Términos Clave de Seguridad Aeroportuaria (AVSEC)
Conceptos Fundamentales de Seguridad Aeroportuaria
OACI: Seguridad Aeroportuaria
Es la protección de la aviación contra los actos de interferencia ilícita mediante una combinación de medidas y recursos humanos y materiales.
Objetivo de Seguridad
Asegurar la protección y salvaguardar a los pasajeros, tripulaciones, público, personal de tierra, aeronaves, aeropuertos y sus instalaciones, frente a actos de interferencia ilícita, perpetrados en tierra o en aire, preservando la regularidad y eficiencia del tránsito aéreo nacional e internacional.
Convenio de Chicago
Por invitación del gobierno de los Estados Unidos, representantes de 54 naciones se reúnen para crear las rutas aéreas internacionales.
Anexo 17
Protección de la aviación civil internacional contra actos de interferencia ilícita.
Organismos Internacionales
- OACI
- IATA
- TSA
- EASA
DAR 17
Seguridad, protección de la Aviación Civil contra los actos de Interferencia ilícita.
PNSAC
Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil.
AVSEC
Seguridad de Aviación. Son los responsables de la protección contra cualquier acto de interferencia ilícita.
Zonas del Aeropuerto
Parte Aeronáutica (Lado Aire)
Área de movimiento de un aeródromo o aeropuerto, incluyendo terrenos adyacentes o partes de estos, cuyo acceso está controlado por AVSEC, que ejerce funciones policiales.
Parte Pública (Lado Tierra)
Zona de un aeródromo y los edificios a los que tienen acceso ilimitado los pasajeros que viajan y el público no viajero.
Zona de Pasajero
Generalmente se refiere a la zona de facturación (check-in) donde se dejan las maletas.
Zona de Tránsito
Zona a la que se accede después de los controles de seguridad, donde se encuentran tiendas, restaurantes, etc.
Medidas y Regulaciones de Seguridad
Niveles de Amenaza
Existen 5 niveles de amenaza definidos en seguridad aeroportuaria.
Zona de Seguridad Restringida (ZSR)
Incluye:
- Todas las zonas de salida de pasajeros entre el punto de inspección y la aeronave.
- Plataforma.
- Locales de preparación de embarque y equipaje.
- Depósitos de carga.
Regulaciones de Equipaje
Franquicia de Equipaje
Es la cantidad de equipaje permitido sin costo adicional.
Equipaje de Mano (Carry-on)
Efectos personales libres de cargo transportados por el pasajero bajo su custodia y responsabilidad en la cabina del avión.
Restricciones de Líquidos (Más de 100 ml)
Se permite el transporte de artículos que superen los 100 ml en los siguientes casos:
- Medicamentos: Es posible que se solicite una receta médica que certifique su uso durante el viaje, considerando horas de vuelo y conexiones.
- Alimentos infantiles: Siempre que se viaje con menores.
- Alimentos dietéticos: Que sean para uso durante el vuelo y sus cantidades sean acordes al tiempo de duración del viaje. En este caso, es posible que se solicite demostrar su autenticidad.
Equipaje Facturado
Equipaje libre de cargo que puede ser transportado por el pasajero en bodega.
Transporte de Armamento (WEAP)
Corresponde al transporte de armas de fuego. Se permite solo en calidad de elementos retenidos o dentro del equipaje facturado, cuando estas pertenezcan a efectivos de la Policía o Fuerzas Armadas o, en caso de particulares, cuando estén destinadas a fines deportivos o de colección.
Artículos Retenidos
Son objetos prohibidos de embarcar en la cabina, sin embargo, pueden ser transportados en la bodega de tal manera que ninguna persona tenga acceso al elemento durante el vuelo.
Artículos Prohibidos o Requisados
Son todos aquellos que no deben subir a los aviones porque son motivo de constante riesgo para el vuelo, ya sea que los lleve un pasajero o no. En esta categoría se encuentran, por ejemplo, las cortaplumas, los cuchillos, tijeras, etc.
Manejo de Pasajeros
Embarque de Pasajeros
Proceso de atención de pasajeros que se realiza en la sala de embarque, antes y durante el ingreso de estos al avión. Durante este proceso, la tripulación a bordo orientará a los pasajeros en la asignación de asientos, identificará el equipaje voluminoso y detectará situaciones o inconvenientes con un procedimiento llamado revisión silenciosa.
Revisión Silenciosa
Es una herramienta que permite al tripulante de cabina estar preparado para lo inesperado durante las fases de despegue y aterrizaje.
Pasajero Inadmisible (INAD)
Pasajeros cuyo ingreso al país no es permitido por las autoridades por razones legales. Ejemplos: no contar con la visa necesaria, ser ciudadano de un país con entrada prohibida, pasaporte inválido, etc.
Pasajero Deportado
- DEPA: Cuando el pasajero viaja con escolta.
- DEPU: Cuando el pasajero viaja sin ser escoltado.
Pasajero Disruptivo
Un pasajero que no respeta las normas de conducta en un aeropuerto o a bordo de una aeronave o que no respeta las instrucciones del personal de aeropuerto o de los miembros de la tripulación y, por consiguiente, perturba el orden y la disciplina en el aeropuerto o a bordo de la aeronave (Anexo 17, OACI).
Solicitud de Desembarque
Documento que firma el comandante para bajar a un pasajero del avión.
Categorías de Pasajeros Disruptivos (4)
- Categoría 1: Comportamiento disruptivo menor (verbal).
- Categoría 2: Comportamiento físicamente abusivo (moderado).
- Categoría 3: Comportamiento que amenaza la vida (grave).
- Categoría 4: Intento o incumplimiento real de la cubierta (cabina de mando).
DAR 06
Se prohíbe el transporte de personas con agresividad patológica o que estén bajo el efecto o la influencia de drogas o alcohol y embriaguez.
Conceptos Adicionales de Seguridad
Ubicación de Mínimo Riesgo (A320)
En aviones A320, es la puerta posterior derecha (Puerta 4R).
Área Crítica
El ingreso al sector de galleys (cocinas) y baño delantero requiere de máxima precaución. Todo intento de permanecer en el área colindante al Cockpit (cabina de mando) debe ser controlado.
Código Bravo
Se utiliza para asustar deliberadamente y hacer que sea más fácil identificar la fuente real de la amenaza.
Código Adam
Utilizado por el personal para alertar de la desaparición de algún niño.