Venta de Activos Fijos

Venta con Utilidad

Si la venta de un activo fijo genera una utilidad, el asiento contable correspondiente es:

------------------------- x --------------------------
Caja / Deudores                    XXX
Depreciación Acumulada             XXX
Deterioro Acumulado                XXX
    Activo Fijo                                XXX
    Utilidad en Venta de Activo Fijo           XXX
------------------------- x --------------------------

Venta con Pérdida

Si la venta de un activo fijo genera una pérdida, el asiento contable es:

------------------------- x --------------------------
Caja / Deudores                    XXX
Depreciación Acumulada             XXX
Deterioro Acumulado                XXX
Pérdida en Venta de Activo Fijo    XXX
    Activo Fijo                                XXX
------------------------- x --------------------------

Traspaso de Reserva de Revalorización (Modelo de Revalorización)

Cuando se utiliza el modelo de revalorización y se vende el activo, si existe saldo en la cuenta Reserva de Revalorización relacionado con ese activo, este debe traspasarse directamente a Utilidades Acumuladas:

------------------------- x --------------------------
Reserva de Revalorización          XXX
    Utilidades Acumuladas                      XXX
------------------------- x --------------------------

Revalorización de Activo Fijo

Caso 1: Revalorización Mayor al Valor en Libros

Ejemplo de registro contable cuando la revalorización incrementa el valor del activo:

Datos iniciales:

  • Activo Fijo (Costo): $20.000
  • Depreciación Acumulada: ($6.000)
  • Valor en Libros: $14.000
  • Valor Justo (Tasación): $21.500

Paso 1: Cierre de la depreciación acumulada contra el costo del activo.

------------------------- x --------------------------
Depreciación Acumulada             6.000
    Activo Fijo                                6.000
------------------------- x --------------------------

(El valor en libros del activo ahora es $14.000, reflejado directamente en la cuenta Activo Fijo)

Paso 2: Ajuste por revalorización para llevar el activo a su valor justo.

------------------------- x --------------------------
Activo Fijo                        7.500
    Reserva de Revalorización (Patrimonio)     7.500
------------------------- x --------------------------

(El aumento es $21.500 – $14.000 = $7.500. El activo queda valorado en $21.500)

Caso 2: Revalorización Menor al Valor en Libros

Ejemplo de registro contable cuando la revalorización disminuye el valor del activo (asumiendo un valor justo de $12.000 con los datos iniciales anteriores):

Paso 1: Cierre de la depreciación acumulada contra el costo del activo.

------------------------- x --------------------------
Depreciación Acumulada             6.000
    Activo Fijo                                6.000
------------------------- x --------------------------

(El valor en libros del activo ahora es $14.000)

Paso 2: Ajuste por revalorización (disminución).

------------------------- x --------------------------
Pérdida por Menor Valor Activos Fijos (Resultado del Periodo) 2.000
    Activo Fijo                                2.000
------------------------- x --------------------------

(La disminución es $14.000 – $12.000 = $2.000. El activo queda valorado en $12.000)

Consideración: Existencia Previa de Reserva de Revalorización

Si existía una Reserva de Revalorización previa para este activo, la disminución se carga primero contra esa reserva hasta agotarla, y el exceso (si lo hubiera) se reconoce como pérdida en resultados. Si la reserva previa fuera, por ejemplo, de $3.000, el asiento del Paso 2 sería:

------------------------- x --------------------------
Reserva de Revalorización          2.000
    Activo Fijo                                2.000
------------------------- x --------------------------

Registro del Deterioro de Valor de Activos Fijos

Reconocimiento Inicial del Deterioro

Situación A: Sin Reserva de Revalorización Previa

Si es la primera vez que se reconoce el deterioro de un activo (modelo del costo) o si se usa el modelo de revalorización pero no hay reserva previa:

------------------------- x --------------------------
Pérdida por Deterioro (Resultado del Periodo) XXX
    Deterioro Acumulado                        XXX
------------------------- x --------------------------

Situación B: Con Reserva de Revalorización Suficiente (Modelo Revaluado)

Si existe una Reserva de Revalorización y esta alcanza a cubrir todo el deterioro:

------------------------- x --------------------------
Reserva de Revalorización          XXX
    Deterioro Acumulado                        XXX
------------------------- x --------------------------

Situación C: Con Reserva de Revalorización Insuficiente (Modelo Revaluado)

Si existe una Reserva de Revalorización pero no alcanza a cubrir todo el deterioro:

------------------------- x --------------------------
Reserva de Revalorización          YYY
Pérdida por Deterioro (Resultado del Periodo) ZZZ
    Deterioro Acumulado                        XXX (YYY + ZZZ)
------------------------- x --------------------------

Reversión del Deterioro (Aumento del Valor Recuperable)

Situación A: Deterioro Previo Reconocido en Resultados

Si se había reconocido deterioro anteriormente afectando resultados y el valor recuperable aumenta, se revierte la pérdida por deterioro (con límite del valor que tendría el activo si nunca se hubiera deteriorado):

------------------------- x --------------------------
Deterioro Acumulado                XXX
    Recuperación de Deterioro (Resultado del Periodo) XXX
------------------------- x --------------------------

Situación B: Aumento Excede Pérdidas Previas (Modelo Revaluado)

Si el aumento en el valor recuperable excede las pérdidas por deterioro reconocidas previamente en resultados (aplicable bajo el modelo de revalorización):

------------------------- x --------------------------
Deterioro Acumulado                XXX
    Recuperación de Deterioro (Resultado del Periodo) YYY
    Reserva de Revalorización (Patrimonio)          ZZZ
------------------------- x --------------------------

(Donde YYY es la reversión de la pérdida previa en resultados y ZZZ es el exceso tratado como revalorización)

Situación C: Sin Pérdidas Previas en Resultados (Modelo Revaluado)

Si no se habían reconocido pérdidas de deterioro en resultados (porque se cargaron a la reserva) y hubo un aumento del valor recuperable:

------------------------- x --------------------------
Deterioro Acumulado                XXX
    Reserva de Revalorización (Patrimonio)          XXX
------------------------- x --------------------------

Determinación del Costo de un Activo Fijo

El costo de un activo fijo incluye su precio de adquisición más todos los costos directamente atribuibles necesarios para poner el activo en condiciones de operar. A continuación, se muestran ejemplos de registros contables relacionados con la adquisición:

Compra del Activo

------------------------- x --------------------------
Maquinarias                        500.000
IVA Crédito Fiscal (Si corresponde) 95.000
    Acreedores / Banco                         595.000
*Compra según factura N° [Número Factura]*
------------------------- x --------------------------

Costos Adicionales (Instalación, Transporte)

------------------------- x --------------------------
Maquinarias                         30.000
IVA Crédito Fiscal (Si corresponde)  5.400
    Acreedores / Banco                          35.400
*Costos de instalación, transporte según factura N° [Número Factura]*
------------------------- x --------------------------

Honorarios Profesionales Necesarios

------------------------- x --------------------------
Maquinarias                         10.000
    Honorarios por Pagar                        9.000
    Impuesto Retenido por Pagar                 1.000
*Reconocimiento de honorarios profesionales necesarios para que el activo funcione.*
------------------------- x --------------------------