalmente producidas por golpes. La hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en la (Falta).

Heridas Simples

Afectan la piel sin ocasionar daño en órganos importantes (arañazos o cortes superficiales).

Heridas Complicadas

Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no presentar perforación visceral.

Clasificación según el Elemento que las Produce

Heridas Cortantes o Incisas

Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos que pueden seccionar músculos, tendones y nervios.

Los bordes de la herida son limpios y lineales. La hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante dependiendo (Falta).

Heridas Punzantes

Producidas por objetos en punta como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa.

La hemorragia es escasa y el orificio de entrada es poco notorio. Es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforado vísceras y provocar hemorragias internas. El peligro de infección es mayor debido a que no hay acción de limpieza producida por la salida de sangre al exterior. El tétanos es una de las complicaciones de este tipo de heridas.

Imagen

Heridas Cortopunzantes

Producidas por objetos agudos y afilados (puñales, cuchillos o un hueso fracturado). Es la combinación de las dos anteriores.

Imagen

Heridas Laceradas

Producidas por objetos de bordes dentados (serruchos o latas). Hay desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son irregulares.

Imagen

Heridas por Armas de Fuego

Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondeado y limpio y el de salida, de mayor tamaño.

La hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado. Puede haber fractura o perforación visceral según la localización de la lesión.

Imagen

Raspaduras, Excoriaciones o Abrasiones

Producidas por la fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. Hay pérdida de la capa más superficial.

Heridas Contusas

Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma. Estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos blandos.

Magulladuras

(Descripción faltante)

Amputación

Es la extirpación completa de una parte o de la totalidad de una extremidad.

Aplastamiento

Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y a veces hemorragias externa e interna abundantes.

Manejo Inicial de Heridas Específicas

Heridas Laceradas

En muchos casos, el tejido desgarrado puede ser nuevamente unido en un centro asistencial. Por lo tanto:

  • Irrigue los tejidos con solución salina. NO intente lavarla.
  • Cubra con apósito o compresa.
  • Si está sangrando, aplique presión directa sobre la herida con un vendaje y eleve el miembro afectado.

En Caso de Aplastamiento

  • Pida ayuda y retire el peso lo más pronto posible.
  • Apunte la hora en que se ha producido el rescate y la duración del aplastamiento.
  • Controle las hemorragias graves.

Heridas de Tórax

Producidas generalmente por elementos punzantes, cortantes o armas de fuego. Hay hemorragias con burbujas, silbido por la herida al respirar, dolor, tos, expectoración y dificultad al respirar porque hay lesión pulmonar.

Seque la herida con tela o gasa limpia.

Si la herida es grande y no silba, cubra la herida con un apósito grande estéril. Fije el apósito con esparadrapo por todos los bordes, menos por uno que debe quedar suelto para permitir que el aire pueda salir durante la exhalación.

Coloque la víctima en posición lateral sobre el lado afectado para evitar la (Falta).

Heridas en el Abdomen

Comúnmente estas heridas son producidas por elementos cortantes, punzantes o armas de fuego; puede (Falta).

Acueste a la víctima de espaldas con las piernas recogidas (flexionadas), colocando cojines debajo de las rodillas.

Si hay salida de vísceras, no intente introducirlas porque se contamina la cavidad abdominal produciéndose una infección (peritonitis).

Cubra la herida o vísceras con tela limpia, compresa o gasa humedecida con solución salina o agua limpia y fíjela con una venda en forma de corbata sin hacer presión. NO use gasas pequeñas porque pueden quedar dentro de la cavidad.

Heridas Tóxicas (Mordeduras y Picaduras)

Imagen

Mordedura de perro

Imagen

Murciélagos

Imagen

Perro

Imagen

Arañas

Imagen

Chaqueta amarilla

Características de Mordeduras (Ej. Perro)

Es una herida tipo mixta: contusa y punzante.

  • Gravedad según la localización y de quién muerde.
  • (Perro) Más cerca del cerebro, mayor gravedad si el animal tiene hidrofobia.

Medidas de Prevención (Mordeduras)

  • Mantener vacunadas a todas las mascotas: perros, conejos, hámster, etc.
  • Reducción programada de perros callejeros.