Anatomía de Cabeza y Cuello: Huesos y Estructuras Clave

Hueso Etmoides

1. Partes del Hueso Etmoides

El hueso etmoides se compone de tres partes principales:

  • Lámina cribosa
  • Lámina perpendicular
  • Laberintos etmoidales

2. Articulación de la Crista Galli

El proceso de la Crista galli se articula con el hueso frontal para formar el foramen ciego.

3. Articulación de la Lámina Perpendicular

El borde inferior de la lámina perpendicular del etmoides se articula con el septo nasal.

4. Lámina Horizontal del Etmoides

A la lámina horizontal del etmoides también se le conoce como lámina cribosa.


5. Articulaciones de las Caras de los Laberintos Etmoidales

CARAHUESO CON EL QUE SE ARTICULA
AnteriorHueso frontal
PosteriorHueso esfenoides
InferiorHueso maxilar y hueso palatino
SuperiorLámina cribosa del etmoides
LateralHueso lagrimal y hueso maxilar
MedialCornetes nasales y tabique nasal

6. Canaladuras Olfatorias

Las canaladuras olfatorias alojan a los bulbos olfatorios en el hueso etmoides: V ✔️

7. Forámenes de la Lámina Cribosa

Por los forámenes de la lámina cribosa pasan los nervios olfatorios: V ✔️

8. Lámina Orbitaria de los Laberintos Etmoidales

A la cara lateral de los laberintos etmoidales también se la llama lámina orbitaria (o lámina papirácea).


9. Identificación del Hueso Etmoides

Pregunta: Hueso mediano, simétrico, situado en la parte anterior y media de la base del cráneo, encajado parcialmente en la incisura etmoidal del hueso frontal.

Respuesta: B) Hueso etmoides


Hueso Temporal

10. Inserción del Ramillete de Riolano

Pregunta: Porción del hueso temporal donde se inserta el Ramillete de Riolano (conjunto de ligamentos y músculos).

Respuesta: 2. Proceso estiloideo


11. Salida del Nervio Facial

Pregunta: El nervio facial (VII par craneal) sale del cráneo por el:

Respuesta: 3. Foramen estilomastoideo


12. Paso de Pares Craneales IX, X y XI

Pregunta: Los pares craneales IX (glosofaríngeo), X (vago) y XI (accesorio) pasan por el:

Respuesta: 1. Foramen yugular (o agujero rasgado posterior)


13. Entrada de la Arteria Carótida Interna

Pregunta: La arteria carótida interna penetra al cráneo por el:

Respuesta: 2. Canal carotídeo


14. Inserciones Musculares en el Proceso Mastoideo

Pregunta: Lugar de inserción de los músculos esternocleidomastoideo, trapecio, esplenio de la cabeza y longísimo de la cabeza (o complexo menor):

Respuesta: 4. Proceso mastoideo


15. Formación del Arco Cigomático

Pregunta: El proceso cigomático del hueso temporal se articula por delante con el hueso cigomático (malar), con el cual forma el arco cigomático.

Respuesta: 1. Proceso cigomático


16. Tubérculo Cigomático

Pregunta: La unión de las raíces transversal y longitudinal del proceso cigomático del temporal forma una saliente en la parte lateral llamada:

Respuesta: 2. Tubérculo cigomático (anterior o articular)


17. Espina Suprameática y Zona Cribosa

Afirmación: Por detrás de la espina suprameática (o espina de Henle) del hueso temporal se encuentra una zona cribosa.


Hueso Esfenoides

18. Estructuras que Atraviesan la Fisura Orbitaria Superior

Pregunta: En el hueso esfenoides, por esta estructura pasan los nervios oculomotor (III par craneal), troclear (IV par craneal), las ramas oftálmicas del nervio trigémino (V1), y el nervio abducens (VI par craneal, también llamado motor ocular externo).

Respuesta: 3. Fisura orbitaria superior (o hendidura esfenoidal)


19. Estructuras que Atraviesan el Canal Óptico

Pregunta: Por aquí pasa el nervio óptico (II par craneal) y la arteria oftálmica.

Respuesta: 2. Canal óptico (o agujero óptico)


20. Paso del Nervio Maxilar

Pregunta: Por aquí pasa el nervio maxilar (V2, segunda rama del nervio trigémino).

Respuesta: 4. Foramen redondo (anteriormente conocido como redondo mayor)


21. Estructuras que Atraviesan el Foramen Espinoso

Pregunta: Por aquí penetran en el cráneo la arteria y venas meníngeas medias y la rama meníngea del nervio mandibular (V3).

