Fases del Proceso de Ordenamiento Territorial (OT)

  • Fase Preparatoria: Se preparan las condiciones y se determina la secuencia general de acciones para la formulación y gestión del plan. Incluye las siguientes actividades:
    • Diagnóstico y Zonificación Ecológica Económica (ZEE): Recojo de información, análisis territorial, identificación de características, clasificación y evaluación.
    • Planeación: Socialización, concreción y acuerdos sobre la organización del territorio.
    • Consulta Ciudadana: Concertación y aprobación social del POT a través de una consulta pública.
    • Aprobación Legal del POT: Respaldo legal del POT a través de una norma jurídica o una ordenanza.

Aspectos para la Implementación de los Planes de Ordenamiento Territorial

Se diseñan las acciones necesarias para la puesta en marcha del plan aprobado, definiendo estrategias, políticas, programas y financiamiento.

  • Normatividad para la operatividad del plan: La región y los concejos municipales aprueban los POT mediante ordenanza expresa, otorgando soporte jurídico y carácter imperativo.
  • Institucionalidad para la gestión del territorio: Desarrollar institucionalidad de soporte a la implementación y monitoreo (vigilancia del territorio, oficina de OT, CTR local de ZEE).
  • Incentivos para los actores poblacionales: Diseñar mecanismos de incentivos para orientar la conducta de la población hacia los objetivos del ordenamiento.
  • Financiamiento de las obras de acondicionamiento: Invertir en obras y proyectos previstos en los planes territoriales. Rol principal de inversionistas públicos (municipalidades, gobiernos regionales, sectores ministeriales, ONG).
  • Comunicación y movilización de población: Involucrar a la población en el proceso y mantener comunicación permanente.
  • Mecanismos de concertación y resolución de conflictos: Establecer espacios y mecanismos para la concertación y resolución de conflictos que puedan surgir.
  • Monitoreo y evaluación del territorio: Establecer formas de monitoreo, seleccionando datos que informen sobre las acciones de implementación y la efectividad de los resultados.
  • Articulación de los procesos de OT: Abordar las dificultades de coordinación que deben enfrentarse en la práctica.

Lineamientos de Política del Ordenamiento Territorial

  • Promoción de la conservación, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica.
  • Utilizar criterios ambientales en el proceso de ocupación del territorio.
  • Implementar el Ordenamiento Territorial y la gestión integral de las cuencas hidrográficas mediante un enfoque ecosistémico.
  • Fortalecer las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
  • Promover el desarrollo sostenible de zonas fronterizas.
  • Promover la recuperación de ecosistemas deteriorados, frágiles y áreas relicto.
  • Desarrollar de forma competitiva nuevas alternativas productivas en zonas de pobreza.
  • Impulsar el desarrollo productivo equilibrado de los territorios.
  • Identificar y evaluar las zonas de alto riesgo a procesos de origen natural y/o antrópico, para implementar medidas de gestión correctivas y prospectivas.

Instrumentos para el Ordenamiento Territorial

  • Instrumentos de planificación: Planes de OT, ZEE, demarcación territorial.
  • Instrumentos de control y monitoreo: Diseño y operación de un sistema de monitoreo y evaluación de los procesos de ocupación y uso del territorio.
  • Instrumentos de información: Sistema de información territorial.
  • Otros instrumentos: Incentivos, participación ciudadana, educación ambiental, ciencia y tecnología, instrumentos institucionales, capacitación.

Conceptos Clave Vinculados en la Legislación

  • Territorio: Espacio geográfico (suelo, subsuelo, dominio marítimo y espacio aéreo) vinculado a un grupo social, cultural y productivo.
  • Demarcación del territorio: Proceso técnico geográfico que organiza el territorio a partir de la definición y delimitación.
  • Ocupación del territorio: Proceso de posesión del espacio físico con carácter permanente por parte de la sociedad. La población ocupa el territorio por medio de sus organizaciones económicas y culturales. La ocupación tiene sentido económico y residencial.
  • Uso del territorio: Proceso mediante el cual la sociedad emplea el territorio y aprovecha los recursos naturales.
  • Ordenamiento ambiental: Proceso técnico-político orientado a definir criterios e indicadores ambientales que condicionan la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio.
  • Acondicionamiento territorial: Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
  • Zonificación Ecológica Económica (ZEE): Proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus posibilidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.
  • Recursos Naturales (RR. NN.): Todo componente de la naturaleza susceptible de ser aprovechado por el ser humano para satisfacer sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el mercado.