El Aparato Digestivo: Anatomía, Funciones y Proceso Completo
Funciones del Aparato Digestivo
El aparato digestivo es el conjunto de órganos que se encarga de realizar la ingestión, digestión, absorción de nutrientes y eliminación de desechos. Permite:
- La extracción de nutrientes de los alimentos.
- Elimina las sustancias no digeridas.
Anatomía del Aparato Digestivo
El aparato digestivo se compone del tubo digestivo y las glándulas anejas.
Tubo Digestivo
Conducto compuesto por una serie de regiones y órganos diferenciados. Comienza en la boca y acaba en el ano.
Estructura del Tubo Digestivo
El tubo digestivo está formado por cuatro túnicas o capas:
- Túnica mucosa: Revestimiento epitelial interno, con tejido conjuntivo.
- Túnica submucosa: Compuesta de tejido conjuntivo.
- Túnica muscular: Formada por musculatura circular (interna) y longitudinal (externa).
- Túnica serosa: Capa externa de tejido conjuntivo.
La Boca
Es la cavidad inicial del tubo digestivo.
Lengua
Órgano musculoso con las siguientes funciones:
- Participa en la masticación, amasando los alimentos.
- Participa en la deglución, empujando los alimentos hacia la faringe.
- Contiene las papilas gustativas.
Paladar
- Duro: Formado por los huesos maxilar y palatino.
- Blando: Tabique entre la boca y la faringe en forma de arco. Termina en la úvula o campanilla, que impide que el alimento pase a la faringe antes de tiempo.
Dientes
Cortan y trituran el alimento. Están situados en los bordes libres de los huesos maxilares superiores y la mandíbula. Existen dos arcadas dentarias: superior e inferior. Cada arcada está dividida en dos mitades simétricas.
Estructura del diente:
- Esmalte: En la parte de la corona del diente.
- Cemento: En la raíz del diente.
- Dentina: Similar al marfil.
- Pulpa dentaria: Contiene nervios y vasos sanguíneos.
Número de dientes: Niños 20, adultos 32. Tipos: 2 incisivos, 1 canino, 2 premolares, 3 molares.
Glándulas Salivales
Liberan su producto (saliva) en la cavidad bucal. Son las encargadas de producir y segregar la saliva para formar el bolo alimenticio.
Funciones de la saliva:
- Facilita la deglución.
- Comienza la digestión del almidón gracias a la enzima llamada amilasa.
- Destruye bacterias presentes en los alimentos (lisozimas e inmunoglobulinas).
Faringe
Se encuentra a continuación de la cavidad bucal. Es un espacio común para el paso de aire y alimentos. Se comunica con:
- Esófago.
- Fosas nasales (coanas).
- Laringe (cerrada por la epiglotis durante la deglución).
- Oído medio (trompas de Eustaquio).
Esófago
Comunica la faringe con el estómago. Recorre el cuello y el tórax y penetra en el abdomen. Se sitúa detrás de la tráquea y delante de la columna vertebral. El alimento avanza por el esófago gracias a los movimientos peristálticos.
Estómago
Tiene forma de saco, con una capacidad de 1,5 a 2 litros. Se sitúa en la parte superior izquierda del abdomen.
Presenta dos esfínteres:
- Esfínter cardial: Separa el estómago del esófago.
- Esfínter pilórico: Separa el estómago del intestino delgado.
Su pared tiene tres capas musculares. Las glándulas gástricas segregan jugo gástrico y moco. Sus funciones son la digestión mecánica y química del alimento y su almacenamiento.
Intestino Delgado
Mide unos 5-6 metros. Comienza en el esfínter pilórico y termina en la válvula ileocecal. Existen glándulas que producen jugo intestinal. Sus paredes producen movimientos peristálticos.
Sus funciones principales son la digestión y la absorción.
Su pared está muy plegada y presenta:
- Pliegues transversales.
- Vellosidades: Tienen una red de capilares sanguíneos y vasos linfáticos llamados vasos quilíferos.
- Microvellosidades intestinales: Son prolongaciones de la membrana plasmática de las células del epitelio intestinal.
Se divide en:
- Duodeno: En él desembocan las secreciones del hígado y de la vesícula biliar, a través del conducto colédoco, y el jugo pancreático, procedente del páncreas. Todas estas secreciones vierten al duodeno a través de la ampolla de Vater.
- Yeyuno: Es la continuación del duodeno hasta alcanzar el íleon.