Respuesta: 5. Foramen espinoso (anteriormente conocido como redondo menor)


22. Alojamiento de la Glándula Hipófisis

Pregunta: En su interior, esta estructura del hueso esfenoides aloja la glándula hipófisis (o pituitaria).

Respuesta: 2. Silla turca


Otros Huesos del Cráneo y Cara

23. Descripción del Hueso Cigomático

Pregunta: Hueso par. Forma el esqueleto del pómulo. Situado entre la maxila, el hueso frontal, el ala mayor del esfenoides y el hueso temporal.

Respuesta: a) Hueso cigomático (o malar)


24. Descripción del Hueso Palatino

Pregunta: Hueso par, situado en la parte posterior de la cara, por detrás de la maxila, formado por una lámina vertical y una lámina horizontal.

Respuesta: c) Hueso palatino


25. Descripción de la Maxila

Pregunta: Hueso par, en su parte inferior presenta una lámina horizontal (proceso palatino).

Respuesta: e) Maxila (o hueso maxilar)


26. Descripción de la Concha Nasal Inferior

Pregunta: Hueso par, de forma laminar, adherido a la pared lateral de las cavidades nasales.

Respuesta: e) Concha nasal inferior (o cornete nasal inferior)


27. Ubicación del Hueso Lagrimal

Pregunta: Situado en la parte anterior de la pared medial de la cavidad orbitaria.

Respuesta: b) Hueso lagrimal (o unguis)


28. Característica del Hueso Lagrimal

Pregunta: Esta cara del hueso lagrimal presenta un gancho llamado hamulus lacrimalis.

Respuesta: a) Medial


29. Descripción de los Huesos Nasales

Pregunta: Son dos pequeñas láminas óseas unidas en la línea media.

Respuesta: d) Huesos nasales


30. Inserción del Músculo Prócero

Pregunta: En esta cara de los huesos nasales sirve de inserción para el músculo prócero (o piramidal de la nariz).

Respuesta: a) Lateral (o anteroexterna)


Mandíbula y Estructuras Orales

31. Ubicación de los Procesos Geni

Pregunta: En este hueso se encuentran los procesos geni (o apófisis geni).

Respuesta: e) Mandíbula


32. Articulación del Cóndilo Mandibular

Pregunta: ¿Con qué hueso se articula el cóndilo de la mandíbula para formar la articulación temporomandibular (ATM)?

Respuesta: d) Hueso temporal (específicamente en la fosa mandibular)

Afirmaciones sobre Estructuras Orales y Faríngeas (Verdadero/Falso)

EnunciadoV / F
El velo del paladar es una estructura fibromuscular muy móvil, directamente implicada en el proceso de deglución.✅ V
Denominamos suelo de la boca al espacio delimitado por el cuerpo de la mandíbula, que está cerrado por los músculos milohioideos, genihioideos y digástricos.✅ V
La lengua está formada por 8 o 9 músculos: 4 intrínsecos y 4-5 extrínsecos.✅ V
Las papilas gustativas que encontramos en la lengua son: fungiformes, caliciformes, foliadas y filiformes.✅ V

Parte 2: Identificación de Estructuras Anatómicas

Laringe y Esófago

1. Órgano de la Fonación

Pregunta: Es un órgano especializado encargado de la fonación o emisión de sonidos con la ayuda de las cuerdas vocales.

Respuesta:Laringe

2. Función Protectora en las Vías Aéreas

Pregunta: Parte esencial de las vías aéreas, ya que actúa como una válvula que impide que los alimentos deglutidos y los cuerpos extraños entren en las vías respiratorias.

Respuesta:Laringe

3. Cartílago Tiroides

Pregunta: El cartílago tiroides es un cartílago:

Respuesta:Impar

4. Cartílago Aritenoides

Pregunta: El cartílago aritenoides es un cartílago:

Respuesta:Par

5. Ubicación del Cartílago Cricoides

Pregunta: El cartílago cricoides lo encontramos en la:

Respuesta:Laringe

6. Origen del Esófago

Pregunta: Se origina en el borde inferior del músculo constrictor inferior de la faringe (músculo cricofaríngeo) a nivel de la vértebra C6.

Respuesta:Esófago

7. Desembocadura del Esófago

Pregunta: Desemboca en el estómago por el orificio del cardias, que se encuentra a nivel de la vértebra T10.

Respuesta:Esófago

8. Función Principal del Esófago

Pregunta: Lleva la comida de la boca al estómago.

Respuesta:Esófago