¿Qué partidas reciben el nombre de circulantes?

Activo Circulante

Son todas aquellas partidas que representan bienes o valores en permanente conversión como consecuencia del ciclo comercial o de producción al que se dedica la empresa. Representan disponibilidad, es decir, bienes que pueden convertirse en disponible en el curso normal de los negocios, con un máximo de un año a contar desde la fecha del balance.

Ejemplos:

  • Caja
  • Banco
  • Cuentas por cobrar
  • Clientes o deudores por venta
  • Letras por cobrar
  • Mercaderías o existencias
  • Gastos anticipados

Pasivo Circulante

Son obligaciones contraídas con terceros ajenos a la empresa, cualquiera que sea su origen, y que se cancelan en el curso normal del negocio con un plazo máximo de un año.

¿A qué corresponden los ingresos y gastos no operacionales?

Corresponden a los ingresos y los gastos que no están relacionados directamente con la actividad principal de la empresa.

Evaluación de Conocimientos Contables: Verdadero o Falso

  • Falso: El Balance General nos indica cómo ha variado el patrimonio de esta en un período específico.
  • Falso: El activo disponible solo corresponde al dinero en caja.
  • Verdadero: Los ingresos por venta y otros ingresos no deben ser contabilizados anticipadamente en el Estado de Resultado.
  • Falso: Los Estados Financieros permiten realizar una adecuada toma de decisiones a los ejecutivos de la empresa, pero la información que ellos proporcionan no puede ser conocida por entes externos a la empresa, como los proveedores, clientes, inversionistas, etc.
  • Falso: Los Estados Financieros solo se pueden confeccionar una vez terminado el ciclo de operaciones de la empresa, donde se contará con toda la información contable.
  • Verdadero: Se dice que los Estados Financieros son como una fotografía de la empresa en un momento determinado.
  • Verdadero: Uno de los objetivos de los Estados Financieros es exponer la situación económica y financiera de la empresa a una fecha determinada y de un período anterior.
  • Verdadero: El Estado de Resultado muestra la situación económica de la empresa, manifestada como una utilidad o una pérdida, que afectará la situación económica de la organización y donde el patrimonio se verá incrementado o disminuido, según sea el caso.
  • Verdadero: Las notas a los Estados Financieros constituyen un complemento de las diferentes partidas y cifras que los integran, con el objeto de que los usuarios de la información dispongan de todos los antecedentes que les permitan tomar decisiones económicas.
  • Falso: Los Estados Financieros solo se pueden confeccionar una vez terminado el ciclo de operaciones de la empresa, donde se contará con toda la información contable.
  • Verdadero: Se dice que los Estados Financieros son como una fotografía de la empresa en un momento determinado.
  • Verdadero: La cuenta “gastos anticipados” es una cuenta de activo.
  • Falso: El pasivo circulante incluye todas las obligaciones de la empresa.
  • Verdadero: La razón circulante o corriente corresponde a las veces que el activo circulante sobrepasa al pasivo circulante.
  • Falso: Los Estados Financieros permiten realizar una adecuada toma de decisiones a los ejecutivos de las empresas, pero la información que ellos proporcionan no puede ser conocida por entes externos a la empresa, como los proveedores, acreedores, inversionistas, etc.
  • Verdadero: El índice de Rentabilidad, resultado sobre patrimonio (ROE), corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada peso que los dueños han invertido en la empresa, incluyendo las utilidades retenidas.
  • Verdadero: El pasivo se compone de: el pasivo circulante, el pasivo a largo plazo y el patrimonio.
  • Verdadero: La utilidad bruta se determina al rebajar de los ingresos por ventas los costos directos de las mercaderías vendidas.
  • Falso: El Balance General nos indica cómo ha variado el patrimonio de la empresa, debido a las operaciones de esta, en un período específico.
  • Falso: El activo realizable corresponde al dinero en caja.
  • Verdadero: Los ingresos por ventas y otros ingresos no deben ser contabilizados anticipadamente en el Estado de Resultado.
  • Falso: A mayor cantidad de unidades vendidas, mayores serán los gastos de administración y ventas.
  • Verdadero: Los índices de liquidez miden la capacidad de una empresa de convertir sus activos en caja o de obtener caja para satisfacer su pasivo circulante.
  • Verdadero: Los índices de liquidez miden la solvencia de una empresa en el corto plazo.
  • Verdadero: Mientras mayores sean los índices de liquidez, mayor será la solvencia de la empresa en el corto plazo.
  • Verdadero: Los ingresos y gastos no operacionales no tienen relación directa con la explotación a la que se dedica la empresa y, al sumarlos o deducirlos (según sea el caso) a la utilidad operacional, se determina la utilidad antes de impuesto.
  • Falso: Las propiedades inmobiliarias son relativamente líquidas.