- Íleon: Es la porción terminal del intestino delgado. Comunica con el intestino grueso a través de la válvula ileocecal.
Intestino Grueso
Mide 1,5 metros. Comienza en la válvula ileocecal y termina en el ano. No presenta vellosidades.
Función principal: Absorbe agua y electrolitos.
Partes:
- Ciego: Forma de bolsa. Presenta el apéndice vermiforme.
- Colon: Se divide en ascendente, transverso y descendente. Presenta la microbiota intestinal.
- Recto: Termina en el ano.
Glándulas Anejas
Son glándulas que vierten sus jugos en el tubo digestivo.
Glándulas Salivales
Ya descritas en la sección de la Boca.
Páncreas
Situado detrás del estómago. Es una glándula mixta.
Funciones:
- Produce hormonas (insulina y glucagón) que van a la sangre (función endocrina).
- Segrega jugo pancreático al duodeno por la ampolla de Vater (función exocrina).
El jugo pancreático contiene:
- Enzimas que contribuyen a la digestión.
- Bicarbonato sódico: neutraliza la acidez del quimo.
Hígado
Situado en la parte derecha del abdomen, cubriendo parte del estómago. Pesa alrededor de 1,5 kg y presenta cuatro lóbulos.
Funciones:
- Sintetiza bilis que se almacena en la vesícula biliar.
- Sintetiza proteínas y factores de coagulación.
- Metabolismo de toxinas y otras sustancias.
Vesícula Biliar
Almacena la bilis.
La bilis sale por el conducto cístico, pasa por el conducto colédoco y llega al duodeno a través de la ampolla de Vater.
Funciones de la bilis:
- Emulsiona las grasas (fragmenta las grasas en pequeñas gotas) para que puedan ser atacadas por las enzimas lipasas.
- Neutraliza la acidez del quimo.
- Favorece la absorción de ácidos grasos y de vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
Proceso Digestivo
El proceso digestivo incluye la ingestión, digestión, absorción y eliminación de desechos.
Ingestión
Entrada de los alimentos en el tubo digestivo a través de la boca.
Masticación
Rompe el alimento en fragmentos más pequeños para facilitar los procesos digestivos. Intervienen los dientes y la lengua.
Insalivación
Las glándulas salivales producen saliva que se mezcla con el alimento que se está triturando. Se forma el bolo alimenticio.
Deglución
Es el acto de tragar, el paso del bolo alimenticio a la faringe. La mucina de la saliva facilita el proceso. Es un mecanismo complejo en el que se distinguen 3 etapas:
- Etapa bucal: Voluntaria, la lengua empuja el bolo alimenticio hacia la faringe.
- Etapa faríngea: Involuntaria, la epiglotis cierra la tráquea y el esófago se abre.
- Etapa esofágica: Involuntaria, conducción de los alimentos desde el esófago al estómago gracias a los movimientos peristálticos.
La Digestión
Consiste en la transformación de las sustancias alimenticias en otras más sencillas. Se produce gracias a:
- Los movimientos peristálticos del tubo digestivo que baten y mezclan los alimentos (digestión mecánica).
- La acción de las diferentes enzimas digestivas que se producen y vierten a lo largo del aparato digestivo (digestión química).
Digestión en la Boca
La amilasa de la saliva comienza a digerir el almidón y otros polisacáridos para transformarlos en glúcidos más sencillos, como la maltosa.
Digestión en el Estómago
El bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico (secretado cuando se percibe el alimento), gracias a las contracciones peristálticas del estómago.
Componentes del jugo gástrico:
- Ácido clorhídrico: Activa la pepsina y destruye las bacterias que hayan llegado al estómago.
- Moco: Forma una capa que protege las paredes del estómago de los ácidos del jugo gástrico.
- Pepsina: Digiere las proteínas.
- Lipasa: Digiere los lípidos.
La mezcla de bolo alimenticio y jugos gástricos forma el quimo.
Absorción
Es el paso de los nutrientes a la sangre para ser distribuidos por el organismo.
Absorción en el Intestino Delgado
La absorción es el paso de los nutrientes a la sangre para ser distribuidos por el organismo. Las grasas y vitaminas liposolubles son recogidas por los capilares linfáticos, entran en los vasos quilíferos y de aquí pasan a la sangre por la vena porta hepática. Tiene lugar principalmente en el yeyuno y el íleon.