Actividades Económicas del Sector Primario
El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca son actividades económicas que pertenecen al sector primario.
Estas actividades primarias hoy en día presentan una gran diversidad y desigualdad entre países. La agricultura y la ganadería de subsistencia están orientadas al consumo familiar, mientras que las de mercado dirigen la producción a la venta.
La pesca actual plantea problemas ecológicos y esto ha obligado a regular las capturas y las zonas pesqueras.
El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención y la producción de alimentos: la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.
La población activa dedicada al sector primario es menor en Europa y Norteamérica que en Asia o en África.
Factores que condicionan la actividad agraria
La actividad agraria está condicionada por el medio físico: el clima, el relieve y el suelo.
Clima
La temperatura y la humedad influyen en los cultivos.
Relieve
Las llanuras y los valles son los lugares idóneos para el cultivo. Las laderas de las montañas se aprovechan construyendo terrazas o fajas.
Suelo
La textura del suelo condiciona la retención del agua y la acidez determina la fertilidad.
Las sociedades tecnificadas superan más fácilmente los condicionantes físicos, ya que aplican sistemas de riego y de abono, suelos artificiales, invernaderos, etc.
Paisajes agrarios
Los paisajes agrarios son los paisajes naturales modificados por el ser humano para extraer productos de la naturaleza.
Se diferencian por las parcelas, los sistemas de cultivo y el poblamiento.
Parcelas
Una parcela es un pedazo de suelo dedicado al cultivo.
- Paisajes de campos abiertos: con parcelas abiertas, de poca extensión y formas regulares.
- Paisajes de campos cerrados: con parcelas grandes, irregulares y cerradas por muros o vallas.
Variedad de productos cultivados
- Policultivos: muchas parcelas donde se cultivan diversas especies.
- Monocultivos: el espacio agrario se especializa en un solo producto.
Necesidad de agua
- Paisajes de regadío: los campos se riegan con agua del subsuelo o de embalses.
- Paisajes de secano: los cultivos sólo reciben agua de la lluvia.
Aprovechamiento del suelo
- Agricultura intensiva: produce la mayor cantidad de productos en el mínimo espacio posible (necesita muchas intervenciones).
- Agricultura extensiva: obtiene grandes cantidades de cultivos en grandes extensiones y a bajo precio.
Poblamiento rural
El poblamiento rural puede ser de dos tipos: disperso o concentrado.
Agricultura de subsistencia
La agricultura de subsistencia está orientada hacia el autoconsumo (consumo de los propios campesinos).
Sus características principales son: técnicas de cultivo muy rudimentarias con pocas herramientas y con mucha mano de obra.
Obtiene rendimientos muy bajos y pocos excedentes para la venta.
Presenta una gran diversidad en todo el mundo; destacan: la agricultura itinerante por cremación, la agricultura extensiva de secano y la agricultura irrigada del arroz.
- Agricultura itinerante por cremación: obtiene campos de cultivo quemando el bosque o la sabana.
- Agricultura extensiva de secano: utiliza el abono de los animales para explotar el suelo de forma continuada. Las parcelas siguen una rotación trienal para asegurar la fertilidad del suelo.
- Agricultura irrigada del arroz: es muy intensiva porque se obtienen dos cosechas, una en verano y otra en invierno.
Agricultura de mercado
La agricultura de mercado tiene dos objetivos: aumentar las ventas y reducir los costes.
- Mecanización del campo: utiliza maquinaria y ahorra mano de obra.
- Especialización: se basa en producir uno o pocos cultivos para aumentar la producción gracias a la concentración de los esfuerzos.
- Rápida comercialización de los productos: con medios de transporte modernos, permite agilizar ventas y utilizar transportes adecuados al tipo de cultivo.
Dentro de la agricultura de mercado, se distinguen:
- Agricultura de especulación: es un tipo de agricultura de mercado.
- Agricultura extensiva mecanizada: especializada en cereales (Estados Unidos).
- Agricultura de plantación: explotaciones dedicadas al monocultivo (café, cacao, té, etc.) que se encuentran en manos de empresas extranjeras (zonas tropicales).
- Agricultura mediterránea tradicional: se ha convertido en una agricultura de mercado para regar los campos, abonarlos, etc. Produce cultivos de secano (vid, olivo, trigo), de regadío (frutas y hortalizas) y de invernadero (piñas, aguacates…).
Ganadería
En el mundo se practican la ganadería tradicional de subsistencia y la ganadería comercial o de mercado.
- Ganadería tradicional: es un complemento de la agricultura; los animales trabajan el campo y también proporcionan abono. También hay una ganadería tradicional de subsistencia en algunas zonas muy secas.
- Ganadería comercial: tiene como objetivo vender la producción al mercado y sacar el beneficio máximo. Se distingue entre ganadería intensiva y ganadería extensiva.
Pesca
La pesca se basa en el aprovechamiento de los recursos animales del mar. Se puede distinguir entre pesca tradicional o artesanal y pesca industrial.
- Pesca costera: se practica cerca de la costa.
- Pesca de altura: se hace en alta mar durante semanas o meses.
- Gran pesca: grandes barcos trabajan durante años en aguas lejanas.
Problemas pesqueros
Los problemas pesqueros más graves son:
- La sobrepesca: pone en peligro la reproducción de muchas especies.
- La contaminación de las aguas: debido a vertidos tóxicos, mareas negras, etc.