Relaciones Públicas: Concepto, Origen, Perfil y Funciones Clave
Relaciones Públicas (RRPP)
- Conjunto de actividades organizadas por una empresa para lograr una imagen favorable de credibilidad y confianza del público interno y externo.
- Es un instrumento mediador entre empresa y público que informará en momentos puntuales sobre situaciones concretas en función de la imagen que se busque transmitir.
- Es un símbolo de diferenciación de la competencia que utiliza las técnicas de expresión, publicidad, marketing y comunicación.
- Herramienta que ayuda a la diferenciación de la organización con respecto a las otras empresas o competidores.
El Profesional de Relaciones Públicas (RP)
Persona que, formando parte de la empresa, crea, mantiene y mejora su imagen utilizando los medios de comunicación para influir en la opinión pública.
Origen de las Relaciones Públicas
Principios del siglo XX en EEUU. Su padre fue Ivy Lee (periodista norteamericano y redactor del The New York World) que reflexionó sobre la importancia de conciliar la información pública con la privada. Otros importantes fueron Theodore Vail, James Ellsworth, Sam Black, Sir Stephen Tallents y Edward L. Bernays (destacó por subrayar la necesidad de escuchar al público y trabajar en función de sus necesidades).
Fue contratado en 1906 por unas minas de carbón para cambiar su imagen, ya que se solían producir huelgas con violencia y sancionadas por la política de la empresa que intentaba restar publicidad silenciando los hechos. Lee convenció a la empresa para que se dieran cuenta de que necesitaban un cambio de actitud: responder y tener buena relación con la prensa, públicos y trabajadores, responsabilizarse y dar explicaciones, transmitir que no se oculta nada.
Posteriormente, la Compañía del Ferrocarril de Pennsylvania solicitó los servicios de Lee, que propuso un cambio de mentalidad y se comprometió a facilitar el trabajo a los periodistas, ofreciendo la información que disponían en ese momento y facilitándoles transporte a cargo de la empresa, además de responder a las preguntas existentes.
Perfil del Profesional de RRPP
- Vocación emprendedora, iniciativa, madurez, responsabilidad, organizado, sincero, honrado, paciente, dinámico, sociable, diplomático, tolerante, flexible, inteligente, resolutivo, decidido, tenaz, creativo, confianza en sí mismo, buena memoria.
Conocimientos Requeridos:
- Técnicas de comunicación y habilidades sociales.
- Protocolo y planificación de eventos.
- Técnicas de marketing y publicidad.
- Conocimientos administrativos, presupuestarios e informáticos.
- Medios de comunicación y su funcionamiento.
- Dominio de idiomas.
- Técnicas de investigación social para conocer al público: deseos, actitudes, necesidades y expectativas.
- Conocimiento de la empresa: organización, funcionamiento y relación con la opinión pública.
Funciones del Profesional de RRPP
- Crear una imagen favorable entre los diferentes públicos.
- Lograr que los trabajadores se sientan orgullosos de representar a la empresa.
- Dirigir técnicas de marketing.
- Participar en eventos especiales.
- Persuadir o convencer al público conforme a un plan de acción establecido.
- Dirigir y supervisar actividades informativas para los clientes.
- Transmitir la información e imagen que la empresa desea.
Responsabilidades del Profesional de RRPP
- Con el público interno, externo y la comunidad.
- Con los medios de comunicación de masas.
- En la organización de eventos.
- En la redacción y edición de la memoria anual.
Imagen y Apariencia Personal
Debe ser capaz de proyectar la imagen de la empresa de cara al exterior. Él, su imagen y apariencia, serán representantes de la empresa en su imagen externa con su voz.
Aspectos a Considerar:
- Componente físico (lo que el público o los medios de comunicación captan).
- Componente subjetivo (lo que se transmite a través de nuestra habilidad organizativa).
- Uniformidad correcta.
- Maquillaje discreto.
- Rostro afeitado (en hombres).
- Pulcritud corporal.
- Pelo limpio y recogido.
- Atención al lenguaje corporal.
Objetivos de las Relaciones Públicas
- Difundir y transmitir información concerniente a la empresa.
- Conseguir que los trabajadores se sientan parte de la empresa y participen en un objetivo común.
- Crear un clima de entendimiento, confianza y colaboración con la opinión pública.
- Proyectar una imagen positiva.
- Conseguir la aceptación de la sociedad.
- Convertir en realidad la relación de colaboración entre público y empresa.
- Elaborar estrategias de crisis.
Personal del Departamento de RRPP
No todas las empresas lo tienen y lo contratan cuando lo necesitan.
- Director/a de RRPP: Máximo/a responsable encargado/a de la organización y coordinación de actividades para la creación, mantenimiento, mejora y difusión de la imagen de la empresa.
- Adjunto/a al Director/a de RRPP: Ejerce apoyo y refuerzo de las funciones del director/a.
- Técnico/a de RRPP: Investigador/a o documentalista responsable de reunir la información necesaria para realizar campañas.
- Periodista: Responsable de redactar el contenido de las informaciones para los medios de comunicación.
- Personal complementario: Secretarias/os y auxiliares que realizan tareas administrativas y la tramitación burocrática de documentación.
Tipos de Contratos para el Personal de RRPP
- Freelance: Profesionales independientes a los que se contrata por obra realizada y que pueden trabajar para más de una empresa sin intereses antagónicos o competencia directa.
- Contratados/as directamente: Conocen mejor la empresa y su organización, son parte de ella, asesoran a la dirección y poseen sus fuentes de información, pero son más caros/as y su posición puede ser parcial.
- Agencias de RRPP independientes: La empresa paga anualmente por actividades concretas en base a los servicios solicitados; cuestan menos, tienen una posición imparcial resolviendo conflictos, más experiencia, preparación, profesionalidad, especialización, creatividad y están familiarizadas, pero hay ausencia de exclusividad y el ámbito de actuación puede ser menor.
Ética de la Profesión
Conjunto de normas morales que rigen la actividad para la empresa para la que trabajan y la sociedad en la que desempeñan su labor.
Líneas Básicas:
- Los intereses quedan supeditados a los intereses de la empresa para la que se trabaja, combinándolos con el bienestar social.
- El valor de la discreción acompaña nuestras actividades y relaciones.
- No defraudar la confianza depositada en nosotros.
- No iniciar actividades que puedan ser competencia para nuestra empresa.
- Colaborar en la formación de personal para asegurar la incorporación de futuros profesionales.