Conceptos Fundamentales de Metodología de Investigación
            
            
              
- 
1. Los jóvenes de Puente Alto poseen 5 años más de estudios que los padres. Es:
 C) Hipótesis de investigación.
- 
2. Medición se define como: 3. El proceso de aplicar estadística inferencial.
 C) Solo III.
- 
3. En el nivel de medición ordinal encontramos la(s) siguiente(s) característica(s):
 E) En este nivel hay varias categorías con valor jerárquico.
- 
4. Los estudios que deben llevar hipótesis son:
 Cuantitativos.
- 
5. Los datos en una investigación cualitativa tienen como objetivo:
 D) Comprender los significados y las razones del comportamiento humano.
- 
6. En la recolección de datos cualitativos ocurre:
 D) En ambientes naturales y cotidianos.
- 
7. En la investigación cuantitativa la recolección de datos utiliza:
 E) Observación, cuestionario, escala.
- 
8. Sobre la hipótesis de investigación podemos señalar que:
 Debe estar planteada bajo una situación real.
- 
9. Se espera que el tamaño de una muestra sea mayor cuando:
 La diferencia esperada entre los grupos de estudio es pequeña.
- 
10. Un investigador se encuentra realizando una encuesta, en la cual tiene como hipótesis: “los hombres son más infieles que las mujeres”. Para esto hace una encuesta solo a hombres solteros. El ejemplo anterior carece de:
 Validez de contenido.
- 
11. La Enfermería basada en la evidencia:
 Todas son correctas.
- 
12. En una base de datos electrónica, el tesauro es:
 El vocabulario utilizado en la búsqueda.
- 
13. Se quiere buscar información científica en una base de datos electrónica. El tema es enfermedades cardiovasculares en las Américas. Usted buscaría de la siguiente forma:
 A) Enfermedad cardiovascular AND América.
- 
14. La representatividad de una muestra está dada por:
 El que refleja la realidad del universo.
- 
15. La mejor respuesta para la pregunta “¿Usted realiza ejercicios cardiovasculares?” Podría ser:
 Dicotómica.
- 
16. El o los requisitos esenciales para un instrumento de investigación científica son:
 D) A y B (Validez, Confiabilidad y objetividad).
- 
17. Se desea preguntar sobre el rendimiento de un servicio hospitalario. Se realiza un cuestionario a los trabajadores del servicio. Según lo descrito, la investigación carecería de:
 C) Validez de contenido.
- 
18. Se ha reclutado personal de enfermería para abrir 10 camas más en el servicio de cirugía. La psicóloga ocupa dos tests, uno de tendencia de la personalidad y otro de habilidad social, sin embargo, el personal elegido es puesto a prueba 3 meses. En este caso, se está poniendo a prueba los instrumentos utilizados en:
 B) Validez de criterio.
- 
19. Se quiere medir qué factor provoca más ITU asociada a catéter urinario permanente en los pacientes del servicio de medicina. Para ello, el investigador a cargo realiza un instrumento en el que medirá según observación y registros.
 E) Confiabilidad.
- 
20. Un instrumento de medición se aplica a 6 personas antes de aplicarlo a toda la muestra. Esto se hace para verificar:
 E) Efectividad.
- 
21. Es la validez más importante a tomar en cuenta dentro de un instrumento. Se refiere a cuán exitosamente un instrumento mide los conceptos teóricos. Esta definición pertenece a:
 A) Validez de constructo.
- 
22. Si un instrumento muestra la tendencia del investigador en su forma de medir, carece de:
 C) Objetividad.
- 
23. Puede ser finito o infinito. Sus con…
 B) Universo.
- 
24. Factores asociados al éxito o fracaso de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes de UTI del Hospital Barros Luco. Año 2008. El universo de esta investigación es:
 E) Todos los pacientes HBLT.
- 
25. Sobre la muestra podemos señalar que:
 F) A, B y C.
- 
26. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones de muestreo es correcta?
 Probabilístico: aleatorio simple, sistemático, por conglomerados.
- 
27. Sobre los criterios de inclusión y exclusión podemos decir que:
 E) A y B.
- 
28. Sobre los sesgos podemos señalar que:
 E) I, IV.- 1. Pueden ser errores sistemáticos y no sistemáticos.
- 4. El error de información se introduce cuando se toman los datos.
 
- 
29. El concepto ‘datos secundarios’ involucra:
 [Respuesta faltante en el original]
- 
30. Entre las características de la etapa de observación encontramos:
 [Respuesta faltante en el original]
- 
31. Desde la perspectiva del proceso de la investigación, corresponde al primer paso para la elaboración del marco teórico.
 C) Solo III. III.- La revisión de fuentes de información, impresas o electrónicas.
- 
32. El proceso de revisión de la literatura implica:
 Todas las anteriores.
- 
33. El plan para la recolección de datos en investigación cuantitativa se nutre con el o los siguientes elementos:
 Todas las anteriores.
- 
34. Los instrumentos de medición deben caracterizarse por ser:
 C) Solo III y IV (codificable, confiable y válido).
- 
35. Para validar una asociación en un estudio, necesitamos evaluar:
 E) Todas las anteriores.
- 
36. La variabilidad individual es un error aleatorio, se da principalmente en aquellas investigaciones que requieren pruebas biológicas como medición de colesterol, glicemia, etc. Para minimizar este error, se debe:
 A) Realizar mediciones repetidas.
- 
37. Los requisitos fundamentales que requiere un investigador para realizar el marco teórico son:
 D) I, II y III.- I.- Estar familiarizado con el lenguaje teórico.
- II.- Tener la capacidad de abstraer los contenidos desde lo simple y cotidiano a lo más elaborado y abstracto.
- III.- Aprender a construir argumentos mediante la interpretación de su objetivo de estudio, bajo los términos que marca la teoría.
 
- 
38. Básicamente, para poder ser redactado, un marco teórico consta de dos partes. Estas son:
 A) Exposición detallada de la teoría y conceptos; interpretación de la problemática bajo los términos de la teoría.
- 
39. Los objetivos de la hipótesis son:
 D) I y III.- I.- Alcanzar los conocimientos científicos existentes con los nuevos problemas que surgen de la realidad.
- III.- Confirmar, reafirmar o anular los sistemas teóricos existentes.
 
- 
40. Los requisitos para la formulación de una hipótesis son:
 B) I, II y III.- I.- Establecer variables a estudiar.
- II.- Establecer relación entre las variables.
- III.- Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis.
 
             
            
                        
            
                        
                
                
            
            
            
           
          
          
          
          
         
       
      
      
     
   
 
          
        
       
       
       
       
       
       
       Ir arriba